La funcionaria feminista Mercedes D’Alessandro fue elegida por la revista TIME entre las 100 personas más influyentes del mundo

Es directora del área de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán

Guardar
Mercedes D'Alessandro, directora nacional de
Mercedes D'Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía (Foto: Télam)

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro, fue seleccionada por la revista estadounidense Time entre las 100 personas más influyentes del mundo para integrar la lista de 2021.

La funcionaria fue seleccionada en el marco de la sección “Time 100 Next”, una terna anual que destaca a 100 líderes emergentes que están dando forma al futuro de los negocios, el entretenimiento, los deportes, la política, la salud, la ciencia, el activismo, entre otras.

Acerca de la selección de la funcionaria, la revista norteamericana destacó que “la pérdida de puestos de trabajo relacionada con la pandemia ha afectado más a las mujeres que a los hombres. Pero en Argentina la economista Mercedes D’Alessandro está decidida a suavizar el golpe que supone este período para la igualdad de género en el ámbito laboral”.

“Después de cinco años de analizar el tema a través de su medio de comunicación Economía Femini(s)ta, en 2020, D’Alessandro se convirtió en la primera directora nacional de Género, Igualdad y Economía del gobierno argentino”, indicó.

En la publicación, se reseñó que el organismo que dirige D’Alessandro “cuantifica el valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados”, y se valoró que “ella dice que toda la política económica en Argentina debe tener en cuenta el género. Gracias a ella, probablemente lo hará”.

Es la segunda vez que la revista Time menciona a una referente del feminismo en Argentina. El año pasado, destacó a la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, como una de las 10 líderes de la próxima generación”.

La publicación de la revista
La publicación de la revista Time

Economista feminista

D’Alessandro nació en la ciudad de Posadas (Misiones), se doctoró en Economía en la Universidad de Buenos Aires donde durante más de 15 años dio clases, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía. También fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En 2015 fundó la ONG Economía feminista, que se dedica a la divulgación de temas económicos y feministas.

En 2016, publicó el libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)”, que va por su quinta edición y ha vendido más de 25.000 copias en la Argentina, España, Colombia y México.

En 2018 fue elegida como una de las intelectuales con mayor relevancia en Iberoamérica por la Fundación Avina, y L’Óreal Paris la seleccionó para una muestra de fotos de las mujeres argentinas más inspiradoras en los últimos años. En 2019, fue reconocida como Emprendedora social por Ashoka Argentina.

La terna anual "Time Next
La terna anual "Time Next 100", donde fue seleccionada D'Alessandro

Desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, D’Alessandro ocupa el cargo de directora nacional de Economía, Igualdad y Género, un espacio institucional que funciona bajo la órbita del Palacio de Hacienda y que fue creado a instancias del ministro de Economía, Martín Guzmán, con el objetivo de hacer foco en la igualdad de género desde una concepción económica.

Desde entonces, la Dirección a cargo de D’Alessandro cuenta con la tarea de articular y generar información y conocimiento para que el diseño y la ejecución de las políticas públicas en Argentina tengan en cuenta la dimensión de género.

Mercedes D´Alessandro está a cargo
Mercedes D´Alessandro está a cargo de una dirección bajo la órbita del ministro de Economía, Martín Guzmán

Desde esta Dirección se impulsó el Primer Presupuesto con perspectiva de género y la primera Mesa Federal de Políticas económicas para acelerar la igualdad de género, que nuclea a funcionarias de áreas económicas de todo el país.

Además, el organismo trabajó activamente para generar información que permita tomar dimensión del impacto de la pandemia en las mujeres e incorporar esta visión en el diagnóstico y diseño de medidas económicas, como ser el Ingreso Familiar de Emergencia y las estrategias de Inclusión financiera. También se incorporó la medición del aporte de los Cuidados al PBI.

En el plano internacional, la dirección que encabeza D’Alessandro impulsa trabajos de investigación e incidencia junto con Unicef, ONU Mujeres, OIT, PNUD y Cepal.

D’Alessandro es una de las impulsoras de Mujeres Gobernando, un grupo de 256 mujeres con cargos jerárquicos que se mantienen coordinadas y en permanente contacto para potenciar las tareas que llevan adelante desde sus respectivas áreas.

También impulsa el Foro con iniciativas para que la menstruación no sea un factor de desigualdad, donde nuclea a funcionarias del ejecutivo nacional, concejalas de todo el país, diputadas y senadoras.

*Con información de la agencia Télam.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”

La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó

Lorena Villaverde se defendió tras

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones

La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

Victoria Villarruel criticó al titular

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Antes de ver a Santilli,

Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada

Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno “desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”

Los sindicatos del transporte darán

Qué piensan en Casa Rosada sobre la restricción al régimen de visitas de Cristina Kirchner

Los interlocutores del Gobierno aclaran que “no se meten” en las decisiones del Poder Judicial. Sin embargo, hay opiniones variadas

Qué piensan en Casa Rosada