
La primera dama, Fabiola Yañez, expresó su apoyo a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA, donde funcionó un excentro clandestino de detención durante la dictadura, como patrimonio histórico de la humanidad, dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Yañez recorrió el museo, donde fue recibida por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti y la Directora Ejecutiva del organismo, Alejandra Naftal, quienes la acompañaron en una visita guiada.
El objetivo de la declaración de la Unesco es “otorgar visibilidad internacional al terrorismo de Estado, basado en la desaparición forzada de personas, y al consenso social como medio para lograr justicia”, según se indicó en un comunicado.
Yañez sostuvo que “es muy importante la candidatura ya que somos un ejemplo mundial de lucha por los derechos humanos, plasmada en la afirmación Memoria, Verdad y Justicia”.
“Este espacio constituye memoria colectiva y cumple un rol fundamental como legado para las nuevas generaciones”, destacó la Primera Dama al finalizar la recorrida.

Pietragalla Corti destacó que el museo “es un espacio de reflexión imprescindible que nos permite asomarnos a nuestra historia reciente”. “Las historias de los miles de compañeros y compañeras que fueron víctimas de la locura criminal del terrorismo de Estado merecen ser contadas. Y sus luchas y sus sueños deben inspirarnos para seguir construyendo un país más justo e igualitario”, enfatizó.
La ex ESMA es un emblema del terrorismo de Estado, por haber sido uno de los lugares de detención ilegal más importantes de la última dictadura cívico-militar.
El museo se encuentra en proceso de postulación al programa que tiene como propósito identificar y preservar los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional.
Según destaca el comunicado, “integrar esa lista de la Unesco le permitiría aumentar la visibilidad internacional de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, así como destacar el proceso de justicia logrado por la lucha encabezada por los organismos de Derechos Humanos”.
La candidatura se anunció oficialmente en diciembre del 2019, en el predio de la ex Esma, durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.

Según se indicó oficialmente, desde ese momento se está trabajando fuertemente para promover el conocimiento de esta candidatura por la comunidad nacional, regional e internacional.
Durante todo el 2020 se realizaron encuentros virtuales con el Consejo Federal de Derechos Humanos, la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, clubes de fútbol, organizaciones y movimientos sociales, sitios y espacios de memoria de América Latina y el Caribe, así como con organismos de integración subregional como el SICA y el Mercosur, entre otros.
En la ex ESMA pasaron unas 5.000 personas detenidas ilegalmente por la dictadura -muchas de ellas desaparecidas-. Fue convertido en Espacio de la Memoria en mayo de 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Desde entonces acoge espacios de exhibición y archivos relativos a los derechos humanos.
En diciembre de 2020, Alberto Fernández compartió un acto con la vicepresidenta Cristina Kirchner por la conmemoración del Día Internacional por los Derechos Humanos. Allí reivindicaron la política pública iniciada en 2004 sobre los pilares de Memoria, Verdad y Justicia. En ese marco, el Gobierno había hecho entrega de información sobre trece organismos de derechos humanos hallada en el archivo de la ex Dirección de Antecedentes del servicio secreto argentino, con informes y reportes sobre seguimientos a los organismos humanitarios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: Randazzo dijo que “llama la atención el silencio de Macri” sobre Espert porque “son parte de la misma lista”
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Javier Milei tuvo que suspender un acto de campaña en Santa Fe por incidentes: hay al menos cuatro detenidos
El Presidente tenía previsto realizar una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial, pero no la pudo realizar. Igual, saludó a manifestantes que llegaron a apoyarlo. Ahora viajó a Entre Ríos, donde se encontrará con el gobernador Rogelio Frigerio

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
