
La UCR Capital eligió a sus autoridades y por primera vez quien presidirá el partido será una mujer. Se trata Mariela Coletta, de 31 años, y actual auditora de la Ciudad. La decisión que terminó con su designatura fue unánime: “Estoy orgullosa de llegar a la presidencia del Comité Capital a través de un acuerdo tan amplio como el que celebramos hoy”, sostuvo la flamante presidenta luego de conocer el resultado. A sus 31 años, fue elegida en un acto realizado por Zoom por los 135 convencionales que asumieron con las últimas elecciones internas del Partido, en las que votaron más de 25 mil afiliados. “Quiero convocarlos a un desafío: retomar nuestras mejores tradiciones partidarias para reactualizarlas y juntos revolucionar el partido”, enfatizó.
Según informaron en la UCR, Coletta, quien recientemente fue madre, cuenta una basta experiencia en la política y en puestos de conducción. Sus inicios fueron en la militancia universitaria. Hoy desempeña su segundo mandato como Auditora General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015-2019 y 2019 a la actualidad) representando al espacio Evolución Radical. A los 26 años fue la auditora más joven en este cargo. Es Contadora Pública egresada de la Universidad de Buenos Aires con mención Cum Laude y Magíster en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Realizó el programa de Liderazgo y Análisis Político en el Instituto Universitario Centro de Investigación y Acción Social (CIAS).
Desde 2014 es docente en la materia Sistemas Contables y desde 2019, en Sistemas de Administración Financiera y Control del Sector Público de la carrera de Contador Público de la UBA. Además, coordina la Comisión de Perspectiva de Género en el marco de la Secretaría de Graduados y es miembro de la comisión de Género y Diversidad en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Coletta fue la primera presidenta mujer del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y ejerció durante dos períodos (2011-2012 y 2012-2013). Durante el año 2014 se desempeñó como Consejera Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas en representación de los estudiantes, y en 2015 fue designada Subsecretaria General de la misma unidad académica. Fue asesora en organismos públicos de la Nación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Dirección General de Presupuesto y Finanzas del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
“Hay muchas personas que nos están mirando y debemos hacer lo que decimos. Tenemos que empezar a dar el ejemplo y hacer nosotros lo que le reclamamos al gobierno nacional. Por eso, vamos a impulsar el uso de la boleta única de papel. No podemos seguir haciendo elecciones con miles de afiliados, grandes gastos en boletas cuando hay una opción más justa y democrática. Tenemos que empezar con el ejemplo, no hay otro partido en la Ciudad que pueda exhibir el dinamismo y la democracia interna de la UCR”, sostuvo Coletta.

Y como otro objetivo prioritario, planteó la necesidad de modernizarse convocando a los jóvenes: “Vamos a impulsar que cualquier persona de más de 16 años pueda ser afiliada y pueda ser autoridad en la Juventud Radical. Tenemos como bandera la Revolución del Parque, la Reforma Universitaria y la primavera democrática de Raúl Alfonsín. Tenemos que recuperar la rebeldía y convocar a una juventud cada día más comprometida”. Además, agregó: “Queremos más militantes, más afiliadas y afiliados. Que nos exijan más, que tengamos que debatir más, que nos saquen de la comodidad a quienes tenemos lugares de conducción”.
La propuesta de Coletta fue contundente: “Necesitamos revolucionar el partido. Queremos un radicalismo que sepa levantar la voz hacia adentro de una coalición y también hacia afuera. Que genere más debates, pero también más propuestas. Un partido que se anime a tomar decisiones. Que se construya en una alternativa para ganar y que se prepare para gestionar. El radicalismo tiene que salir de la comodidad y convertirse en una herramienta de transformación de la vida de la gente”.
La nueva presidenta es también contadora pública, egresada de la Universidad de Buenos Aires, donde empezó su militancia política. Allí fue la primera mujer al frente del centro de estudiantes. Hoy lleva adelante su segundo mandato como auditora de la Ciudad, el organismo de control externo cuya función es sumar transparencia a la gestión del ejecutivo.
“El Radicalismo del siglo XXI tiene que mostrar en hechos lo que declama. Por eso es un orgullo que, por primera vez en la historia, tengamos una Presidenta de la UCR porteña y que muestra un ejemplo de liderazgo con vocación de gestión para transformar la realidad”, dijo el senador nacional Martín Lousteau y resaltó que “Mariela Coletta es joven pero ya cuenta con una gran trayectoria porque tiene la capacidad y el compromiso para el desafío que se abre”.
“Los radicales porteños la acompañaremos en el proceso de renovación que plantea, y que incluye la adopción de la boleta única en papel para las próximas elecciones internas para logran la mayor transparencia y una real igualdad de género”, concluyó Lousteau.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional
Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

El PRO validó la alianza con LLA para las elecciones bonaerenses y quedaron a un paso de un acuerdo
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear
Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan
El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión

El Gobierno no organizará este año el desfile del 9 de Julio y alega que se debe a una “cuestión de tiempos”
El año pasado, la Casa Rosada había reivindicado la tradicional ceremonia que la administración de Alberto Fernández había relegado. En Defensa dicen que nunca estuvo previsto realizarla. En la víspera, el Presidente viajará a Tucumán
