
Unas 55 mil viviendas sociales. Ese es el número que se planea construir según el proyecto que ayer Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, le presentó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En la reunión de trabajo que se realizó en el Salón de Honor del Congreso, Massa recibió al funcionario nacional para avanzar con el plan del Gobierno. Más tarde, ambos funcionarios se manifestaron al respecto en sus redes sociales.
“Hoy recibí en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación al Ministro Jorge Ferraresi para continuar trabajando en el Proyecto de Ley impulsado desde el Ejecutivo nacional que, a través del Ministerio de Hábitat prevé la construcción de viviendas para 55 mil familias argentinas”, afirmó el presidente del cuerpo legislativo.
Por su parte, Ferraresi agregó sobre la viviendas que “muchas de ellas presentan un importante grado de deterioro” y que la intención es tener “una ley para finalizarlas y entregarlas a argentinos y argentinas que sueñan con una casa propia”. Del encuentro también participó el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.
De esta forma, el gobierno nacional continúa elaborando propuestas para la construcción de viviendas. En los últimos días también se firmaron actas de adhesión al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda con cinco municipios del conurbano bonaerense.
Según lo previsto, por el primero de los acuerdos sellados se construirán 600 viviendas en el partido de Hurlingham, 900 en el de José C. Paz, 1.450 en el de Merlo y 1.335 en el de San Martín.
La adhesión específica que en una segunda instancia cada municipio firmará los convenios particulares pertinentes con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la ejecución de las obras, según se informó oficialmente.
Por otro lado, como parte del programa Procrear, ayer se sortearon más de 1.200 viviendas para seis provincias. Fueron 1.241 unidades habitacionales para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis y Misiones.
El detalle de las viviendas sorteadas corresponde a 313 unidades para la provincia de Buenos Aires, distribuidas entre los predios de Bahía Blanca, Merlo y San Martín; 344 para el desarrollo Barrio Liceo de la Ciudad de Córdoba; 388 para Posadas, Misiones; 132 para Malargüe, Mendoza; 42 para la capital de San Luis; y 22 para el Predio Parque Federal, ubicado en la Ciudad de Santa Fe.
Para este sorteo se decidió incorporar un cupo para el personal de salud y personal docente. Asimismo, como en los anteriores sorteos, se contemplaron segmentos específicos para familias que contaran con personas con discapacidad, para mujeres jefas de hogar con hijos a cargo y para excombatientes de Malvinas.
Los detalles del Procrear II
Con la puesta en marcha del Plan Procrear II, el Gobierno busca construir 20.000 viviendas y generar 24.000 lotes con servicios, una tarea que será articulada con las provincias y los municipios en función de su planeamiento territorial y sus estrategias de zonificación.
Pero, además, según trascendió desde el Ministerio, están trabajando en nuevos instrumentos con la Bolsa de Valores de la Argentina, el Banco Central y otras entidades para generar “herramientas financieras”. La idea es poder destinar créditos para un sector que hoy entraría en los niveles más altos del Procrear. Los créditos tendrían un plazo de entre 120 (10 años) y 300 cuotas (25 años) de acuerdo a los ingresos de cada familia.
Actualmente, los créditos hipotecarios para la construcción de viviendas están destinados a construcción en lotes propios o lotes de Procrear. La suma de los ingresos netos mensuales del grupo familiar debe estar en el rango de entre dos y ocho salarios mínimos vitales y móviles ($41.175 a $164.700) al momento de la inscripción.
Además, se confirmó que se comenzará a difundir oficialmente y en forma mensual el coeficiente HogAr para los ajustes de las cuotas de los créditos del programa Procrear ya vigente, en reemplazo del sistema UVA. El cálculo está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial, que depende del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán
Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

Liberaron a la concejala de Quilmes que estaba detenida por el ataque a la casa de José Luis Espert: la esperaba Mayra Mendoza
Eva Mieri, mano derecha de la intendenta, recuperó la libertad tras un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín

El kirchnerismo criticó la reorganización de las fuerzas federales y amenaza con llevar el tema al recinto
Los cinco decretos relacionados con la Policía Federal -el más observado-, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y el Servicio Penitenciario fueron ejecutados con las delegaciones de facultades de la ley Bases, hoy vencidas. Defensa técnica de funcionarios del Ministerio de Seguridad
Tras unificar las elecciones en Mendoza, Alfredo Cornejo apuesta por un acuerdo electoral con La Libertad Avanza
El gobernador mendocino señaló que el entendimiento con la fuerza libertaria “está muy avanzado”. Ayer, se oficializó la decisión para que las elecciones nacionales vayan junto con las provinciales

El peronismo empieza a ordenar el esquema de las listas en PBA y se prepara para un cierre frenético
La hipótesis es retener las 29 bancas que pone en juego entre Diputados y Senadores. Desde ahí negocia el orden para las seccionales, aunque no hay mayores avances con las listas locales
