
El vínculo con Israel es estratégico para la política multilateral con la que Alberto Fernández pretende vincular a la Argentina con el mundo. Fue el destino de su primer viaje internacional como presidente y, sobre la base del incremento de la relación comercial que ha motorizado el embajador Sergio Urribarri, se trabaja ahora en un relanzamiento del acuerdo Israel–Mercosur y en una misión científico–comercial para mediados de año.
Tanto el representante argentino como su par israelí en nuestro país, Galit Ronen, se mostraron de acuerdo en resaltar la gran etapa que atraviesan los vínculos bilaterales. “La relación, que tiene más de 70 años de historia, está atravesando un muy buen momento”, dijo Urribarri a Infobae. “Se encuentra en un momento muy próspero”, coincidió en tanto la representante del Estado de Israel.
“La coyuntura evidencia los logros de una política de nuestro gobierno que se inauguró hace justamente un año, cuando nuestro presidente Alberto Fernández realizó su primer viaje al exterior como jefe de Estado y eligió como destino Israel. Esa acción fue considerada aquí de manera muy positiva y allanó el camino para el trabajo que estamos desarrollando desde la Embajada”, agregó el embajador en Tel Aviv.
El impulso de las relaciones ha mostrado ya resultados concretos. El más evidente fue el salto en el comercio que “es una de las áreas más relevantes en la relación”. “Según los lineamientos difundidos desde Cancillería para este año, Israel es considerado un mercado prioritario para nuestro país”, apuntó el representante argentino.
La estrella del intercambio, que integra productos alimenticios y manufacturas industriales, es la carne kosher, carne vacuna faenada según las prescripciones de la Torá. “Logramos duplicar las exportaciones pese a las complicaciones derivadas de la crisis sanitaria. Gestionamos la llegada a Argentina de varios contingentes de rabinos para certificar frigoríficos de distintas provincias. Así logramos que de enero 2020 a marzo 2021 se acordaran operaciones por más de 50 mil toneladas y un valor de USD 220 millones, lo que representa más del doble de todo lo exportado en 2019”, señaló el embajador.
Esto colocó a Israel como segundo destino de este producto después de China. “Esperamos que más provincias puedan adecuar su aparato productivo exportador a los requisitos de la faena kosher, para potenciar este mercado y aprovechar las inmensas posibilidades que ofrece”, indicó.
“En mi país tenemos particular interés por este producto de alta calidad que ofrece el mercado local. Ya hace unos años Israel modificó su legislación en materia de importación de productos vacunos lo que redundó en una mejora en las potencialidades de venta para el mercado ganadero argentino”, expresó por su parte Galit Ronen.
El intercambio comercial contempla también los aportes que Israel hace en materia de desarrollo y transferencia tecnológica, sobre todo en medicina. A mitad del año pasado, la Cámara de Comercio Argentino Israelí y la Embajada de Israel en Argentina junto al Instituto de Exportación y Cooperación Internacional de Israel, organizaron la “Primera Ronda de Negocios Virtual sobre Telemedicina”, con el objeto de relacionar a empresas israelíes, proveedoras de soluciones en tecnologías médicas, con las entidades locales del sector salud. En este mismo sentido, el embajador argentino puso de relieve la vinculación entre los hospitales Garrahan y Hadassah y el programa de becas del Instituto Weizmann para investigadores argentinos.
Pese a las restricciones que impone la pandemia de COVID–19, en ambas representaciones diplomáticas reina el optimismo. “Nuestras expectativas y nuestra autoexigencia son muy altas. Somos muy optimistas, dado que el terreno es fértil y estamos construyendo en el sentido correcto”, sostuvo Urribarri. “Tenemos una Cámara de Comercio que lleva adelante una gran tarea y los empresarios de ambos países encuentran intereses mutuos en desarrollar negocios entre dos economías que, lejos de ser competitivas entre sí, son complementarias. Aún no hemos desarrollado todo nuestro potencial en este campo”, remarcó la embajadora israelí.
El representante argentino también puso de relieve el rol de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, que preside el empresario Mario Montoto, adjudicándole un papel clave en la relación bilateral.
De cara a la próxima etapa
Argentina detenta la presidencia pro–tempore del Mercosur y la intención del gobierno nacional es aprovechar esta coyuntura política para actualizar y profundizar el acuerdo comercial del bloque regional con Israel, firmado en 2007. Urribarri sentenció que esto es “prioridad para nuestra Cancillería”, conducida por Felipe Solá.
Esta tarea conlleva intercambios complejos, con rondas de propuestas y contrapropuestas entre las naciones del Mercosur y luego con la contraparte israelí. “Es casi una labor de orfebrería para ajustar la posición de cada país”, describió el representante argentino en Tel Aviv quien conversó personalmente sobre esta cuestión con Ronen Galit en las últimas semanas.
En simultáneo, la Embajada argentina está promoviendo una misión a Israel que podría concretarse a mitad de año si las condiciones sanitarias lo permiten. Participarían las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde Urribarri fue gobernador entre 2007 y 2015) y otras más.
“La definimos como una misión comercial y científica porque está previsto que vengan empresarios de distintos sectores para mostrar sus productos y concretar negocios, pero también van a participar representantes del sector científico tecnológico con intención de fortalecer y ampliar los intercambios que ya están en marcha. La estamos organizando en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), nuestra Cancillería y la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional que serán, junto con los gobernadores de las provincias participantes, los que definan los sectores que tienen que estar representados, más allá de nuestro asesoramiento”, consignó el representante nacional.
Urribarri también dialogó sobre la misión con los ministros nacionales de Agricultura, Luis Basterra, y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, que confirmaron su interés en participar del viaje.
En ese marco, anticipó que existen cuestiones “estratégicas” como la agrotecnología (en particular la agricultura de precisión), el desarrollo del cannabis medicinal y la gestión del agua, donde Israel hace punta a nivel internacional. Ya existe un mecanismo de cooperación técnica entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la compañía nacional de aguas de Israel, Mekorot.
“Es una apuesta fuerte que se destaca en nuestra agenda para este 2021. La vemos como un relanzamiento para la relación comercial en la etapa que siga a la pandemia”, concluyó Urribarri.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Mientras los gremios presionan contra el tope salarial, el Gobierno buscará señales de diálogo tripartito en la conferencia de la OIT
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza

