
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi emitió un mensaje por el 29 aniversario del atentado de la Embajada de Israel en la Argentina, en el que responsabilizó a la República Islámica de Irán por la voladura que dejó 22 muertos y 242 heridos.
“Hoy, 17 de marzo de 2021, conmemoramos veintinueve años del atentado criminal y deplorable contra la embajada de Israel en Buenos Aires”, comienza el texto remitido por el funcionario del gobierno liderado por Benjamín Netanyahu y Benny Gantz.
El ministro transmitió sus “condolencias a las familias de los asesinados y fortalecemos a los heridos. Mi corazón y el corazón del pueblo de Israel está junto a las familias de las víctimas, entre ellos, los diplomáticos israelíes, sus cónyuges, los fieles trabajadores argentinos de la embajada y los transeúntes, quienes quedaron atrapados en el lugar en el momento del atentado, y con el pueblo argentino, que sufrió un ataque terrorista tan grave”.
En el pasaje más político del comunicado, Gabi Ashkenazi recordó que “ninguno de los responsables de este hecho criminal ha sido llevado ante la Justicia. Esto, aunque se sabe que Irán es quien está detrás de este atentado, como así también, detrás del atentado perpetrado dos años después, en el edificio de la AMIA, Comunidad Judía de Argentina, donde ochenta y cinco personas murieron y cientos resultaron heridas”, advirtió el dirigente.
“El Estado de Israel no cesará en su lucha contra el terrorismo asesino, y todo el mundo libre debe movilizarse en la lucha contra el terrorismo fundamentalista imbuido de odio, que siembra muerte y destrucción”, agregó.
Gabi Ashkenazi instó a “censurar enérgicamente a Irán, el país que está detrás del atentado. Un país que financia, arma y entrena a terroristas en todo el mundo, y continúa esforzándose por alcanzar armas nucleares, que pone en peligro la paz de todo el mundo”.
“El Estado de Israel continuará apoyando a las familias de los caídos y exigiendo a la Argentina que lleve a juicio a los responsables del atentado”, concluyó.

El homenaje oficial
Esta tarde, la Embajada de Israel realizará un homenaje virtual a las víctimas del atentado cometido en 1992 contra esa entidad, al cumplirse 29 años del ataque terrorista. En el acto, que se realizará a las 14:50 -hora exacta en la que ocurrió el atentado- la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, el canciller Felipe Solá y el sobreviviente Alberto Romano pronunciarán unas palabras.
La conmemoración, que fue apoyada por el canciller Gabi Ashkenazi, se podrá seguir a través de la cuenta de Facebook “Israel en Argentina”, “Israel Argentina” en Twitter e “Israel en Argentina” en Instagram. También, durante esta semana, en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, se podrá homenajear a las víctimas encendiendo una vela en su memoria. A través de Twitter, funcionarios y dirigentes recordaron el hecho y homenajearon a las víctimas del atentado.
Gabi Ashkenazi indicó sobre el evento: “La embajada de Israel en Argentina produjo un video en el que personalidades de alto nivel, entre ellos, los presidentes de Argentina e Israel, los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, la embajadora de Israel en Argentina y muchos otros pronuncian la palabra “PRESENTE”, con la intención de manifestar el imperativo de " RECORDAR”.
En el marco de la fecha, distintas personalidades de la cultura y de la política recordaron a las víctimas y se sumaron al pedido de Justicia desde las redes sociales.
”El 17 de marzo de 1992 un ataque terrorista destruyó la embajada de Israel y sembró muerte en pleno centro de Buenos Aires. Mi homenaje a las víctimas y mi abrazo fraterno a sus familiares y a los sobrevivientes”, publicó el canciller Solá en su cuenta. ”A 29 años del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina, seguimos pidiendo memoria, verdad y justicia por las víctimas del ataque perpetrado el 17 de marzo de 1992″, completó la cuenta oficial de la Casa Rosada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ordenaron el traslado a Ezeiza de la funcionaria kirchnerista acusada de vandalizar la casa de Espert
El juzgado de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, rechazó el pedido de excarcelación de Alesia Abaigar, detenida por el incidente con estiércol en el domicilio del diputado de La Libertad Avanza. La mujer padece una enfermedad autoinmune. El kirchnerismo denunció una persecución judicial y pidió por su libertad

Pesar en el peronismo por la muerte de “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
Ocupó durante tres mandatos la intendencia de Roque Pérez. Falleció a los 76 años, después de padecer una larga enfermedad. El gobernador Axel Kicillof y dirigentes del PJ expresaron su tristeza por las redes sociales

Reaparecieron las tensiones en el peronismo bonaerense y el sector de Axel Kicillof pone condiciones que amenazan con una ruptura
El jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Bianco, habló en una reunión del Movimiento Derecho al Futuro y y profundizó las diferencias internas. Ocurrió tras varios días de tregua y acercamientos

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”
Lo hizo en un posteo en la red social X tras la publicación del balance del Banco Central. “¿Seguís pensando que los que se llevaban los dólares afuera ‘eran héroes contra la casta’?”, advirtió. El insulto que le dedicó la exmandataria al Presidente

Renunció el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo
Fuentes del Gobierno le confirmaron a Infobae que la salida del funcionario se oficializará el lunes. La decisión, consensuada con el ministro Lugones, fue por motivos personales
