El vicepresidente de Brasil calificó a la Argentina de “mendigo eterno”

Al defender políticas de ajuste fiscal, Hamilton Mourão abrió un potencial nuevo frente de conflicto entre la gestión de Alberto Fernández y el gobierno de Jair Bolsonaro. “Si el país quiebra vamos a quedar igual que nuestro vecino del sur”, afirmó

Guardar
El vicepresidente de Brasil, Hamilton
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão (Reuters)

Un nuevo frente de conflicto con el Gobierno de Jair Bolsonaro se abrió este jueves cuando el vicepresidente de Brasil, al defender una política de ajuste fiscal, calificó a la Argentina de “mendigo eterno”. “Si el país quiebra vamos a quedar igual que nuestro vecino del sur”, alertó Hamilton Mourão.

Las diferencias políticas e ideológicas quedaron a la vista desde que Alberto Fernández asumió como jefe de Estado. “Nos preparamos para lo peor”, manifestó en ese entonces Bolsonaro. El mandatario brasileño había apoyado públicamente a Mauricio Macri en la campaña presidencial de 2019. Ya con el Frente de Todos en el poder, cuestionó la gestión de la pandemia y sus medidas económicas, afirmando que Argentina “está pésimamente mal” por “votar partidos comunistas”.

Cuando el Congreso Nacional aprobó la legalización del aborto, profundizó sus críticas, y aseguró que por ello la Argentina “tiene lo que se merece”. Además, el cobijo de Fernández a Evo Morales, pero por sobre todas las cosas el respaldo a Lula Da Silva y al PT, tensaron aún más la relación bilateral entre Argentina y Brasil. Luego las posiciones se acercaron y Bolsonaro llegó a respaldar a la Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, en esta ocasión, la mecha la encendió el vicepresidente de Bolsonaro, Hamilton Mourão, quien asistió a la asunción de Alberto Fernández en 2019 en representación de Brasil. Participó este jueves de un evento virtual con inversores y empresarios, en el cual defendió respetar los principios de responsabilidad fiscal para evitar la “quiebra” del país.

“No podemos escapar de las reglas de responsabilidad fiscal, si no el país quiebra, y si el país quiebra, vamos a estar igual que nuestro vecino del Sur, igual que Argentina, eterno mendigo”, declaró el general retirado de 67 años.

“No podemos escapar de las
“No podemos escapar de las reglas de responsabilidad fiscal, si no el país quiebra, y si el país quiebra, vamos a estar igual que nuestro vecino del Sur, igual que Argentina, eterno mendigo”, declaró el general retirado de 67 años

El evento fue organizado por XP, una de las principales financieras de ese país. Ante el público empresario que asistió de forma virtual, advirtió que la deuda pública brasileña se triplicó en los últimos 12 años, alcanzando cerca del 90% del PIB. Además agregó que este es el séptimo año consecutivo de déficit fiscal.

El embajador Daniel Scioli y la Cancillería avanzaron para acercar posiciones tras los duros cruces. En un encuentro virtual que se llevó a cabo a fines de noviembre pasado, comenzó el descongelamiento del vínculo entre los gobiernos, sumado a la visita oficial a la Casa Rosada y a la residencia de Olivos en enero de este año del almirante Flavio Viana Rocha, secretario de Asuntos Estratégicos y mano derecha del presidente brasileño. Este movimiento se observó como un gesto de distensión y de acercamiento, y hasta hubo regalo de una camiseta de fútbol de Palmeiras, el club del que es fanático el mandatario brasileño.

A principios de marzo, Bolsonaro respaldó las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, en lo que fue uno de los gestos de mayor cooperación con Alberto Fernández. En un video que difundió Scioli se lo escucha al mandatario de Brasil anunciar: “El 26 de marzo voy a estar en Buenos Aires, en nuestra querida Argentina. Vamos a estar celebrando los 30 años de la creación del Mercosur. El COVID-19 causó dificultades económicas en todo el mundo. Nuestro deseo es que Argentina tenga éxito en sus negociaciones con el FMI”.

Cara a cara pero de
Cara a cara pero de forma virtual: el encuentro de Alberto Fernández con Jair Bolsonaro en la cumbre del Mercosur

“La situación financiera de Argentina es bastante complicada. El éxito económico de los países de América del Sur y de Argentina es interesante para toda América del Sur, incluido Brasil. Será la primera vez que vamos a conversar con el presidente de Argentina. Lógicamente tendremos una conversación reservada, y públicamente vamos a tratar las cuestiones económicas de nuestros países”, resaltó el brasileño.

La grave situación epidemiológica que atraviesa la región frustró el arribo de Bolsonaro a nuestro país el pasado 26 de marzo. La cumbre entre los integrantes del Mercosur, en el marco de los 30 años de la creación del bloque regional, se debió realizar de manera virtual, por lo que lo que iba a ser la primera reunión entre Fernández y su par brasilero se postergó para otra oportunidad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

En la condecoración a Huerta

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina