Parques eólicos: Mariano Macri rechazó los dichos que aparecieron en el libro y dijo que no tenía información sobre la causa

El hermano de Mauricio Macri declaró por Zoom ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa y desinvolucró así a sus hermanos Gianfranco y Mauricio

Guardar
Mauricio Macri
Mauricio Macri

Mariano Macri, hermano del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, desmintió este martes ante la Justicia la acusación que habría lanzando en un libro contra sus hermanos, Mauricio y Gianfranco, en el marco de la causa por los parques eólicos y afirmó que no tiene ninguna prueba para aportar que sume al expediente, indicaron a Infobae fuentes judiciales.

En una breve declaración por videollamada ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, el testigo subrayó el conflicto legal que mantiene con el periodista Santiago O’Donnell, autor del libro “Hermano”. Fue precisamente la publicación en ese libro lo que generó su declaración en el expediente que tiene a Mauricio Macri como imputado. En ese libro Mariano Macri afirma que, “en el caso de los parques eólicos, Gianfranco hizo de testaferro de Mauricio”, en referencia a sus hermanos.

Pero hoy, bajo juramente de decir verdad, Mariano Macri escuchó lo que había aparecido en libro y “afirmó que nunca dijo eso ni lo podría haber dicho porque no tiene información (del grupo) desde 2013″, indicaron a Infobae las fuentes consultadas.

Hace solo unos días, en la causa declaró el testigo Esteban Nofal, también mencionado en el libro como una pieza clave de lo que se ventilaba sobre parques eólicos. En el libro, Mariano Macri había dicho: “En el tema de las empresas de energía alternativa, tuve información por parte de Esteban Nofal, un amigote que se vinculó con ellos a partir de la representación de mi hermana y también porque me llevaba cosas a mí. Entabló una relación que él valora con Mauricio y el grupo. Incluso hizo una intermediación en la compraventa de uno de los parques eólicos del grupo y se supone que ganó una comisión jugosa”.

Ante Martínez de Giorgi, Nofal confirmó que fue intermediario de la operación, que cobró por su trabajo y defendió la legalidad de la operación. ”Es un negocio absolutamente transparente”, resaltó.

Me parece que es todo fantasía de este muchacho”, dijo en la declaración a la que accedió Infobae. “En cuanto a la afirmación que dice que yo le habría dicho a Mariano, de ninguna manera. Yo mal puedo saber quién habló con quién”, afirmó. “Lo que dice el relato es totalmente falso, absolutamente un delirio. Yo no sé quién era el gerente general de Isolux, nunca lo conocí, no se quién es, un delirio”.

Según detalló el periodista, a principios de 2020, Mariano contactó a Santiago O’Donnell –a quien había conocido dos décadas antes en Estados Unidos– con la idea de contar la historia de su familia, envuelta en una disputa por la herencia de Franco Macri, fallecido el 2 de marzo de 2019, durante el último año de la presidencia de Mauricio.

Con 17 horas de grabación con el entrevistado, O’Donnell escribió un libro en donde haba de la venta de IECSA, la rivalidad de los hijos de Macri con Ángelo Calcaterra –primo y socio en emprendimientos–; la operación de compra del Correo Argentino; la causa de los peajes por la renegociación de los contratos de Autopistas del Sol en perjuicio del Estado nacional; los parques eólicos, con ventas y adjudicaciones sospechosas; y los Panamá Papers. Con la publicación a punto de salir, Mariano Macri se habría arrepentido de sus dichos y buscó frenar la aparición del libro.

Lo cierto es que el juez Martínez De Giorgi investiga la causa Parques Eólicos bajo la hipótesis de negociaciones incompatibles con la función pública . La empresa española Isolux-Corsan obtuvo la concesión de seis parques eólicos. Cuatro inicialmente en el gobierno de Cristina Kirchner y luego otras dos que se sumaron más tarde en la gestión de Macri.

Isolux, para esa época, vivía una crisis económico-financiera. Pero era la que tenía el “know how”, dicen los expertos. Por eso el grupo Socma decidió entrar al negocio a través de las sociedades Sidsel SA y Sideli SA, que tienen relación con la familia del ex presidente Macri. Esas sociedades estaban controladas por otras cuyas sedes estaban en España y Luxemburgo.

La denuncia en el expediente sostiene que las sociedades vinculadas a los Macri compraron los parques eólicos y los vendieron obteniendo una ganancia millonaria en dólares. Los investigadores judiciales sospechan que Isolux pudo haber servido de “fronting” para que las sociedades de la familia Macri hicieran la compraventa de los parques eólicos. Se investiga también si los funcionarios públicos que intervinieron en la licitación que favoreció a Isolux-Corsan tuvieron relación con los hechos.

El foco está puesto en un grupo de empresas, creadas desde los comienzos del gobierno de Cambiemos, a cargo de un contador del grupo empresario, Mariano Payaslian, que a la vez aparecen vinculadas a una estructura societaria en Europa, con eje en Luxemburgo.

Al expediente se sumaron extractos del libro Hermano, escrito por el periodista Santiago O’Donnell, en los que Mariano Macri afirma que “en el caso de los parques eólicos, Gianfranco hizo de testaferro de Mauricio”. Es por eso que Martínez De Giorgi citó a declarar a Mariano Macri.

Pero hoy al declarar como testigo Mariano Macri afirmó que no conocía nada del negocio y que tampoco vio ni tiene ningún tipo de documentación para aportar. Es más, afirmó que no sabía quién era Payaslian, el contador del grupo. Lo que sí se encargó de remarcar es que está en juicio con el periodista que publicó el libro por el material que se había publicado. “Dijo que son cosas que él hizo por cosas que escuchaba, pero que de ninguna manera son prueba de nada”, reseñó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete y traspasó áreas estratégicas a la órbita de Adorni y de Patricia Bullrich

El Gobierno publicó una primera reestructuración administrativa este martes. Cambios sensibles tras los recambios de funcionarios. El Ministerio de Seguridad Nacional es uno de los principales ganadores porque tendrá el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Renaper

Milei oficializó cambios clave en

En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga

Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional

En Formosa cobran un impuesto

Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces

Un fallo del juez Lucas Taboada restringió el trabajo de una empresa periodística. La denuncia la presentó el jefe de los fiscales, Edmundo Jesús Jiménez, al considerar que hubo una “campaña de hostigamiento” en su contra

Censura previa: la Justicia de

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional

Desregularon los aranceles de los

Martín Llaryora habló de su reunión con Santilli y Adorni: “Hay una nueva etapa, abierta al diálogo”

El gobernador de la provincia de Córdoba fue invitado a Casa Rosada por los nuevos funcionarios de Gobierno

Martín Llaryora habló de su