Varios heridos en un nuevo enfrentamiento en Ensenada por una interna gremial de la UOCRA

Trabajadores de Techint, que se desafiliaron para pasarse a otro gremio, denunciaron que fueron agredido por una patota que responde al ex líder sindical Juan Pablo “Pata” Medina

Guardar
Interna en la UOCRA en Ensenada: trabajadores de Techint denuncian que fueron atacados "por la patota de los Medina"

La dura pelea interna de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en La Plata sumó otro capítulo este lunes por la mañana: trabajadores de una central hidroeléctrica de Ensenada, que pertenece a la empresa Techint, denunciaron que una patota encabezada por “Puly” Medina -uno de los hijos del ex líder sindical Juan Pablo “Pata” Medina los atacó con piedras, palos y hasta armas de fuego.

“Vengo a trabajar y mirá como nos dejan la patota de los Medina”, dijo a TN un trabajador con la cara ensangrentada por un corte en la frente a raíz de un piedrazo.

Los trabajdores de Techint está
Los trabajdores de Techint está afiliados al Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRIAC) (captura TN)

“Vinieron con un solo fin, hacerle daño a los trabajadores”, afirmó otro compañero, que mostró moretones en su cintura por los golpes. “Para eso quería volver el clan Medina, para no dejarnos laburar”, agregó otro de los trabajadores.

De acuerdo a estos relatos, la UOCRA pretende recuperar las obras en la región; muchas de las cuales ahora pertenecen al sindicato SITRIAC, que es que es el Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción.

Los camiones de la empresa
Los camiones de la empresa fueron atacados a piedrazos (captura TN)

“Por un mal manejo de Gerardo Martínez (UOCRA), elegimos teniendo la libertad sindical de elegir irnos al SITRAIC. No estamos más en la órbita, ni de Gerardo Martínez, ni del Pata Medina ni del interventor Trujillo, que fue el que vino a traer todo este problema porque la solución ya estaba dada en la zona con la intervención anterior. Todo esto es por un manejo que nosotros desconocemos”, aseguró uno de los trabajadores frente al ataque de la UOCRA.

Los autos de los trabajadores
Los autos de los trabajadores también recibieron palazos y piedrazos (captura TN)

Los denunciantes contaron que varios de sus compañeros resultaron heridos, uno de los cuales tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital por tener un tiro en la pierna, y que muchos de sus vehículos estacionados fuera de la central hidroléctrica quedaron destrozados a palazos y piedrazos.

Todo se habría desencadenado cuando personas vinculadas a los Medina se presentaron en la planta, situada en la diagonal 74 camino a Punta Lara, para exigir los puestos de trabajo que Techint les había prometido y ahí fue cuando se enfrentaron con los trabajadores.

Enfrentamiento en Ensenada por una
Enfrentamiento en Ensenada por una interna en la UOCRA (captura TN)

Pero, de acuerdo a lo publicado por el diario El Día, desde la UOCRA desmienten esa versión y sostiene que “trabajadores vinculados a la SITRAIC, los que respondían a cargo de Carlos Vergara (interventor de la Seccional La Plata del sindicato), empezaron a tirarle de adentro de la obra para afuera a los compañeros”. En ese sentido, aseguraron que “un compañero de la UOCRA fue herido con una puñalada en el abdomen”.

La semana pasada, una manifestación de la misma fracción de la UOCRA se manifestó en la calle 44, entre 4 y 5, para reclamar el cese de la intervención y el regreso del “Pata” Medina a la conducción de la UOCRA La Plata.

Cortaron calles y veredas; y coparon los alrededores del barrio con bombos, redoblantes, batacudas, petardos y bombas de estruendo. Fue una postal lamentable, ya que en pleno rebrote de coronavirus la gente se exhibía sin barbijo y tampoco respetaba el distanciamiento social.

Trabajadores se manifestaron la semana pasada -muchos de ellos sin barbijos ni distanciamiento social- para pedir el finde la intervención de la UOCRA en La Plata

Pidieron “la llave de la vuelta a nuestra casa” en torno al edificio que durante varios años fue el punto de encuentro de miles de afiliados, y hasta forzaron las puertas logrando ingresar al inmueble.

En septiembre de 2020, había ocurrido un enfrentamiento similar: trabajadores que se definen como “autoconvocados” bloquearon las entradas de la planta de YPF y de la central termoeléctrica de Ensenada en protesta por “las extorsiones y los aprietes” de activistas que responden a Juan Pablo “Pata” Medina, el ex titular de la seccional del gremio en la capital bonaerense que prisión domiciliaria en una causa en la que está acusado de asociación ilícita, extorsión reiterada y coacción agravada. Actualmente, está bajo la custodia de Gendarmería y monitoreado con tobillera electrónica.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El gobernador Jalil tiene un

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias

Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros

El Consejo de Mayo se

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno

El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

Recta final de las negociaciones:

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

El Gobierno porteño busca convertir