
En la semana por el Día Mundial de la Tierra, el bloque del Frente de Todos presentó ayer el Foro Legislativo Ambiental en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados. El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; de la impulsora del proyecto, la diputada Daniela Vilar y el legislador nacional Leonardo Grosso.
De acuerdo al oficialismo, la iniciativa se trata de una propuesta “innovadora” en sintonía con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, recientemente aprobado por el Congreso, para impulsar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y desarrollo de políticas ambientales.
El evento fue abierto por la diputada Daniela Vilar, que presentó el funcionamiento del Foro en sus distintas etapas y remarcó que “este dispositivo de participación pública va a garantizar que todas las voces sean parte del proceso”. La intención es construir un modelo ambiental diferente al actual, siendo “la política la herramienta de transformación para conseguirlo”.
“La construcción de una nueva normalidad nos necesita trabajando colectivamente, sumando las luchas y saberes de nuestros pueblos y militancias. Esta es la decisión política de nuestro jefe de bloque Máximo Kirchner y de nuestro espacio político”, definió la diputada.
Para Leonardo Grosso, otro de los diputados interesados en la temática, la búsqueda de este tipo de iniciativas apuntan a “construir un pacto eco-social” que evite el colapso ambiental. En este sentido, dijo que “esta herramienta es un paso para alimentar el debate que construya fuerza social para crear una nueva normalidad”.
De la actividad estuvieron involucrados los diputados del Frente de Todos Gabriela Estévez, Florencia Lampreabe, Federico Fagioli y Gabriela Cerruti, así como otros legisladores y organizaciones ambientales que participaron de manera virtual.
La diputada Estévez valoró la iniciativa, ya que cuenta con un “efecto expansivo para abrir espacios de participación activa de la sociedad civil”. Por su lado, la diputada Gabriela Cerruti definió el rol del foro como una forma de “construcción de comunidad”, mientras que Florencia Lampreabe hizo hincapié en la necesidad de acercar las instituciones con la sociedad, y cómo el Foro puede convertirse en una forma de jerarquizar ese intercambio. Finalmente, Federico Fagioli resaltó la importancia de “avanzar en políticas públicas que nos permitan planificar un Estado presente contra la crisis ambiental”.

El cierre del acto estuvo a cargo del ministro Juan Cabandié. “Estamos ante una verdadera crisis civilizatoria que obliga a repensar la realidad para encontrar soluciones de equilibrio en el marco de una transición ecológica justa”, expuesto el titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Desde su punto de vista, alertó sobre la proliferación de posturas individualistas, remarcando que “la salida siempre va a ser colectiva” y la relevancia de espacios como el Foro para avanzar en esas respuestas en conjunto.
El Foro inaugurado este miércoles constará de mesas de participación que abordarán temáticas estratégicas para el cuidado del medio ambiente, como el Ordenamiento Ambiental del Territorio, la Soberanía Alimentaria, la Gestión de Residuos y la Justicia Ambiental. El objetivo es que, a través de instancias de diálogo y discusión entre autoridades, legisladores, organizaciones y ciudadanos, se avance de manera colectiva en la co-creación de proyectos de ley que aborden los desafíos que presenta la crisis climática y la degradación del ambiente.
El enlace para participar del Foro Legislativo Ambiental de manera online ya se encuentra disponible.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023