Impacto electoral: interna al máximo en el peronismo y cuenta decisiva entre la LLA y el PRO
La elección porteña supera por mucho la disputa por bancas en la legislatura local. Y expone la pelea central entre violetas y amarillos. Los comicios provinciales previos alimentan la tensión en el PJ/K por sus malos resultados. Un dato inquietante: el bajo nivel de participación

El PJ no votará más nada relacionado a las dietas del Senado y delegó el tema en los dialoguistas y Villarruel
“Nos hartaron. Que hagan lo que quieran”, aseguraron a Infobae desde el Frente de Todos. Sube la presión por paritarias de empleados. Ante un nuevo aumento crecerán los sueldos del pleno de la Cámara alta, hoy en más de $9 millones en bruto

Valdés se prepara para anunciar al candidato a sucederlo: la incógnita con los libertarios y la ilusión del PJ
El gobernador de Corrientes busca repetir el acuerdo de la UCR y los libertarios en Chaco, que le dio la victoria a Zdero en la última elección legislativa. Hay resistencia por parte de Lisandro Almirón. Expectativa por la visita de CFK

Tenso clima entre Milei y Macri a horas de la elección porteña: qué puede pasar con la alianza en Buenos Aires
El Gobierno espera los resultados para que se valide su hipótesis y competir con su frente en territorio bonaerense, pero aguarda un gesto del PRO. Después de Ficha Limpia, el ex presidente cree que un acuerdo es inviable
