En medio de la pelea por la salida de Basualdo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner acercan posiciones frente al fallo de la Corte Suprema por las clases presenciales

Con distintas apariciones públicas se mostraron en sintonía. Mientras tanto, sigue vigente la disputa entre la Casa Rosada y el Instituto Patria por la política económica

Guardar
(Marcos Gomez)
(Marcos Gomez)

Después de un fin de semana de fuertes disputas internas -que siguen sin resolverse- por la salida del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner acercaron posiciones respecto del fallo contrario al Gobierno que publicó la Corte Suprema. Con sendas declaraciones públicas emitidas en forma casi simultánea -primero salió la vicepresidenta, después el Presidente- los jefes máximos de la cúpula del Gobierno pusieron en evidencia una sintonía en medio de la pelea.

El fallo se conoció al mediodía de este martes y la vicepresidenta se despachó en contra a las 13, una hora después. En un hilo de Twitter, comparó la actuación de la Corte con un golpe. Luego fue el turno de Alberto Fernández. “Me apena ver la decrepitud del derecho convertida en sentencia”, lanzó el Presidente en un acto junto a su ministro de Educación, Nicolás Trotta, con quien había tenido diferencias sobre la presencialidad de la educación antes del decreto del 16 de abril y que ahora lo acompaña en la defensa de la educación virtual para evitar los contagios de coronavirus. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Infobae que los mensajes fueron coordinados, al igual que las expresiones del ministro de Justicia, Martín Soria, alfil kirchnerista, quien sostuvo poco después también a través de tuits que la decisión de los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti “lleva al límite el funcionamiento institucional”.

En el acto, que se realizó en Ezeiza y consistió en un anuncio sobre la entrega de notebooks para estudiantes, también estaba el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cercano a la vicepresidenta. Su presencia también fue una señal de sintonía entre la Casa Rosada y el Instituto Patria. Desde la Provincia dijeron que compartieron perspectivas sobre el fallo, en privado. Mientras Alberto Fernández y Cristina Kirchner cuestionaron a la Corte, Kicillof disparó contra la oposición que integra Rodríguez Larreta, promotor de la medida cautelar, por la resistencia a las medidas sanitarias nacionales en las aulas. “Es muy difícil sostener un debate con algunos que pretenden defender la educación cuando atacaron a los maestros, a las maestras, a la escuela pública [...]. Yo pediría a la oposición que pida disculpas porque dejaron a 4 millones de chicos sin computadoras que hoy necesitan. Son ustedes los que han despreciado la educación”, lanzó el gobernador.

Alberto Fernández junto al gobernador
Alberto Fernández junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro Trotta

En la Casa Rosada conocían de antemano que la Corte fallaría hoy a favor de la postura del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y hace días diseñan la reacción de esta tarde. Cerca de las 19, desde Balcarce 50 emitieron un comunicado de 20 puntos sobre el fallo, firmado por el secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Juan Pablo Biondi, quien “exhortó” a “todas las personas a redoblar esfuerzos para dar cumplimiento a las medidas de cuidado y de contención de contagios” y remarcó que “actualmente, se encuentra vigente el DNU 287/2021″ con ”parámetros epidemiológicos y sanitarios específicos”. “En esta última clasificación se incluye a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos de la provincia de Buenos Aires que conforman el aglomerado del AMBA”, expresó el Gobierno en el documento.

Más allá de las declaraciones públicas críticas del máximo tribunal, en lo inmediato no habría nuevos movimientos. Pero, de cara a las próximas medidas sanitarias, evalúan enviarlas para su aprobación al Congreso Nacional con el fin de hacer cumplir la voluntad del gobierno nacional. En paralelo, sigue firme la intención que anunció Alberto Fernández el viernes -cuando dio a conocer el contenido del DNU que rige hasta el 21 de mayo- de enviar un proyecto de ley para fijar parámetros para activar y desactivar restricciones en los distritos de acuerdo a criterios epidemiológicos.

El fallo de la Corte, aunque adverso, permite al Gobierno alinear posiciones mientras la cúpula de la coalición del Frente de Todos atraviesa marcadas discrepancias, que se manifiestan en el Ministerio de Economía. La decisión sobre la permanencia o salida del subsecretario Basualdo, que responde a Cristina Kirchner, dejó como nunca en evidencia las diferencias entre el Instituto Patria y el ministro Martín Guzmán respecto de la política económica, en especial, en torno a los subsidios energéticos y los aumentos de tarifas. Durante el fin de semana trascendieron distintas versiones sobre lo que ocurriría con Basualdo y con Guzmán, que tiene el apoyo de Alberto Fernández y recibió fuertes críticas desde el kirchnerismo. Hasta el martes, ambos permanecían en sus roles.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Francos irá mañana al Congreso a pesar del intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un homenaje de los amarillos amigos del oficialismo a su líder, en medio del fuego cruzado

Francos irá mañana al Congreso

El Senado votó la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires: Kicillof no pudo cambiar los plazos de la ley electoral

El proyecto del Ejecutivo contemplaba modificaciones para ampliar el tiempo disponible para la presentación de listas y boletas. Sin embargo, solo se discutirán los artículos uno y dos de la iniciativa, que suspenden las internas obligatorias para este año

El Senado votó la suspensión

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa por un desafío al gobernador aliado y promesa de más motosierra

La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa

Frigerio ordenó declarar nulos casi 800 “contratos truchos” hechos en la Legislatura de Entre Ríos durante las gestiones peronistas

El gobernador entrerriano le pidió a ambas Cámaras que anulen las contrataciones irregulares realizadas durante una década. La provincia reclama 373 millones de pesos más intereses. “Le pediremos al fiscal de Estado que intente la recuperación de esos recursos”, agregó

Frigerio ordenó declarar nulos casi

El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que la medida podría ser implementada en algunas zonas del territorio bonaerense

El gobierno de Axel Kicillof