
Según un informe elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella y la consultora Poliarquía, la confianza en el gobierno de Alberto Fernández durante febrero 2021 cayó al valor más bajo desde el inicio de la gestión, un 20% en comparación con febrero de 2020, a pesar de haber sido realizado antes del escándalo del Vacunatorio VIP en el Ministerio de Salud que derivó en la renuncia de Ginés González García.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en este mes fue de 1,82 puntos, con una caída de 3,1% respecto a enero, y el actual nivel de confianza es 8% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri, correspondiente al mes de diciembre de 2019, y 22% inferior al relevado en el primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández, en enero 2020.
De acuerdo al estudio, la campaña de vacunación contra el COVID-19 “no parece haber tenido un fuerte impacto en la confianza en el Gobierno”, y los puntos que mostraron una mayor retracción fueron “preocupación por el interés general (1,69 puntos, -12,9%); evaluación general del Gobierno (1,48 puntos, -6,7%); y honestidad de los funcionarios (2,21 puntos, -1%)”.

En cuanto a la edad de los consultados, la confianza durante febrero fue más alta en el grupo de 30 a 49 años, seguido por los mayores de 50, y la caída más significativa se dio en el grupo de 18 a 29 años. “Esta debilidad entre los ciudadanos más jóvenes es una novedad, ya que durante los gobiernos kirchneristas y en los primeros meses de la administración de Alberto Fernández ese era consistentemente el grupo etario con más confianza en el gobierno”, se destacó en el informe.
Otra encuesta realizada en los últimos días por la consultora Management & Fit a nivel nacional sí evaluó el impacto de la vacunación paralela con los equipos médicos del Hospital Posadas. Más del 61% de los consultados afirmó que desconfía del plan de vacunación y el 71% cree que deberían renunciar todos los funcionarios implicados.
El estudio fue llevado a cabo el fin de semana. Se interrogó a 1.500 personas mayores de 16 años a nivel nacional. Además, la encuesta reveló la percepción de la gente sobre el nombramiento de Carla Vizzotti al frente del Ministerio y su rol dentro del escándalo.
En primer lugar, con respecto a la vacunación contra el coronavirus, el 33,1% cree “que no existe ningún plan y que están improvisando”; el 27,8%, “que no hay vacunas y están usando vacunas para personas cercanas al oficialismo”; el 27,1%, “que fue un hecho aislado y que existe un Plan Integral de Vacunación”; y finalmente, el 12% no tiene una opinión formada. Es decir que, sumando los primeros dos resultados, el 60,9% de los argentinos no descree de la existencia de un plan o de la llegada de las vacunas.

El segundo ítem de la encuesta fue “¿cuánta confianza tiene ahora de que el Gobierno Nacional pueda implementar un plan de vacunación justo y equitativo?”. Y el resultado fue similar: el 40,3% contestó “nada de confianza”, el 20,9% “poca confianza”, el 12,1 “algo de confianza”, el 24,5% “mucha confianza” y el 2,2% NS/NC. Por ende, el 60,2 no confía en la campaña de inmunización que se está llevando a cabo.
El siguiente punto interrogó sobre la eventual renuncia de todos los funcionarios que recibieron la vacuna de manera irregular y el número final resultó aún más contundente: el 71% de los argentinos piensa que “deberían renunciar”. En tanto, el 18,2% no cree que sea necesario y el 10,8 no tiene una postura tomada.
Asimismo, la consultora indagó sobre la designación de Carla Vizzotti como reemplazante de Ginés González García y el rol de la ahora ex secretaria de Acceso a la Salud en el escándalo de las vacunas. De esta forma, el 31,6% de los encuestados avaló el nombramiento y el 55,8 se mostró en desacuerdo (12,6% NS/NC).
En la misma dirección, el 43,8% de los argentinos opinó que, teniendo en cuenta que Vizzotti ya formaba parte de la cúpula del Ministerio de Salud, sabía que se estaban vacunando funcionarios o personas cercanas al oficialismo. En contrapartida, el 40% considera que “no sabía” (16,2% NS/NC).
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Javier Milei cena con diputados de LLA y el PRO en la Quinta de Olivos para asegurar el bloqueo a los vetos
El Presidente recibe a los representantes del oficialismo y del principal bloque aliado en el Congreso, antes de tener que poner a prueba en el recinto las decisiones de dar de baja las leyes aprobadas para un aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad

Intensas reuniones en Casa Rosada: el Gobierno define a los candidatos para las elecciones nacionales
La mesa política del oficialismo estuvo reunida durante casi cuatro horas, mientras que las autoridades de La Libertad Avanza recibieron a los referentes de varias provincias
La oposición dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora $Libra en Diputados
Se dictaminó una resolución que impide empates a la hora de elegir a las autoridades. Ahora deberá ser aprobada en el recinto, en la próxima sesión

Tras el insulto contra Mauricio Macri, Guelar fue expulsado del equipo diplomático del PRO
El ex embajador formaba parte de un grupo de asesores en política internacional. “Es un chat marginal, sin ninguna institucionalidad, voluntario y del que hace tiempo que no participo; nadie me echó del partido”, afirmó el dirigente a Infobae

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
La cifra fue actualizada desde el juzgado federal de la Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se complica la situación procesal de 24 sospechosos que tienen prohibido salir del país
