Cuáles son los municipios que deberán aplicar restricciones nocturnas en la provincia de Buenos Aires

Las nuevas disposiciones del gobierno de Axel Kicillof afectan a los 118 municipios que se encuentran en fases 3 y 4

Guardar
Pinamar es una de las
Pinamar es una de las localidades de la costa que se verán afectadas por las nuevas medidas nocturnas (Foto: Diego Medina)

La mayor parte de las localidades de la provincia de Buenos Aires -118 de las 135- se verán afectadas por las nuevas medidas implementadas por el gobierno de Axel Kicillof para frenar la suba de casos de coronavirus en territorio bonaerense. Se trata de todos los municipios que se encuentran en Fase 3 y 4. Con el nuevo criterio, solo 17 administraciones municipales no deberán aplicar las recientes restricciones. Sus habitantes y visitantes enfrentarán multas millonarias si participan o se involucran de alguna forma en fiestas clandestinas.

Después de extensos diálogos con los gobernadores, el gobierno nacional publicó el viernes un decreto donde instó a las provincias de todo el país a desarrollar mecanismos en sus territorios para hacer frente a la disparada de contagios que se registra desde diciembre. El gobierno bonaerense, preocupado por la situación en la mayor parte de los municipios, en especial en los de la costa en plena temporada de verano, mantuvo frenéticos diálogos con los gobernadores y publicó hoy las medidas que llevará adelante. Adaptó las recomendaciones del presidente Alberto Fernández al sistema de “fases” que había inaugurado el año pasado para regular la aplicación de medidas en todo el territorio, cuando comenzaron las primeras aperturas después de la cuarentena.

Bajo el criterio del gobierno de Axel Kicillof, los municipios que deberán hacer cumplir las nuevas restricciones son: Arrecifes, Balcarce, Bolívar, Lincoln, Lobería, Puán, Rauch, Salliqueló, Suipacha, 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, Avellaneda, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carmen de Areco, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel de Marina, L. Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Suárez Daireaux, Dolores, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Juan Madariaga, General La Madrid, General Las Heras, General Pinto, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Costa, La Matanza, La Plata, Lanús, Laprida, Las Flores, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pilar, Pinamar, Presidente Perón, Quilmes, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Tres Lomas, Vicente López, Villa Gesell y Zárate.

Mientras tanto, Adolfo Gonzales, Chaves, Carlos Tejedor, Castelli, Coronel Pringles, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Guaminí, Leandro N. Alem, Lezama, Pila, Punta Indio, San Cayetano, Tapalqué, Tordillo y Villarino estarán exentos, siempre que permanezcan en Fase 5. Si fueran reclasificados como fase 3 y 4, deberán limitar la actividad nocturna.

Mar del Plata es una
Mar del Plata es una de las ciudades de la costa más complicadas por el incremento de los contagios de coronavirus (Creditos: Christian Heit)

Los 118 municipios mencionados más arriba deberán suspender entre la 1 y las 6 de la mañana todas sus actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas, aunque podrán mantener aquellas consideradas “esenciales”, así como las manufactureras y las agropecuarias. Mientras que las reuniones podrán tener un máximo de 10 personas, tanto en espacios cerrados como abiertos.

Esos municipios también estarán obligados a restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales. Y deberán “reforzar todos los controles para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas”.

En el gobierno bonaerense había preocupación por el cumplimiento de la normativa. En particular, por la realización de fiestas clandestinas. Por eso, en la nueva disposición se establece que podrán aplicarse multas de hasta $3.364.000, tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen. Además, lanzaron un número de denuncia creado exclusivamente para este tipo de delito (la línea (221) 429-3386) que funcionará los viernes, sábados y domingos de 22 a 06.

El gobierno bonaerense actualiza todas las semanas las clasificaciones de cada municipio y las publica los martes. También especifica cuáles son los que cambiaron de fase. El criterio para categorizarlos se basa en la cantidad de casos por habitantes, durante un período determinado. Los municipios que se encuentran en fase 5 -es decir, en una mejor situación sanitaria- es porque tuvieron hasta 10 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, o hasta 5 nuevos casos totales semanales en las últimas dos semanas.

Aquellos que están en fase 4 son los que registraron entre 10 y 400 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en -al menos- una de las últimas dos semanas. Y los que se encuentran en fase 3 son aquellos que tuvieron más de 400 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en -al menos- una de las últimas dos semanas, o generaron alerta sanitario. Además, rige un criterio adicional, de medición quincenal, relacionada con el monitoreo de la ocupación de camas de Cuidados Intensivos en el municipio.

La fase 1, la más estricta en cuanto a las actividades que permite, se aplicó durante la primera parte del año, con el primer brote de COVID-19. La fase 2 se inauguró con las primeras aperturas. Ambas dejaron de aplicarse en todo el territorio bonaerense de manera progresiva a mediados de 2020 y desde hace cuatro meses no hay ninguna localidad en las que estén vigentes.

Seguí leyendo...

Últimas Noticias

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales

Javier Milei volverá a hacer

Una reforma de la Justicia en Santa Cruz enfrentó al kirchnerismo con el gobernador Vidal y desató una crisis

El jefe provincial afirma que el Poder Judicial local fue cooptado por tres décadas de gobierno de los Kirchner y propuso ampliar el Superior Tribunal, pero los anteriores miembros desconocen a las nuevas autoridades. Amparos, nulidades y una puja interna feroz

Una reforma de la Justicia

Con fuertes críticas a Milei, la CATT formalizó la continuidad de Juan Carlos Schmid al frente de la entidad

El acto se llevó a cabo en el histórico edificio de la CGT. Estuvo Hugo Moyano. La Confederación ratificó su alineamiento en el ala dura del sindicalismo

Con fuertes críticas a Milei,

La Justicia rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Junta Electoral argumentó que “resulta material, temporal y jurídicamente inviable” realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado

La Justicia rechazó el pedido

A la espera del fallo por las boletas, el PJ intensifica su campaña y Taiana pide debatir con Reichardt

Mientras aguarda una definición de la Justicia para quitar a Espert de la BUP, el Gobierno pone a Santilli casi al frente de la campaña en PBA. En Fuerza Patria, Taiana busca sacar provecho sobre la incertidumbre de candidatos

A la espera del fallo