Coronavirus: Alberto Fernández dialogará con Díaz Canel para avanzar en la negociación por la vacuna cubana

La Cancillería prepara la conversación entre ambos mandatarios ante la posibilidad de adquirir miles de dosis de Soberana 2 y Abdala, que están en pleno desarrollo de fase 3 con la participación de 90.000 voluntarios

Guardar
Alberto Fernández y Díaz Canel
Alberto Fernández y Díaz Canel durante su encuentro en la Casa Rosada

Fue una idea de Felipe Solá que Alberto Fernández convalidó sin dudar. A continuación, el canciller se reunió con Pedro Prada Quintero, el embajador de Cuba en la Argentina, quien explicó la situación científica de las vacunas Soberana 2 y Abdala contra el COVID-19 que se intentan producir en su país. Y por último, Carla Vizzotti recibió a Prada Quintero para avanzar en una hoja de ruta que debería desembocar en un nuevo proveedor de vacunas para la Argentina.

La apertura de conversaciones diplomáticas y sanitarias entre Argentina y Cuba ratifica la decisión institucional de Alberto Fernández de negociar con todas las empresas y estados que puedan suministrar millones de dosis contra el Coronavirus en un mercado estrangulado por la ausencia de producción a escala y la política de acaparamiento de los países más poderosos.

El plan del gobierno respecto a la eventual adquisición de las vacunas Soberana 2 y Abdala repite la misma lógica instrumental aplicada en la negociación de la Sputnik V. Alberto Fernández habilitó que Carla Vizzotti -por entonces viceministra de Salud- y Cecilia Nicolini -asesora presidencial- iniciaran las conversaciones en Buenos Aires y después que viajaran a Moscú para visitar los laboratorios que fabrican la vacuna rusa.

Alberto Fernández cerró la negociación con Vladimir Putin, que se comprometió a cumplir con los plazos de entrega y la certificación científica de la Sputnik V. Y cuando las vacunas no llegaban en tiempo y forma, otra vez el Presidente se comunicó con el Kremlin para solicitar que la provisión de vacunas sea regular y voluminosa.

Carla Vizzotti y Pedro Prada
Carla Vizzotti y Pedro Prada Quintero, embajador de Cuba en Argentina

La posible compra de vacunas Soberana esta en categoría de decisión política. Alberto Fernández ahora necesita que lleguen a la ANMAT y al ministerio de Salud los informes técnicos de los científicos cubanos, que a continuación Vizzotti haga un informe de situación y que -si es necesario- haya un viaje a la Habana para visitar los laboratorios y empezar a definir la logística de traslado de las vacunas hasta Buenos Aires.

“La Soberana es una proteína basada en el toxide tetánico; es una proteína utilizada para el tétano salvo que se le agrega la proteína del COVID-19. Parece que los resultados son buenos, pero recién ahora se está iniciando la Fase 3. Esto va a llevar un tiempo”, explicó Lautaro de Vedia, infectólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Vizzotti ya aprendió cómo es la hoja de ruta para lograr la compra y aplicación de las vacunas contra el COVID-19. En este contexto, la ministra de Salud se comprometió con el embajador Prada Quintero a organizar una reunión con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) para revisar los detalles científicos de Soberana 2 y Abdala, que son las vacunas cubanas con mayor avance en la investigación técnica.

Mientras tanto, Solá prepara un zoom entre Alberto Fernández y Díaz Canel, a cargo del régimen cubano. La intención de la Cancillería es lograr que la conversación se realice en los próximos días, a la espera de los informes técnicos que deben analizar la ANMAT y la cartera de Salud.

Alberto Fernández, Díaz Canel y
Alberto Fernández, Díaz Canel y Felipe Solá en la Casa Rosada

Alberto Fernández tiene buena relación personal con Díaz Canel, y aún recuerdan con orgullo en la Habana que le concedió al líder cubano su primera audiencia como jefe de Estado. Sucedió en la mañana del 11 de diciembre de 2019, cuando el presidente se acomodaba en la Casa Rosada y el COVID-19 era una pesadilla que nos esperaba en el futuro imperfecto.

Si prosperan las negociaciones entre Alberto Fernández y Díaz Canel, y la ANMAT y el Ministerio de Salud autorizan la aplicación de Soberana 2 y Abdala, las vacunas cubanas llegarían al comienzo de la primavera.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región

La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Crece la presión por la

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”

La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Primer cruce en el Senado:

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria