Después de 14 años, la ex secretaria de Ambiente Romina Picolotti declarará desde Miami en una causa por corrupción

Ocupó ese cargo entre 2006 y 2008. Está imputada por haber realizado gastos personales con fondos públicos. Por la pandemia seguirá las audiencias desde Miami, donde trabaja desde 2015

Guardar
La ex secretaria de Ambiente
La ex secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, irá a juicio después de 14 años.

Después de 14 años, Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, comenzará hoy a ser juzgada por presunta corrupción en el uso de fondos públicos como la designación de familiares en el Estado o gastos personales como viajes para familiares, flores y bombones.

A las 10, Picolotti se conectará a la audiencia judicial desde su casa de Palm Beach, en Estados Unidos, donde vive desde cuando comenzó a trabajar para un asociación de defensa del medio ambiente, su especialidad. El Tribunal Oral Federal 6 la autorizó a hablar por videoconferencia a raíz de la pandemia de coronavirus.

La ex funcionaria está acusada del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública tras su paso fugaz en el Gobierno entre 2006 a 2008. El delito tiene una pena de dos a seis años de prisión.

Entre los recursos públicos que habría utilizado para beneficio personal, se detectaron vuelos oficiales en los que viajaron familiares y regalos personales. Uno de los gastos más llamativos fue por $77,50 en “Hooters”, un bar conocido por ser atendido por camareras con ropa ajustada al cuerpo. Cuando la jueza federal María Servini envió en julio de 2015 la causa a juicio describió: “Este comprobante posee escrito en su parte superior ‘Muchas Gracias!!!!’ con signos de exclamación, a modo de cómplice agradecimiento por parte de quien concurrió al local e hizo los consumos con dinero público”.

El expediente incluye cerca de mil tickets de gastos de la Secretaría. Algunos no son injustificados ni personales. Por esos gastos excedentes, además de la condena, Picolotti podría tener que devolver el dinero.

El juicio está a cargo
El juicio está a cargo de un tribunal oral de Comodoro Py y se hará de manera virtual por la pandemia (Foto: Franco Fafasuli)

Experta en derecho ambiental, Picolotti se hizo conocida por su oposición a la instalación de la papelera Botnia en la ciudad de Fray Bentos sobre el río Uruguay y fue una de las representantes del país ante el Tribunal Internacional de La Haya, hasta donde llegó el conflicto. En una estrategia habitual del kirchnerismo para sumar a dirigentes sociales, luego fue convencida para sumarse al Gobierno. En ese momento se quiso enviar una señal para enfriar el conflicto, pero la táctica resultó fallida y la protesta ambientalista continuó escalando.

Casualmente, el inicio del juicio coincide con la presidencia de Alberto Fernández, de quien dependía funcionalmente Picolotti cuando estaba en el gobierno y quien era su principal apoyo. “Se copió una carpeta que estaba dando vueltas, que no era más que una operación política para lastimar a una funcionaria del Gobierno”, dijo Fernández en julio de 2007 en una conferencia de prensa con Picolotti tras la publicación del diario Clarín sobre las irregularidades. Más tarde, en 2014, cuando la ex funcionaria fue procesada en la causa, Fernández dijo que debía dar las explicaciones necesarias y que la imputación por la que fue procesada era por un tema que él desconocía.

La entonces presidenta Cristina Kirchner le pidió a Picolotti la renuncia en diciembre en 2008 ya cuando Fernández no estaba en el gobierno. La cordobesa Actualmente la ex funcionaria reside en Miami y trabaja en el Institute for Governance and Sustainable Development.

La residencia de Picolotti en Estados Unidos fue un punto de conflicto entre la defensa y el fiscal del juicio, Diego Luciani. La Fiscalía se opuso a que Picolotti continúe viviendo allí y pidió que regrese al país para ser juzgada.

En enero, la Cámara Federal de Casación desestimó una queja de la ex secretaria de Ambiente de la Nación por “duración irrazonable” del juicio. La denuncia lleva 14 años sin resolución judicial, y comenzará a desandarse a través de la plataforma Zoom. Quienes dictará sentencia es el Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces subrogantes Sabrina Namer, Rodrigo Giménez Uriburu y Guillermo Costabel. El fiscal será Luciani y está previsto que declaren 70 testigos.

Picolotti y Alberto Fernández, cuando
Picolotti y Alberto Fernández, cuando era jefe de Gabinete, y defendió a la entonces funcionaria (NA)

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La renuncia de Espert: qué dice la ley sobre su reemplazo como candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires

El dirigente declinó postularse en las elecciones del 26 de octubre. Tras la decisión de dar un paso al costado, su sucesor deberá indicarse según los parámetros de las normas electorales vigentes. Qué indican y cómo es el procedimiento

La renuncia de Espert: qué

Milei habló luego de la renuncia de Espert: “No tengo dudas de la honorabilidad del Profe, yo no lo eché”

El presidente explicó por qué aceptó el paso al costado del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lo defendió y desafió a la oposición: “ahora vengan kukas, discutamos propuestas”

Milei habló luego de la

Tras la renuncia de Espert, opositores pidieron que La Libertad Avanza pague una eventual reimpresión de boletas

Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria

Tras la renuncia de Espert,

La Libertad Avanza pedirá que Diego Santilli encabece la lista y la Justicia Electoral aclara que no hay tiempo para reimprimir las boletas

Fuentes a cargo de las elecciones indicaron a Infobae que más de la mitad de las Boletas Únicas de Papel están impresas y que no hay margen para reemplazarlas. Qué dice la legislación vigente

La Libertad Avanza pedirá que

“Chau”: las reacciones en el arco político luego de la renuncia de Espert a su candidatura

Tanto en la oposición como en el oficialismo reaccionaron a los pocos minutos a través de las redes sociales al posteo con el que el economista anunció el paso al costado

“Chau”: las reacciones en el