Nicolás Kreplak: “Las perspectivas dicen que vamos a estar en 50 mil casos por día en el país”

El viceministro de Salud bonaerense justificó las nuevas restricciones impuestas por el presidente Alberto Fernández al advertir que “la proyección es catastrófica” para los próximos 15 días. El promedio actual es de 23 mil casos diarios

Guardar
El promedio de casos diarios
El promedio de casos diarios en el país es de 23 mil. Según las proyecciones de la Provincia de Buenos Aires, en 15 días podrían escalar a 50 mil

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que si el presidente Alberto Fernández no decretaba nuevas restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus, en los próximos 15 días la situación “sería catastrófica”.

Lo más probable es que dentro de 15 días no estemos con menos casos, pero las perspectivas dicen que vamos a estar en 50 mil casos por día en el país y tenemos que evitar eso”, advirtió el funcionario provincial ante la resistencia de un sector de la sociedad por el cierre de escuelas y la restricción de la circulación en horario nocturno.

De acuerdo a la información suministrada por Télam, en los últimos siete días se registraron 160.447 casos, lo que da un promedio diario de 22.921. La semana pasada, en tanto, el promedio había sido de 19.109; lo que equivale a una suba mayor al 19% en la tasa de contagiosidad.

La variante de Manaos, que
La variante de Manaos, que es más contagiosa y letal, ya circula en La Plata, Olavarría y Bolívar

“La proyección es que (los contagios) van a aumentar. Hoy el R está por encima de 1. Si se hace bien reducimos el R y la cantidad de casos y no vamos llegar a esa proyección”, pronosticó Kreplak, siempre y cuando los residentes del AMBA acaten la normativa oficial.

Y remarcó: “Quizás no estemos mejor en cantidad de casos pero sí en la proyección, que es catastrófica”.

Consultado acerca de la vuelta a clases presenciales dentro de dos semanas, Kreplak no se animó a confirmar el regreso y dijo que “habrá que seguir tomando medidas”. Insistió en que las aulas son lugares seguros pero que el peligro está en la movilización de las familias para llevar a los chicos a la escuelas.

“Los contagios no se producen en un lugar sino una serie de acciones que mientras menos protocolos tengamos más inseguros son, pero no es que si uno tiene los protocolos nada va a suceder”, dijo en Radio Mitre. Y aclaró: “En AMBA son 3 millones de niños que van a la escuela, que si van con un familiar son 6 millones que se movilizan por esto y eso genera movimiento y contagios”.

Kreplak señaló que “hoy la Ciudad de Buenos Aires tiene el sistema de salud colapsado y el primer cordón del conurbano también” e indicó que “tenemos el 75% de ocupación y es difícil conseguir una cama”.

El viceministro de Salud bonaerense,
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que si el presidente Alberto Fernández no decretaba nuevas restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus, en los próximos 15 días la situación “sería catastrófica” (@SaludBAP)

Por eso, desde el gobierno provincial adhirieron a la necesidad de que “no se circule de noche, no haya reuniones sociales y se limiten las clases porque tenemos que bajar la velocidad de los contagios”.

Al referirse a la aparición de la cepa de Manaos en La Plata, donde 7 de cada 10 enfermos de COVID-19 la tiene, Kreplak señaló: “Yo creo que si está en La Plata, está en CABA también y es la causa de esta cantidad de casos”.

Un total de 22 casos fueron detectados en la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales 20 no tienen antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros. Y otros cuatro contagios correspondieron al conurbano bonaerense: uno de Ituzaingó, uno de Tres de Febrero, uno de Merlo y uno de Haedo, todos sin antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros.

La variante del Amazonas del coronavirus, que ya circula en la Argentina, tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de COVID-19 y abriga un poder duplicado de contagio. Estudios sostienen que puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Justicia postergó la decisión sobre la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires por un error procesal

La Cámara Nacional Electoral, que habilitó a que el dirigente del PRO encabece la lista de diputados de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, devolvió la apelación concedida por la Junta Electoral porque omitió un paso clave

La Justicia postergó la decisión

“Libertad o tobillera”: Milei aprovechó un particular regalo en Chaco para meter a Cristina Kirchner en la campaña

El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital de la provincia del noreste. Un militante le acercó una “estatuilla” de una bota de mujer con una tobillera y luego el mandatario compartió la escena en la red social X

“Libertad o tobillera”: Milei aprovechó

Elecciones 2025, en vivo: Diego Santilli celebró el fallo por su candidatura y minimizó la reimpresión de boletas

El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: Diego

Milei llevó su campaña a Chaco y Corrientes: se reunió con Zdero, apoyó a su candidatos y apuntó contra los narcos

“Las ideas de la libertad nos van a traer prosperidad a todos”, dijo el Presidente durante su recorrida. Al anochecer, volverá a Buenos Aires

Milei llevó su campaña a

Los diputados Itai Hagman y Sabrina Ajmechet se cruzaron en redes: “¿Por qué le cuesta decir que nació en Israel?”

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria compartió un video de campaña donde cuenta que nació “en el exterior”. La legisladora de LLA le cuestionó no haber expresado que el país es Israel. Se sumaron a las críticas referentes de Las Fuerzas del Cielo

Los diputados Itai Hagman y