
Con el objetivo de evitar la aglomeración de personas en el marco del aumento sostenido de casos de coronavirus en el país, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reordenar las paradas de los colectivos en los alrededores de la estación de Constitución para que, de esa manera, no se formen largas colas.
La medida comenzará a regir a partir de las 14:00 de este martes y afectará a las líneas 4, 45, 51, 59, 65, 98, 100, 133, 143 y 168, en ambos sentidos, las cuales no cambiarán su recorrido, pero sí el lugar donde frenan para dejar a sus respectivos pasajeros.
Desde la hora señalada, se montará en el lugar “un operativo con Agentes de Tránsito” para ejecutar cambios en la zona y se les repartirá a “los usuarios flyers con las nuevas ubicaciones para que los usuarios puedan encontrar fácilmente las paradas”, que además estarán señalizadas.
Según informaron las autoridades de la Ciudad mediante un comunicado, se tomó esta decisión para “separar las líneas que tienen mucha demanda en horarios similares” y así “evitar las aglomeraciones en los tiempos de espera”.
“A partir de mañana (por este martes), y para favorecer el distanciamiento social durante la espera de colectivos, cambiará la disposición de las paradas de colectivos en el Centro de Trasbordo de Constitución. Se reubican las paradas, pero no cambian los recorridos”, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter el secretario de Transporte y Obras Públicas porteño, Juan José Méndez.
El funcionario precisó que “las modificaciones se realizaron en base a relevamientos en el lugar y se tuvo en cuenta la cantidad de transacciones en las líneas que concentran la mayor cantidad de ascensos, que es donde se presentan las filas más largas, para separarlas del resto”.
Constitución es uno de los lugares con mayor número de pasajeros y una de las principales entradas a la Ciudad. En la etapa pre-pandemia se movilizaban por la zona alrededor de 1 millón de personas, según cifras oficiales.
Ahora, con la vuelta a clases presenciales y el retorno de casi la totalidad de las actividades, las autoridades porteñas notaron que en el Centro de Trasbordo “se ven en las últimas semanas filas más contundentes en las que, si bien se respeta el uso del tapabocas y la espera ordenada al aire libre, resulta necesario generar más espacio para favorecer el distanciamiento social”.
Los objetivos de esta medida son, entonces, generar más espacio de espera para las personas que se van a tomar un colectivo, favorecer el distanciamiento social entre los usuarios de transporte público, crear un entorno más seguro en términos de seguridad vial para los transeúntes y ordenar los flujos peatonales para facilitar la circulación de personas.

Desde que comenzaron las medidas restrictivas para reducir el riesgo de contagios, el transporte público quedó para uso exclusivo de trabajadores esenciales y algunas otras excepciones, como docentes y alumnos.
En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el Gobierno nacional fiscaliza de manera directa el servicio público interurbano, la demanda está subiendo de manera sostenida en el último tiempo. Desde el 17 de febrero y hasta comienzos de marzo, se movilizaron 500 mil personas más que antes de esa fecha, por lo que sumaba casi 2 millones de pasajeros. Se trata de un incremento del 35 por ciento en la circulación.
Sin embargo, todavía se está lejos de alcanzar los registros de uso de la pre pandemia. De hecho, recientemente la circulación de pasajeros alcanzó un uso del 54% del sistema, con 2.232.663 personas que utilizaron el servicio. La medición diaria se realiza a través de los consumos de la Tarjeta SUBE, con la intención de planificar y evitar aglomeraciones que puedan fomentar la propagación del coronavirus.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Internas y silencios tras el cierre de listas: cómo quedó el clima en el Gobierno y cuáles serán los primeros pasos de la campaña de LLA
El esquema de candidaturas que quedó en la provincia de Buenos Aires trajo lecturas diferentes en el entorno mileista. Los libertarios se preparan para levantar el sello de La Libertad Avanza para el 7 de septiembre

LLA y el PJ quieren aprovechar la división del oficialismo y quedarse con la Gobernación de Corrientes
Ambos espacios aspiran a ganar en primera vuelta. La fragmentación oficialista favorece esas proyecciones. Patricia Bullrich llegará hoy a la provincia para respaldar las candidaturas libertarias

Demian Reidel, exjefe de asesores de Javier Milei, explicó los motivos de su renuncia
El economista seguirá vinculado al Gobierno como titular de Nucleoeléctrica y ratificó su apoyo “absoluto e inquebrantable” al Presidente

Cierre de listas en PBA, en vivo: vence el plazo para presentar candidatos y apuntan contra al PJ por el corte de luz
Tras un corte de luz durante la noche del sábado, la Junta Electoral aceptó la prórroga hasta las 14 de hoy. Félix Lonigro dijo que competirá con “fantasmas”

Estos son los principales candidatos de las listas para las elecciones legislativas en Buenos Aires 2025
La Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires; son algunos de los espacios que se inscribieron ante la Junta Electoral para las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Quiénes integran cada una de las listas
