Sergio Massa despliega su propia agenda diplomática en Estados Unidos

El presidente de la Cámara de Diputados establece diálogos con referentes de la política regional en donde mezcla reuniones con la delegación del FMI, conferencias en el Council, asado con el enviado de Biden y una reunión de trabajo virtual con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, Gregory Meeks

Guardar
Massa expone en el último
Massa expone en el último Council de las Américas

La última vez que había tenido presencia internacional fue cuando el ex presidente Mauricio Macri lo invitó a participar del Foro de Davos en 2019. Luego, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, bajó el perfil respecto de sus contactos internacionales. No los abandonó, pero tampoco los mostró. Sin embargo, en el último año y medio retomó con fuerza su presencia en la política internacional y rearmó su propia agenda.

Desde su lugar de presidente de la Cámara de Diputados y en línea con lo que propone la Casa Rosada, Massa empezó a incrementar sus intervenciones en la política internacional argentina en el marco de la agenda parlamentaria.

Tanto es asi que Massa mantuvo una reunión de trabajo virtual con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, Gregory Meeks, en donde analizaron el afianzamiento del dialogo entre ambos poderes legislativos para apoyar las gestiones que se vienen realizando en sus países en cuestiones vinculadas con el comercio bilateral, la radicación de inversiones productivas estadounidenses en la Argentina, en especial en el campo de la energía, petróleo y litio, temas de relevancia regional como la OEA y otros desafíos comunes.

Sergio Massa y Juan González,
Sergio Massa y Juan González, el enviado de Biden

“La relación entre Massa y el demócrata Meeks muestra una interesante afinidad política y una visión compartida de cómo funciona el mundo actual. Además fortalece el vínculo personal que han forjado ambas figuras”, explicaron fuentes cercanas al hombre de Tigre.

En las conversaciones incluso se prometieron viajar para conocer los barrios de los que son oriundos cada uno, ya que el legislador estadounidense es de Harlem aunque representa al distrito de Queens, en New York. Y este encuentro tendría fecha ya que Massa viajará a Washington D.C. a finales de mayo para reunirse con el asesor del presidente Biden para América latina, Juan Gonzáles, y luego irá a New York.

Meeks tendrá un adelanto de cómo es la zona donde vive Massa ya que hace poco recibió en su casa en Rincon de Milberg a Juan González, el enviado de Joseph Biden, su asesor especial para América Latina.

El hombre fuerte en lo que se refiere a la política para América Latina de la Casa Blanca fue a comer un asado a la casa de Massa y entre empanadas, carne, achuras, vino y anécdotas, el titular de la Cámara de Diputados explicó el posicionamiento de la Argentina de pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional y la intención de la Casa Rosada de conseguir más vacunas.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa, habla con los miembros de la misión del FMI en Argentina Julie Kozack, Luis Cubeddu, Trevor Alleyne y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, en el Congreso Nacional

Aunque Massa tiene sus propias intenciones a futuro, nunca ocultó que quiere competir para la presidencia de la Nación, también entiende que su futuro hoy está atado a que a Alberto Fernández le vaya bien. “Un presidente de la Cámara de diputados exitoso de un gobierno que fracasa es lo mismo que nada”, suele repetir un analista a la hora de hablar de Massa.

Es en ese campo en el que juega el titular del Frente Renovador, que desde hace tiempo viene llevando adelante esta diplomacia parlamentaria.

No sólo se dedica a los contactos políticos sino que también a los empresariales. El presidente de la Cámara de Diputados se presentó el pasado 9 de marzo frente al Consejo de las Américas manteniendo ese equilibrio en donde se muestra autónomo pero parte del Gobierno.

En ese encuentro, Massa lanzó mensajes optimistas al sector privado y repitió consignas que suele tener el ministro de Economía Martín Guzmán respecto a la multicausalidad de la inflación. En ese momento sorprendió a todos ya que adelantó que la Argentina va a crecer este año 7%, fue la primera vez que el Gobierno oficialmente señalaba que el crecimiento será casi dos puntos por arriba de las perspectivas oficiales. Esa cifra fue confirmada más tarde por Guzmán. De nuevo, marcó la aganda con los empresarios, pero en línea con la Casa Rosada.

En general, en lo que se refiere al discurso económico, Massa repite frente a los empresarios y políticos del exterior que Alberto Fernández quiere pagarle al Fondo y que lo que hay que discutir es la forma en que se hará.

Eso mismo les dijo en noviembre de 2020 cuando entre restricciones y pandemia tuvo un cónclave en el Salón de Honor de la presidencia de la Cámara baja con la comitiva del FMI. En ese momento Massa se reunió con la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; el jefe de la misión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu, y el representante residente del FMI en Argentina, Trevor Alleyne.

Entre camisetas de fútbol, café y agua, el titular del Frente Renovador les recordó que les advirtió que el acuerdo firmado con Mauricio Macri no iba a funcionar y que ahora la Argentina necesitaba crecer para pagar.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2025: las fuerzas políticas cerraron sus campañas y se abre paso a la veda electoral

La Libertad Avanza, con el presidente Milei a la cabeza, cerró en Rosario. Fuerza Patria se enfocó en la provincia de Buenos Aires. Los últimos actos de la Coalición Cívica, la UCR y otros frentes

Elecciones 2025: las fuerzas políticas

Gisela Scaglia cerró su campaña en Rosario con el apoyo de Maximiliano Pullaro

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Santa Fe repartió críticas a libertarios y kirchneristas y aseguró: “Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina”

Gisela Scaglia cerró su campaña

Javier Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”

El Presidente habló ante una multitud junto a todos los candidatos del país, su hermana Karina y Manuel Adorni. Pidió que la gente vaya a votar “para cambiarle la cara al Congreso”. Fuertes críticas a la oposición

Javier Milei cerró la campaña

Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre

Rechazaron un pedido de sobreseimiento

Clima de rebelión en el sindicato de Moyano: asambleas en favor de Aparicio y una fuerte amenaza

El número 3 de Camioneros fue defendido por delegados y publicaciones en las redes sociales para contrarrestar las supuestas maniobras para desgastarlo. Por qué se agrava la interna sindical

Clima de rebelión en el