
El gobierno argentino no es ajeno a los nuevos tiempos que se avecinan en Estados Unidos. El canciller Felipe Solá mantuvo esta tarde una reunión de trabajo con el gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el embajador ante ese país, Jorge Argüello, y los jefes de sección de la representación. Allí abordaron estrategias sobre cómo serán las relaciones bilaterales a partir de la asunción del nuevo mandatario norteamericano, el demócrata Joe Biden.
En ese encuentro se analizó en detalle el estado actual de las relaciones entre ambos países y las perspectivas y escenarios que se abren a partir del cambio de mando. Entre los temas que se trataron estuvieron el marco político de las inversiones y de las negociaciones de la deuda externa argentina. También analizaron la exportación de productos argentinos, con sus ventajas y sus trabas sectoriales, las visiones sobre el comercio mundial en la administración entrante y el enfoque sobre los problemas de América Latina.
Según lo que se informó desde la Cancillería el encuentro virtual contó con la participación del secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Daniel Filmus y el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves. En tanto, por la representación argentina en Washington asistieron el Jefe de Cancillería, Adrián Nador; el titular de la sección Política, Marcos Stancanelli; Económica y Comercial, Pablo José Rodríguez Brizuela; y Cultural y de Diplomacia Pública, Sebastián Di Luca.
Por la mañana en declaraciones a Futurock.fm, el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello sostuvo sobre la posibilidad de un encuentro entre Biden y Alberto Fernández que “sí, existe” pero que “hay que trabajarlo”. Luego aclaró que “el diálogo que han entablado el presidente y Biden ha sido muy positivo”. Así se refirió a la conversación que mantuvieron el pasado 30 de noviembre cuando ya se había confirmado el triunfo del candidato demócrata sobre el republicano Donald Trump.
“Me sobran los dedos de una mano si tengo que hacer la lista de los presidentes latinoamericanos que hablaron con Biden después de que fuera ungido presidente electo”, añadió Argüello para resaltar la importancia de este primer contacto. El diplomático calificó aquel diálogo como “absolutamente positivo”, con “una clara coincidencia en todos los aspectos de la agenda internacional y también de la agenda bilateral”.
Argüello también contó su intervención en las tratativas que lleva adelante el gobierno argentino para la renegociación de su deuda externa. “Participé y acompañé a (el ministro de Economía argentino Martín) Guzmán en las negociaciones con los acreedores. Hemos tenido visitas exploratorias con el FMI y estamos trabajando coordinadamente este otro capítulo de la deuda”, expresó.
“Soy optimista, creo que vamos a tener un acuerdo con el Fondo. Tengo una visión positiva: vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió”, agregó después.
Además, Argüello recordó que Biden “ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina”. Mencionó más tarde que hay coincidencias en la mirada sobre la situación en Venezuela. “La voluntad del gobierno de Fernández siempre fue participar en un esquema de solución. Tenemos algunas pistas que nos dio Biden sobre las medidas tan duras aplicadas a Venezuela. Tenemos una visión similar”, dijo.
En su cuenta de Twitter, Argüello resaltó que el latino de origen colombiano, Juan Sebastián González, será el Director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional “desde donde coordinará políticas de la Administración Biden para América Latina”. González fue subsecretario de Estado para Asuntos Occidentales bajo la administración de Barack Obama y consejero especial de la Casa Blanca del entonces ex vicepresidente Biden. Se especializa en narcotráfico e inmigración, temas claves en la relación con América Latina.
Este miércoles 20, Argüello participará de la asunción de Biden. Al respecto, contó que “todos los que ingresen a este evento hemos sido testeados, y esto habla de lo extraordinario de las circunstancias que estamos atravesando. No va a estar el presidente Trump”, algo que ocurre por cuarta vez en la historia estadounidense. La ceremonia será sin la participación de los ciudadanos del país del Norte. Por eso describió que “este año no va a haber nadie”, salvo los 20 mil efectivos de la Guardia Nacional destinados a blindar la ciudad de Washington, para prevenir que se repitan los violentos sucesos del 26 de enero pasado en el Capitolio.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse




