
Sorprendió a todos. No hay muchos antecedentes en donde los diputados nacionales sesionen un sábado. Sin embargo, el próximo 27 de marzo a las 10:30 de la mañana será la reunión de labor parlamentaria en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y a las 11 de la mañana comenzará a sonar la chicharra que llama a los diputados a ocupar su banca o prender sus cámaras webs para empezar con el tratamiento de la modificación del piso de Ganancias.
La convocatoria para el próximo sábado fue confirmada luego de una presentación realizada ayer por el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y otros legisladores, en la que pidieron una sesión especial a partir de las 11. La pregunta era qué iba a hacer el bloque de Juntos por el Cambio, con quien no se había negociado este llamado.
“El bloque va a participar de la sesión. Entendemos que es un capricho del oficialismo hacerla un sábado, pero es un tema relevante donde hay consenso y no vamos a oponernos”, explicó una fuente de Juntos por el Cambio.

Marcelo Casaretto, diputado entrerriano del Frente de Todos, se refirió a las quejas de la oposición y replicó: “No se entiende la queja, nosotros estamos para esto, para sesionar, por eso se avisa con 48 horas de anticipación, para que todos puedan estar. Nos pagan para trabajar, no hay excusas”.
“Nosotros el sábado vamos a tratar Ganancias, Monotributo, ley antidopaje y educación ambiental. Supongo que se van a quejar pero todos van a estar porque si votaron en la comisión por qué no van a estar”, agregó Casaretto.
A la hora de analizar el porqué de esta resolución que los cita un sábado al Congreso, en el bloque de la oposición entienden que está relacionado con el pedido que ellos y el lavagnismo hicieron para tratar el jueves la prórroga de la ley de biocombustibles.
“Quizás entienden que si ellos bajan para tratar Ganancias habilitan los dos tercios para poder renovar la ley de biocombustibles, y como Máximo (por Máximo Kirchner) aún no presentó el proyecto en el que dicen que está trabajando, buscaron bloquear cualquier posibilidad”, señaló la misma fuente.

El bloque de Juntos por el Cambio junto al de Consenso Federal y los legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, convocaron a una sesión para el jueves a la mañana -día en el que estaba previsto el tratamiento de Ganancias- para tratar la prórroga a la ley de biocombustibles, y en el oficialismo lo leyeron como un desafío.
El problema que se presentaba es que Cambiemos y los diputados cordobeses y lavagnistas había unificado las sesiones que habían pedido con la intención de darle sanción definitiva a la prórroga a la ley de biocombustibles.
En el Gobierno no están muy de acuerdo con lo que se aprobó en el Senado y trabajan en un nuevo proyecto en donde se le quita beneficios a la producción de biodiesel que se elabora con maíz y con soja, algo que perjudica a Córdoba y Santa Fe principalmente y, además, busca “descalzar” la producción para el corte de nafta y gasoil de los precios internacionales en donde el negocio local quede reservado para las fábricas de biocombustible de menor tamaño.
Un dato no menor es que el fin de semana se festeja Pesaj, la festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y que es popularmente conocida como la “pascua judía” y eso podría dificultar la presencia de algún legislador es observante.
“No nos votan para que vayamos a nuestras iglesias a rezar. Nuestra iglesia tiene que ser el Congreso y nos votan para estar acá”, explicó Casaretto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comenzó el paro en el Hospital Garrahan en apoyo a la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica
Desde las 7, los trabajadores y médicos de la institución realizan un cese de tareas. Luego se movilizarán al Congreso nacional, junto a la marcha federal universitaria. “El Gobierno está solo en este veto”, advirtió una representante sindical

Marcha Universitaria, en vivo: las últimas noticias sobre la movilización contra los vetos de Milei
La Cámara de Diputados de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras varias agrupaciones marcharán a favor de la norma

En medio de un cruce en redes sociales con Caputo, Emiliano Yacobitti reveló cuánto gana como vicerrector de la UBA
El dirigente radical publicó sus recibos de agosto 2025 luego de que el ministro de Economía afirmara que cobraba seis veces más que un integrante del Poder Ejecutivo

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan
La viceministra de Salud aseguró que las subas de salarios serán anunciadas en el último trimestre del año

“Que los diputados no le hagan el juego al kirchnerismo”, pidió Sturzenegger antes de la sesión en el Congreso
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la oposición busca “derogar varios decretos delegados” que se promulgaron en el marco de la Ley Bases
