
El titular de la Asociación de Fiscales nacionales, Carlos Rívolo, respondió las críticas que realizó el presidente Alberto Fernández ayer durante su discurso ante la Asamblea Legislativa. Uno de los temas planteados por el jefe de Estado fue la reforma del Ministerio Público, cuyo tratamiento se encuentra paralizado porque el oficialismo no logra el consenso necesario. “La reforma del Ministerio Público es un pelotón de fusilamiento para los fiscales”, analizó Rívolo este martes.
De hecho, muchos especialistas creen que el kirchnerismo busca sancionar esa norma para correr de su puesto al actual jefe de los fiscales, el procurador interino Eduardo Casal, y limitar el poder de quien lo reemplace. Luego de asumir, Fernández había promocionado a Daniel Rafecas para ese lugar, sin embargo el juez federal adelantó que no asumirá si se modifica la norma y se imponen, entre otras cosas, modificaciones en la forma que se elige y se remueve al procurador.
“La iniciativa no es una reforma, ya fue muy criticada porque es invadida completamente por la política. La justicia necesita una reforma, pero no una reforma coyuntural”, enfatizó Rívolo en declaraciones a Radio Mitre.

A lo largo de su alocución, el jefe de Estado volvió a pedir al Congreso la aprobación de la reforma judicial y del Ministerio Público y anunció la iniciativa para avanzar con la creación de un tribunal previo a la Corte Suprema que trate las cuestiones de arbitrariedad que llegan al máximo tribunal.
Durante su discurso de apertura del año legislativo, Alberto Fernández aseguró: “El Poder Judicial está en crisis, parece vivir en los márgenes del sistema republicano”.
Y agregó: “Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no goza ningún miembro de la sociedad. Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las ganancias que sí tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado. En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaración jurada de sus bienes es virtualmente imposible”.

“Es extraño escuchar esto que atravesamos los márgenes del sistema republicano. Es cierto que el régimen del Poder Judicial como muchos otros regímenes son especiales. Pero decir que jueces, fiscales y defensores no pagan ganancias es falso. Esto se modificó en 2017. Hay 141 entre jueces, defensores y fiscales que ya pagan ganancias a pleno”, explicó Rívolo y recordó que “hoy el Poder Judicial es el que más aporta al sistema solidario”.
En tal sentido, Rívolo añadió: “La Justicia necesita una reforma, pero no una reforma coyuntural. Queremos procesos más rápidos y ¿vamos a crear un tribunal de garantías federales cuando esa competencia ya la tiene la Corte?”, se preguntó.
Asimismo, advirtió: “Si estas leyes prosperan, queda un Ministerio Público Fiscal completamente endeble. Investigar las causas vinculadas al poder de corrupción o lo que fuera, que ha sido difícil, se va a tornar imposible”, sentenció.

Al mismo tiempo, consideró que antes de avanzar con esa reforma hay otras prioridades como tratar el pliego del candidato a procurador. “A mí me parecía que lo primero que se podría haber solicitado era que se tratara el pliego del candidato a procurador general que ya lleva un año. Esa es la verdadera reforma en términos del ministerio público. No podemos seguir sin un procurador más allá del buen trabajo de Casal”, añadió.
Finalmente, el titular de la Asociación de Fiscales nacionales le contestó al Presidente, quien criticó la demora de los procesos judiciales. “Estamos funcionando, hemos funcionado en pandemia, las causas han avanzado en pandemia”, dijo y recordó que “el sistema se encuentra avanzando, sobre una condición, elementos de prueba”, sobre las repercusiones de las causas más importantes que afectan a la coalición de gobierno.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv


