
La visita de estado de Alberto Fernández a Chile, que hoy cumple su segundo y último día, estableció el marco de confianza necesario para que empezara a trabajar con su par chileno en una salida política para la crítica situación de Venezuela, tal como ya lo reconoció públicamente el ministro de Relaciones Exteriores del país trasandino, Andrés Allamand.
“De aquí a algunas semanas se va a conformar, por así decirlo, un frente común donde las distintas instancias que tienen preocupación por el proceso de transición en Venezuela vayan convergiendo en una estrategia común”, anticipó el funcionario chileno en declaraciones a Radio Duna, de Santiago. Y precisó que “esa estrategia común tiene como uno de los elementos fundamentales la necesidad de que exista una salida política”.
Allamand puntualizó que “para que exista una salida política tiene que haber también un diálogo político entre las partes del conflicto, con -por supuesto- asistencia y observación de la comunidad internacional. Y que a partir de ese diálogo y conversación, puedan ir surgiendo los caminos de solución para la difícil situación venezolana”.

“Argentina y Chile, cada uno desde su posición, hemos estado conversando activamente sobre esto”, aseguró. Antes, había reconocido que “si bien es cierto en los meses anteriores hubo alguna suerte de ruido, por así decirlo, entre las relaciones de ambos presidentes, desde hace ya varias semanas, yo diría meses, los presidentes Fernández y Piñera lograron insertar una relación de mucha confianza como la que se vio en la visita de ayer”.
En efecto, el Presidente argentino confirmó una serie de acuerdos que venían de gestiones anteriores, cerró otros y acordó nuevas líneas de trabajo de trabajo cooperativo para insertar a la región en nuevas estrategias comerciales, que permitan insertar las economías de la América del Sur en los mercados asiáticos. Las tareas para fortalecer el vínculo de ambos países a través de nuevas obras de infraestructura que facilite la conectividad terrestre y digital, sumados a acuerdos para los nuevos protocolos fitosanitarios comunes, serán sustanciales en esta relación que “bien puede darse de relanzada”, dijeron cerca de los mandatarios.
Fernández arrancó su agenda temprano, con un desayuno de trabajo que realizó en la Fundación Democracia y Desarrollo, que preside el ex presidente Ricardo Lagos, quizás uno de los líderes mundiales que más conoce la Argentina y más se preocupa por la sustentabilidad económica de las democracias de la región.
En septiembre del año pasado impulsó una declaración con el título “Cuidemos la Democracia para que no sea víctima de la pandemia”, que llevó la firma de ex presidentes como Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia) y Mauricio Macri (Argentina), entre otros. Los argentinos que firmaron fueron el senador Jorge Taiana (FdT), el ex embajador y actual titular del CARI José Octavio Bordón, el ex ministro de economía José Luis Machinea, la directora ejecutiva del CIPPEC Julia Pomares, el juez de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dallavia, la escritora Beatriz Sarlo, el constitucionalista Antonio María Hernández.
A las 10.30 se reunió con la mexicana Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la CEPAL, entidad desde donde brindó una disertación que pudo verse por streaming. Al mediodía, Alberto Fernández tiene previsto un almuerzo con empresarios chilenos con inversiones en la Argentina en la residencia del embajador argentino.
El presidente de CENCOSUD, Hors Paulmann, el gerente de la celulosa Arauco, Charles Kimber, el gerente de Gas Natural Fenosa, Antonio Gallart, el gerente de la celulosa CMPC, Francisco Ruiz Tagle y el vicepresidente de Embotelladora Andina, José Antonio Garcés, serán algunos de los que participarán.
Luego, tal como adelantó Infobae, se realizará una videoconferencia con empresarios e inversionistas convocados por el Comité Empresarial Binacional, organizado por Rodrigo Hinzpeter, presidente del capítulo chileno del Consejo, que será la última actividad oficial de la delegación argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos
