
Unas 218 mil dosis de vacunas Oxford AstraZeneca contra el coronavirus llegaron este domingo a la mañana al país, adquiridas a través del mecanismo Covax para “continuar escalando la vacunación contra la Covid-19 en los grupos priorizados”, se informó oficialmente.
Las dosis arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza alrededor de las 8 en un avión de la aerolínea KLM proveniente de Holanda, según la información aportada desde Casa Rosada a través de redes sociales.
“Este primer envío forma parte de las 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo”, indicaron desde el Gobierno.
De acuerdo a lo informado por Covax en un comunicado días atrás, 142 países recibirán 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
Covax es un mecanismo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas, que busca una distribución más justa de las dosis y facilitar el acceso a los países.
Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el Gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.

La llegada de estas dosis se produce justo en el inicio en la segunda ola en el país y cuando la India, el principal productor mundial de vacunas, advirtió sobre demoras en la distribución de COVAX para satisfacer su demanda interna ante la escala de casos de COVID-19.
“COVAX está en conversaciones con el Gobierno de la India con el fin de garantizar las entregas lo más rápido posible”, explicó Unicef en el mensaje a EFE.
El acuerdo entre la Alianza Global de Vacunas e Inmunización, GAVI, líder de la coalición COVAX, y el Instituto Serum, de India, incluía fondos para apoyar el aumento de la capacidad de fabricación de 1.000 millones de dosis destinadas a 64 economías de bajos ingresos.
De acuerdo con los datos de la organización internacional, hasta el momento COVAX suministró 28 millones de dosis de Covishield, y espera recibir otros 40 millones de dosis adicionales en marzo y hasta 50 millones de dosis para abril.
Mientras el gobierno sigue en tratativas para asegurarse la provisión de vacunas lo antes posible, trascendió que la próxima semana anunciará restricciones en la circulación interna ante la disparada de casos.
Si bien no dieron mayores detalles, el presidente Alberto Fernández anticipó que una de ellas podría ser, por ejemplo, que “la administración pública trabaje a distancia”, para que los empleados “no tengan que ir desde sus casas hasta los lugares de trabajo”.
Además, advirtió que “todos los países que nos rodean la están viviendo a la segunda ola”, por lo que agregó que la intención del Gobierno “es llamarle la atención a la gente” porque “estamos en un problema”.
“Nosotros estamos muy preocupados por la cepa de Manaos, porque todo indica que es una cepa particularmente virulenta, en el sentido de su capacidad de contagio, y que parece tener una mayor letalidad que la que conocíamos. Eso viene de todos nuestros países vecinos: la tiene Brasil, básicamente, pero también ha entrado en Paraguay y Uruguay ha detectado casos. Nosotros también hemos detectado casos en Córdoba que ya los hemos aislado, vamos a ver qué tan efectivo fue eso”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Otra mala noticia para Lázaro Báez: uno de sus hijos va a juicio oral por una millonaria desaparición de lana
Se trata de Leandro, el menor de la familia, que podría terminar en prisión si recibe otra condena. Lo acusan de haber vendido 250.000 kilos de lana de oveja cuando las empresas estaban inhibidas
Marcha de los trabajadores y médicos del Garrahan, en vivo: los detalles de la movilización a Plaza de Mayo
Diferentes gremios y asociaciones vinculadas con el centro de salud se concentrarán en el centro porteño en reclamo por los aumentos salariales. También se sumarán otras organizaciones políticas, sociales y sindicatos

Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte
La Legislatura porteña sancionó con 44 votos a favor y 6 abstenciones una Ley que favorece el acceso de la tercera edad al transporte público, durante todo el horario de funcionamiento del mismo

Con tensas negociaciones, la UCR busca encabezar al menos cinco secciones electorales dentro de la alianza de centro
El sector que responde a Maximiliano Abad denuncia que la coalición está plagada de peronismo. Las disputas con Emilio Monzó y Fernando Gray, y el rol de los hermanos Passaglia

Los intendentes del PRO tensionan el cierre de listas con La Libertad Avanza y podría haber más fugas
El jefe comunal de Pergamino dio el primer paso pero no sería el único que buscaría otro frente para competir en las elecciones de septiembre
