La SIP denunció “agresiones contra periodistas y ataques a medios” en Argentina

La entidad periodística llamó la atención por el “acoso judicial” contra la labor periodística y las restricciones a la libertad de prensa durante la pandemia

Guardar
La Sociedad Interamericana de Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio su informe sobre las agresiones a la actividad periodística (Foto: EFE)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicó un informe en el que denuncia “agresiones contra periodistas y ataques contra medios” en lo que va del año en Argentina, entre ellas, las “restricciones importantes a la libertad de prensa en este período” que llevó adelante el gobierno de Formosa.

El reporte señala, además, el “acoso judicial con la intención de criminalizar la labor periodística” para lo que pone como ejemplo a los periodistas Daniel Santoro, Diego Cabot e Irene Benito.

Denuncias infundadas desde sectores afines al poder o jueces alineados con el kirchnerismo impulsan causas para criminalizar la labor periodística o neutralizar investigaciones”, apuntó la organización empresaria.

El texto recoge la situación vivida en la norteña provincia de Formosa en donde, se afirma, que hubo “restricciones excesivas a la circulación, impidieron el ingreso de la prensa a la provincia y se limitaron las coberturas de periodistas locales sobre hechos de violaciones de derechos humanos en centros de aislamiento por COVID-19”.

La mención apunta a lo ocurrido el 5 de marzo pasado, cuando una manifestación pública contra las restricciones a la circulación terminó con una represión policial, donde la policía hirió con balas de goma a un periodista y detuvo a otra de manera arbitraria, durante varias horas.

El periodista Daniel Santoro, uno
El periodista Daniel Santoro, uno de los casos citados por la SIP en su informe

La SIP hizo referencia al proceso de “lawfare” -el mecanismo conocido como el uso del Poder Judicial para interferir en la vida política- que denuncian dirigentes argentinos como la vicepresidenta Cristina Kirchner. Acerca de ese punto, la entidad expresó su malestar porque “bajo ese argumento de confabulación entre prensa y justicia, se organizó un seminario sobre ‘guerra mediática’ en la Universidad de Buenos Aires, con la participación -ejemplo de víctima del lawfare- de un ex vicepresidente condenado por corrupción”, en relación a la presencia de Amado Boudou en el encuentro académico.

Además, la organización criticó la “creación de un observatorio estatal de medios en la provincia de Santa Cruz, con naturaleza y objetivos similares a los de Nodio”, el organismo propuesto por la Defensoría del Público de la Nación y cuya creación ya había sido “rechazada por la SIP” y otras entidades representativas del periodismo.

Por último, el informe se refirió a los aspectos económicos de la actividad periodística, donde se concluye que “la prensa argentina enfrenta desafíos crecientes para su sustentabilidad”. De acuerdo a este análisis, el sistema de medios “carece hoy de los subsidios estatales con los que contó en los primeros meses de la pandemia en 2020 y sufre un gravísimo deterioro de sus ingresos en el marco de una profunda recesión y un horizonte sanitario complejo”.

Periodistas y medios, no obstante, cumplen con su rol, con coraje y entrega encomiables”, finalizó el reporte.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la