
Su designación aún no fue comunicada en el Boletín Oficial, pero Martín Soria ya comenzó su gestión al frente del Ministerio de Justicia. A las pocas horas de haber sido confirmado por Alberto Fernández, el rionegrino confirmó que avanzará con el proyecto de reforma del Poder Judicial que persigue el Gobierno.
En la madrugada de este martes, Soria le agradeció al Presidente por su nombramiento y sentó las bases de lo que será su gestión al frente de la cartera judicial.
En sus redes sociales, el flamante ministro compartió el fragmento de la entrevista del programa Fuego Amigo (Canal 9) en la que Alberto Fernández lo anunció como nuevo integrante del Gabinete Nacional. “Toda esta semana se han tomado mucho tiempo en discutir algo innecesario en los medios. Marcela renunció el viernes pasado, por lo que estamos en situación de designar su reemplazante a partir del viernes. De hecho todavía a Marcela no le acepté la renuncia”, contextualizó el Jefe de Estado para comunicar que este lunes almorzó con Soria, le planteó cuáles son sus “expectativas” y “él aceptó hacerse cargo”.
Alberto Fernández justificó la designación del diputado rionegrino porque “tenemos una mirada compartida sobre lo que se tiene que hacer para que la Justicia funcione”. “Le he planteado con claridad que lo que quiero es que la Justicia se corresponda con el Estado de derecho”, añadió el mandatario. “Entiende bien lo que está pasando en la Justicia”, enfatizó.
Al replicar las declaraciones de Fernández, Martín Soria publicó en su cuenta de Twitter: “El Presidente me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad”.
“En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, añadió Soria confirmando que profundizará la embestida con el proyecto de reforma judicial que persigue el kirchnerismo duro.
Amparándose en las declaraciones del Jefe de Estado, coincidió en que “Argentina necesita que el Estado de derecho funcione a pleno, y para eso necesitamos una Justicia que se corresponda con ese Estado de Derecho”. En un último tuit, el reemplazante de Marcela Losardo ratificó que ese será el “principal objetivo”. “Como servidor público, voy a perseguirlo con rigurosidad profesional y con la firmeza y constancia propias de aquellos que sentimos pasión por la política”, concluyó.
Soria siempre fue, junto al massista Ramiro Gutiérrez, una de las opciones más viables para suceder a Losardo. Con la elección del rionegrino se espera una dinámica de mayor confrontación con el Poder Judicial ya que en el último tiempo venía mostrando más alineamiento con el kirchnerismo con respecto a una reforma judicial.

Cuando la semana pasada Alberto Fernández lo postuló como posible candidato, había argumentado que Soria no podía ser acusado de ser kirchnerista porque su hermana, María Emilia, había sido una de las legisladoras que en 2017 votó el desafuero de Julio De Vido.
Sin embargo, tras su asunción como diputado nacional en diciembre de 2019, Soria comenzó su acercamiento al kirchnerismo más duro a partir de su rol en la Comisión de Justicia, en la de Legislación Penal, Asuntos Constitucionales y de Juicio Político.
En un año, se convirtió en una de las espadas K contra el Poder Judicial, no sólo con cuestionamientos políticos, sino con denuncias por la actuación de los magistrados durante el gobierno de Mauricio Macri. Hasta marzo del año pasado no se le había detectado esa vocación por lo judicial.
Con la confirmación de la nueva conducción del Ministerio de Justicia se termina una larga novela que empezó a principios de mes con una ola de rumores impulsados desde el seno del Instituto Patria, ante la negativa de Losardo de avanzar con una embestida contra los jueces y fiscales que llevan adelante las causas que pesan sobre las figuras más prominentes del kirchnerismo, con Cristina Kirchner a la cabeza.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados
El documento lleva la firma de los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Piden que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales

En medio de la interna con CFK, Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro
Será el 24 de mayo en el camping del gremio de UPCN. Desde hace días que el gobernador viene planteando a intendentes que aceleren el armado en el territorio ante la chance de que no haya unidad con el cristianismo ni con el massismo

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril
El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”
El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke
El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país
