Desde la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández encabezó este domingo el lanzamiento del Instituto de Formación Política del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires, con un discurso dirigido hacia la juventud, pero sobre todo crítico hacia la oposición a raíz de la controversia en torno a la suspensión de las clases presenciales y la gestión de la pandemia.
“Les hacen creer a la gente que a uno no le preocupa la educación pública, cuando los que estamos aquí somos hijos orgullosos de ella, la cuidamos y la hacemos crecer. ¿De repente somos nosotros a los que no nos interesa la educación?”, apuntó el mandatario en el acto partidario, bajo el formato de clase magistral.
Con un comienzo algo accidentado, debido a problemas de sonido y una demora de 40 minutos, la actividad arrancó poco antes de las 19 del sábado y se transmitió por el canal YouTube del Instituto de Formación Política, con la presencia de autoridades partidarias del Partido Justicialista que participaron vía Zoom.
Durante su intervención, el primer mandatario recordó la importancia del Día Internacional del Trabajador para los peronistas ya que “honramos el trabajo como el pilar más importante de la economía capitalista”. “Por eso le exigimos al capitalismo una cuota ética: reconocerle a los que trabajan su enorme aporte”, sostuvo.
“No hubo una fuerza más productivista que el peronismo. Las empresas argentinas nacieron, crecieron y se desarrollaron cada vez que el peronismo gobernó. Y desaparecieron, destruyeron, se extranjerizaron cada vez que otros se hicieron cargo del Gobierno”, agregó Alberto Fernández.
En la parte más críticas de su discurso, el jefe de Estado se refirió a una anécdota que mantuvo con el papa Francisco, en la que se había mostrado optimista que la humanidad saldría mejor de la pandemia. Sin embargo, concluyó que las personas que “eran buenas, salieron buenísimas, mientras que los que eran malos, salieron malísimos”, parafraseando una reflexión que hizo a la prensa el ex arquero de la Selección Argentina, Willy Cavallero.
“En ese concepto de los ‘malos’, están los ‘malos’ que todas las mañanas desalientan a los ciudadanos, que dicen todas las mañanas que uno no los cuida, que uno es un autoritario que los encierra y los calla. No se dan cuenta del daño que eso causa”, señaló el mandatario.
Las críticas a la oposición

Durante su intervención, el Presidente se mostró crítico con la oposición al señalar que “hoy dan lecciones de como se arregla la pandemia, y cuando ellos tuvieron una gobernadora que se jactaba de no abrir hospitales en la provincia de Buenos Aires”, en alusión a la ex mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal.
Fernández sostuvo la importancia de que “la educación pública tome un rol primordial” y apuntó a “abrir más escuelas y aumentar la conectividad”, porque “crecer no es cerrar universidades, es abrirlas”, nuevamente en referencia a otras declaraciones de Vidal. Tras reivindicar las acciones del peronismo en favor de la educación, reiteró el anuncio de que la semana que viene entregará 700 mil notebooks para estudiantes junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta: ”Tenemos que preocuparnos y ocuparnos de que la educación llegue a todos, contrariamente a los que dicen que queremos embrutecer y manejar”. ”Las sociedades ricas son las que desarrollaron la educación, la inteligencia, la tecnología y la ciencia”, enfatizó.
En su embate a la oposición, el jefe de Estado dijo que durante el gobierno de Mauricio Macri “volvió el sarampión, una enfermedad que estaba erradicada en la Argentina”, y añadió que “167 millones de vacunas se pudrieron en galpones de la Aduana mientras en la Argentina la gente se enfermaba”.
Tras llamar a combatir en conjunto el coronavirus, Fernández volvió a advertir que actualmente la Justicia “no demuestra calidad institucional”. “Tenemos el desafío de afrontar esta pandemia con responsabilidad, tratar de escapar a la miseria que nos proponen de politizar la pandemia. Tratar de impedir que las cuestiones de la política se judicialicen y por sobre todas las cosas trabajar para que la justicia social vuelva a ser una realidad entre nosotros”, concluyó.
Un encuentro peronista
La actividad fue organizada por Juan Manuel Valdés y Patricia Aragón Reyes, dos de las autoridades partidarias del instituto de formación. Se trata de la primera actividad realizada por el PJ porteño desde que es presidido por el senador nacional Mariano Recalde, y en la que estuvo la presencia del Consejo Metropolitano del PJ, legisladores y legisladoras porteños y nacionales.
En su intervención, el legislador porteño Valdés destacó la creación del organismo formativo: “El Instituto de formación del Partido Justicialista busca ser una herramienta que permita el desarrollo teórico y práctico de nuestra militancia. Entendemos que el conocimiento de nuestra historia y de nuestra doctrina son centrales a la hora de tomar decisiones que posibiliten la construcción de una patria justa, libre y soberana”.
El presidente partidario, Mariano Recalde, afirmó que el PJ porteño “está unido, de pie, movilizado y decidido a ser una oposición férrea a Rodríguez Larreta, también a construir un proyecto de Ciudad”, mientras que la vicepresidenta, María Rosa Muiños convocó a llevar al país “nuevamente a la cultura del trabajo”.
Conectados desde Zoom, estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la diputada Paula Pennaca, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, los legisladores porteños del Frente de Todos Claudio Ferreño, Lorena Pokoik y Lucía Cámpora. Además, asistieron el secretario general del PJ, Hernán Míguez; el secretario de Relaciones Institucionales del Instituto de Formación Política, Facundo Giampaolo, entre otros referentes de las comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados
El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias
Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno
El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región
El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal


