
El canciller Felipe Solá se reunió con el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, con el propósito de abordar dos temas centrales en la lucha contra el COVID-19.
En primer lugar dialogaron sobre la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández financie la producción de las vacunas cubanas. En segundo término, que la inversión también sea dirigida a un fármaco nasal que impide el ingreso del virus a las mucosas.
Solá recibió a Prada en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ambos funcionarios conversaron sobre la crisis y los desafíos que impuso la pandemia; también acerca de la necesidad de avanzar en estos proyectos para facilitar el acceso a más dosis contra el coronavirus.
“Hablamos sobre la propuesta argentina de financiar una mayor aceleración en la producción de las vacunas cubanas y sobre un fármaco nasal que impide el ingreso del virus a las mucosas. Estamos trabajando estos temas con la ministra (Carla) Vizzotti”, explicó Solá en su cuenta de Twitter.

En un comunicado difundido por Cancillería, Solá detalló: “Nuestro país espera la finalización de las conversaciones a nivel presidencial con el objetivo de que una vez que concluyan, poder acelerar el posible convenio”.
Respecto al medicamento de uso nasal, remarcó: “La Argentina también está interesada en este fármaco”, dijo Solá tras el encuentro y agregó: “Podría ser de fácil uso para aquellas personas que se ven obligados a circular”.
“Se abordaron además las posibilidades de colaboración con Cuba en materia de salud, en el marco del trabajo bilateral en materia sanitaria en la que está involucrada la Cancillería argentina. En el mismo sentido, también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, está en contacto con los desarrolladores de estas vacunas y este fármaco, intercambiando información científica para avanzar en la cooperación entre ambos países”, completaron en el comunicado.
Hace menos de dos semanas, el Presidente dialogó con su par cubano, Miguel Díaz Canel. Tras el contacto, reveló: “Le pregunté cuál era la capacidad de producción que tenía, me comentó las dificultades que tiene para trabajar y le ofrecí que trabajemos en conjunto para que toda América Latina pueda acceder a una vacuna”.
“Estuve hablando con el presidente de Cuba, con el ingeniero Miguel Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino en diálogo con Radio 10.

Este miércoles, Vizzotti también encabezó un encuentro con representantes de la empresa AstraZeneca Argentina para solicitarles formalmente que informen a la brevedad sobre los avances en la producción y control de calidad de la vacuna producida en el país y formulada en México y Estados Unidos, así como el cronograma de entrega estimado.
La ministra estuvo acompañada por la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. Según difundió la Casa Rosada, el encuentro en la sede del Ministerio de Salud de la Nación se desarrolló para intentar que se cumpla lo más pronto posible con el contrato firmado con el laboratorio anglosueco que elabora la vacuna junto a la Universidad de Oxford. Argentina adquirió 22,4 millones de dosis de este inoculante y todavía no se entregó ninguna dosis.
“Mantuvimos un nuevo encuentro con el presidente de AstraZeneca Argentina y representantes de la firma para pedirles que a la brevedad informen sobre las eventuales dificultades que atraviesa el proceso de producción de la vacuna y los tiempos en que podrá iniciar la recepción de las dosis que Argentina ha adquirido según el contrato firmado en noviembre del año pasado ya que esta información es vital para la organización de la campaña de vacunación”, completó Vizzotti al término del encuentro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Premios para provincias eficientes y con peso legislativo: qué ofrecerá el Gobierno para conseguir votos de los gobernadores
La Casa Rosada prevé girar fondos de ATN y reconocer, en particular, a aquellos gobernadores que mermaron el gasto en sus distritos. La fase final de las tratativas antes de publicar proyectos clave



