Esta tarde, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, decidió suspender la presencialidad en las escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José, desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de mayo. Se trata de las localidades con mayor densidad poblacional y, consecuentemente, mayor riesgo epidemiológico.
“Tenemos que hacer todos nuestros esfuerzos para reducir la circulación del virus y garantizar la capacidad del sistema de salud. Estamos atravesando una etapa muy difícil de la pandemia, con nuevas variantes del virus que lo hacen más transmisible, que afectan también a población de menor edad, y ponen en riesgo la capacidad de nuestro sistema sanitario”, sostuvo Bordet.
La decisión de Bordet de suspender la presencialidad a las escuelas por una semana no cayó bien en un sector de la sociedad: tras el anuncio del Gobernador, decenas de personas se manifestaron con cacerolas frente a la Casa de Gobierno de Paraná para expresar su descontento con la medida. En Concordia también hubo protestas: se concentraron en microcentro y en la plaza 25 de Mayo, con un ruidoso bocinazo.
En los videos que circularon por redes sociales se ve que muchas familias fueron a manifestarse con sus hijos. “Queremos a la escuela, queremos a la escuela, queremos a la escuela”, se los escucha gritar a los menores mientras sostienen cartulinas con distintas leyendas, como “Basta de atropellar nuestros derechos” o “Abran las escuelas”.

De acuerdo con el Diario UNO de Entre Ríos, la movilización a la Casa de Gobierno fue espontánea. “Los padres se autoconvocaron para pedir que abran las escuelas. El problema no radica en las escuelas. Se han cumplido los protocolos del Consejo General de Educación. Los niños son los principales perjudicados. Por favor no avasallen los derechos de los chicos ni los derechos constitucionales garantizados”, sostuvo una de las manifestantes en diálogo con dicho medio.
Desde el grupo Padres Organizados Entre Ríos hicieron un descargo vía Facebook. “Contra toda evidencia científica, contra las propias declaraciones oficiales y soslayando nuevamente la tragedia educativa, el deterioro en la salud mental y la expulsión a la pobreza y marginalidad de miles de chicos durante el 2020, el gobernador Bordet vuelve a cerrar las escuelas. Si la escuela no es origen de contagios, si allí los protocolos se cumplen, si los adultos salen igualmente a la vía pública por motivo de trabajo y compras que sí están habilitados: ¿por qué cierran las escuelas?”, arrancan en su descargo para luego hacerse una serie de preguntas acerca de la estrategia del Gobierno para frenar los contagios.
“Si el cierre es por 7 días, ¿qué medidas aseguran que luego se retomará la presencialidad? ¿Habrá más vacunas? ¿Más camas en las Unidades de Terapia Intensiva? ¿Más respiradores? ¿Más testeos? Nada de esto está en agenda. Es inaceptable que las políticas públicas usen estrategias fracasadas y ajusten por la variable más débil: nuestras infancias y adolescencia. Instamos al Gobernador Bordet a cumplir con sus deberes de funcionarios públicos y el Artículo 21 de la Constitución Provincial. A nuestros gurises les recordamos, no están solos. Los padres nos estamos organizando. Vamos a seguir defendiendo el derecho a la educación”, concluyen.
Dentro de la estadística nacional, la provincia de Entre Ríos se encuentra en el puesto 8 de los distritos más damnificados de la Argentina. En el día de la fecha se reportaron 207 casos positivos y 2 muertes por COVID-19. La semana pasada, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, confirmó que la situación de la provincia era “crítica”. En la madrugada del domingo 25 de abril se debieron transferir dos pacientes a Rosario. “Estamos hoy en una ocupación plena, es muy alta la tasa de ocupación de camas UTI y del uso de ventilación mecánica”, advirtió la funcionaria.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre
La provincia aplicará por primera vez dos sistemas de voto al mismo tiempo, combinando boleta única para el ámbito nacional y método tradicional en lo local, junto a más mesas y escuelas habilitadas

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud
En total, los bienes que fueron decomisados a bandas que operaban en la provincia estaban valuados en 160 millones de pesos aproximadamente

Fentanilo mortal, anatomía de un encubrimiento: las reuniones de García Furfaro en las que ordenó destruir pruebas y falsear documentos
En la resolución judicial que procesó con prisión preventiva al empresario, junto a familiares y directivos de HLB Pharma, figuran vídeos que revelan la puesta en marcha de la eliminación de evidencias comprometedoras

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda
Unos 4300 afiliados del STIA podrán votar hoy en unos comicios donde competirá el oficialista Sergio Escalante y el opositor Jorge Penayo. Por qué será un test importante para el PJ y para los sectores radicalizados

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral
Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena
