Tras el acuerdo con la oposición, el Gobierno convocó formalmente a elecciones

La publicación en el Boletín Oficial se trata de una formalidad, ya que a partir de lo acordado las fechas serán modificadas mediante la ley que se debatirá en el Congreso próximamente

Guardar
El Gobierno cumplió con la
El Gobierno cumplió con la formalidad de convocar a los comicios (AP)

Tras haber logrado un acuerdo con la oposición para modificar las fechas de las elecciones legislativas de este año debido a la pandemia del coronavirus, el Gobierno cumplió con la formalidad de convocar a los comicios para los días en los que estaban previstos. Lo hizo a través del Decreto 303/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial.

Si bien tenía tiempo hasta el próximo lunes para hacerlo, el Poder Ejecutivo decidió adelantarse y fijar las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, como indica el Código Electoral Nacional.

Sucede que la normativa vigente señala que las primarias deben realizarse el segundo domingo de agosto del año en que se celebren los comicios, mientras que las generales se tendrán que llevar adelante el cuarto domingo de octubre inmediato anterior a la finalización de los mandatos.

De todas maneras, esa formalidad va a ser modificada por el proyecto de ley que el oficialismo enviará en estos días al Congreso y que surgió tras una reunión virtual que tuvieron este viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro con los jefes de bancada de todos los bloques del recinto.

Ya está disponible el Padrón
Ya está disponible el Padrón Electoral (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Tras varias semanas de negociaciones, durante esa reunión ambas partes se comprometieron a incluir dentro de la iniciativa una “cláusula cerrojo” que garantice que las elecciones solo se postergarán por única vez, bajo argumentos sanitarios, y no se suspenderán.

Así se definió que las PASO se realizarían el 12 de septiembre y las generales, el 14 de noviembre. El cierre de listas y el comienzo de la campaña también se postergarán 45 días.

En la reunión, el Gobierno accedió a incluir, en el artículo 6 del borrador -al que tuvo acceso este medio- la siguiente leyenda: “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Fuentes del massismo aseguraron que el proyecto será tratado en plenario de comisiones el miércoles próximo. Mientras tanto, informaron desde el Ministerio del Interior, el cronograma electoral se mantiene vigente.

El acuerdo fue logrado tras
El acuerdo fue logrado tras una reunión de Sergio Massa y Wado de Pedro con todos los bloques de Diputados

En las legislativas de este año se vota para renovar 127 de las 257 bancas que tiene la Cámara de Diputados de la Nación. Los dos bloques que más bancas ponen en juego son Juntos por el Cambio, con 60, y el Frente de Todos, con 51. Del resultado de la elección dependerá si el oficialismo consigue el quórum propio o si permanece la fuerte paridad entre ambas coaliciones. El resto de la oposición también deberá arriesgar buena parte de sus bancadas: el interbloque Federal tiene 11 miembros y pone en juego 7, Unidad Federal para el Desarrollo va por la reelección de 4 de sus 6 bancas y también concluyen sus mandatos dos diputados de la Izquierda, uno de Acción Federal, una del Partido de la Justicia Social y la única del Movimiento Popular Neuquino.

Todas las provincias renuevan escaños. Buenos Aires lidera la tabla con 35 y le sigue muy por detrás la ciudad de Buenos Aires con 13. Luego aparecen Córdoba y Santa Fe con 9, Mendoza y Entre Ríos con 5, Tucumán y Chaco con 4, Corrientes, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, San Juan, Catamarca, Neuquén, La Pampa, San Luis y Santa Cruz con 3, Formosa, La Rioja, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego con 2.

A diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado no renuevan todas las provincias, sino solamente ocho, lo que equivale a 24 senadores, es decir, un tercio del recinto. Los distritos que elegirán representantes son Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe. Se eligen tres escaños por provincia, dos por la mayoría y uno por la minoría.

La fuerza que más arriesgará será el Frente de Todos, que pondrá en juego 15 bancas mientras que la oposición deberá defender las otras nueve. El oficialismo hoy tiene 41 senadores y Juntos por el Cambio, con aliados, reúne 26. Esto le permite al kirchnerismo tener quórum propio en la Cámara alta pero no los dos tercios, algo que le costará conseguir en las próximas elecciones, donde el objetivo pasará por no achicar demasiado su bancada.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Murió Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Javier Milei

Se desempeñó como Secretario de Legal y Técnica y en el pasado mes de abril tuvo que dejar el cargo por problemas de salud

Murió Javier Herrera Bravo, ex

El Gobierno tensiona el vínculo con la AFA: aumentó los aportes a la seguridad social en el fútbol profesional tras detectar un déficit millonario

El Ministerio de Capital Humano elevó la tasa de aportes para clubes y empleados del sector futbolístico, luego de constatar que los fondos recaudados solo cubrían el 57% de las obligaciones

El Gobierno tensiona el vínculo

Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa

El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich

Javier Milei se reunió con

El Ministro de Gobierno de Córdoba explicó el aumento de 84% para las jubilaciones que anunció Llaryora: “El superávit es con la gente adentro”

El incremento alcanza a más de la mitad de los beneficiarios cordobeses, afirmó Manuel Calvo. Además, el funcionario destacó el reclamo histórico contra la Nación y la sostenibilidad del sistema provincial en medio de la crisis

El Ministro de Gobierno de

Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación

Al cabo de 14 días de internación, la exboxeadora es desvinculada paulatinamente del respirador y se comunica poco a poco con sus familiares. El último parte médico

Mejora la salud de “Locomotora”