
El presidente Alberto Fernández inició negociaciones con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel, para acceder a Soberana 2 y Abdalpa, los desarrollos científicos contra el coronavirus que la Academia Nacional de Medicina de Venezuela calificó como “productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad ni eficacia”. “No son verdaderas vacunas”, alertó la entidad.
“Estuve hablando con el presidente de Cuba, con el ingeniero Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino.
“Le pregunté cuál era la capacidad de producción que tenía, me comentó las dificultades que tiene para trabajar y le ofrecí que trabajemos en conjunto para que toda América Latina pueda acceder a una vacuna”, agregó Alberto Fernández en radio 10.
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela alertó en los últimos días sobre la falta de información fehaciente sobre el posible inoculante luego de que el dictador Nicolás Maduro anunciara que en Venezuela se producirán por mes 2 millones de dosis de Abdalá, uno de los candidatos cubanos contra la enfermedad.

“Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (...) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente”, sostuvo el dictador chavista. A finales de marzo, dijo que su régimen tiene la intención poder iniciar en julio la administración de esa vacuna pese a que no han terminado los ensayos -parte de los cuales se están desarrollando en Venezuela- ni ha sido aprobada.
Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y “otros países” para producir otras vacunas contra el COVID-19.
Al respecto, la Academia subrayó que “existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra el COVID-19 que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos”.
Nuevo cargamento de vacunas en Argentina
A pocos días de que las distintas provincias y la Ciudad de Buenos Aires se queden sin stock para continuar con la campaña de vacunación, el Gobierno confirmó la llegada de una nueva partida para los próximos días. El fin de semana llegarán al país 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca como parte del mecanismo Covax.
Así lo adelantó el Ejecutivo, que detalló que las dosis arribarán a la Argentina en el vuelo KL701 de la aerolínea KLM que aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza a las 6 de la mañana del domingo.
Esta semana, Infobae había adelantado que Argentina se enfrenta al peor escenario posible si no se concreta el arribo de un nuevo cargamento: un aumento exponencial de contagios diarios de coronavirus y la campaña de inmunización suspendida por falta de dosis.

Alta eficacia
La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca tiene una eficacia de 79% para prevenir la enfermedad y no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, dijo la firma de biotecnología este lunes, luego de sus ensayos de eficacia de fase III en Estados Unidos.
La vacuna también fue efectiva en un 80% para los mayores de 65 años, según los datos científicos publicados. Varios países habían suspendido la administración del fármaco a personas mayores debido a la falta de datos entre los participantes de edad avanzada en ensayos anteriores y el peligro de trombosis registradas.
Aunque la vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada en más de 50 países en todo el mundo, todavía no ha recibido luz verde en Estados Unidos. El nuevo estudio incluyó a 30.000 voluntarios, de los que 20.000 recibieron la vacuna y el resto placebos.
La vacuna tuvo una efectividad del 79% en impedir el COVID-19 sintomático y del 100% para evitar los casos graves y hospitalizaciones. Los investigadores señalaron que la vacuna había sido efectiva en todos los grupos de edad, incluidos ancianos, algo que no se había establecido en estudios previos en otros países.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei reunió a su Gabinete por tercera vez en la semana para establecer las prioridades de la gestión antes del inicio de la campaña
El Presidente busca mostrar hiperactividad para dejar atrás el traspié que significó la abultada derrota en la provincia de Buenos Aires. Presencia casi completa de todas las tribus de su gobierno

Extienden la prisión preventiva de Jones Huala y encuadran la investigación como “caso complejo”
El activista mapuche debía quedar en libertad este lunes, aunque la Justicia Federal prolongó la detención hasta diciembre. Críticas de la defensa a esa decisión y a la presión del poder político

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Cristina Kirchner recibió a Juan Manuel Urtubey tras 10 años de distanciamiento y respaldó su candidatura en Salta
El ex Gobernador la visitó en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Estuvo junto a Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta mañana para definir si veta la Ley de Financiamiento Universitario
La comunidad universitaria reclama que el Gobierno reglamente la ley que asegura fondos para salarios, becas e infraestructura, mientras se mantiene la expectativa ante la decisión presidencial
