Alessandra Minnicelli denunció que el PJ borró de la lista de afiliados a ella y a su marido Julio De Vido

Fue luego de que se confirmara que Alberto Fernández encabezará la lista oficial para las elecciones que están previstas para el 21 de marzo, pero que todavía no fueron confirmadas

Guardar
Julio De Vido y su
Julio De Vido y su esposa, Alessandra Minnicelli (Foto: EFE)

Luego de que con la finalización del plazo para inscribir candidaturas para las elecciones internas del PJ se confirmara que el presidente Alberto Fernández liderará la lista oficial, que se enfrentará con una encabezada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, la dirigente Alessandra Minncelli denunció que ella y su marido, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, fueron borrados de los registros de afiliación.

En una carta enviada al actual presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, el diputado José Luis Gioja, Minnicelli escribió: “Motiva la presente denunciar ante Ud. y el partido una gravísima irregularidad ocurrida en relación a mi filiación partidaria y la de mi esposo Julio Miguel De Vido”.

Revisando los registros de afiliación verifico que hemos sido ‘borrados’ de los listados, motivo por el cual recurro a la página web del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos y advierto que ‘no figuramos en el registro nacional de afiliados’”, destacó la dirigente.

En esa línea, la esposa de De Vido detalló que “de mayores averiguaciones, consulto con mi provincia -Santa Cruz- y el Presidente se compromete a averiguar lo sucedido, no obstante lo cual me manifiesta que el Ministerio del Interior, da de baja las afiliaciones cuando hay cambio de domicilio y que ese podría ser el motivo”.

“De ser así solicito a mi partido tome de inmediato las medidas conducentes a corregir esta flagrante violación al derecho constitucional de afiliarse o desafiliarse que tienen todos los ciudadanos argentinos y en resguardo de mi derecho -y el de mi marido- nos repongan en el listado de afiliados al PJ”, pidió Minnicelli.

En tanto, concluyó: “A todo evento manifiesto que Julio Miguel De Vido, DNI 8.186.471, ha sido congresal por Santa Cruz (1991-2003), ha sido integrante del Consejo Superior del Partido Justicialista y Secretario de Planificación respectivamente hasta 2017 y yo Alessandra Minnicelli DNI 16.209.508 he sido integrante de la Comisión Revisora de Cuenta del PJ Santa Cruz”.

Además de la posibilidad de votar en las elecciones que se realizarán el 21 de marzo, el hecho de no figurar en el registro de afiliados les impediría participar de los comicios como candidatos.

Ayer se confirmaron las candidaturas

Alberto Fernández
Alberto Fernández

“Unidad y Federalismo” es la lista oficial, que lleva al presidente Fernández como postulante a liderar el sello peronista, mientras que la del sanluiseño Rodríguez Saá lleva como nombre “17 de octubre Fuerza Argentina”.

La nómina encabezada por el jefe de Estado tiene como vicepresidentes a las diputadas nacionales Cristina Álvarez Rodríguez y Lucía Corpacci; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Tucumán, Juan Manzur; y la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga.

En tanto, los primeros cargos de consejeros quedaron para el secretario general de la CGT Héctor Daer; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la intendenta de General Roca, María Emilia Soria; los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y de Defensa, Agustín Rossi; la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz; la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional José Neder; y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

También tuvieron lugar en la lista oficialista sindicalistas como Hugo Yasky, Pablo Moyano, Víctor Santa María, Antonio Caló y Ricardo Pignanelli; y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; y La Pampa, Sergio Ziliotto, reveló la agencia NA.

Por su parte, la nómina de Rodríguez Saá fue presentada y está sujeta a revisión de la Junta Electoral del partido, que determinará si cumple con los requisitos establecidos por la carta orgánica del sello.

Junto al gobernador de San Luis buscarán competir el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; la detenida líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala; y el ex jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbatella.

Los comicios internos en el sello peronista están previstos para el próximo domingo 21 de marzo: actualmente, la conducción está en manos del sanjuanino José Luis Gioja, acompañado en las vicepresidencias por Daniel Scioli, Lucía Corpacci, Leonardo Nardini, Antonio Caló y Rosana Bertone.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata

El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes

Círculo rojo: los dilemas del