
El presidente Alberto Fernández ratificó este jueves que la muerte del fiscal Alberto Nisman no fue un crimen, sino un suicidio, postura que ya había hecho pública luego de que se estrenara el documental Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía, en la plataforma Netflix.
A menos de un mes de que se cumplan seis años de la muerte del fiscal, el mandatario volvió a opinar sobre el caso y aseguró que al igual que ocurrió con la muerte de Juan Duarte, en esta oportunidad “la Justicia va cambiando de acuerdo al momento político”.
“Como la Justicia va cambiando de acuerdo al momento político, llega un momento donde uno no sabe a quién creerle, el ciudadano común no sabe a quién creerle. En el caso Nisman, yo estoy convencido de que fue un suicidio; después de dudarlo mucho eh, no voy a mentir, después de dudarlo mucho”, aseguró Fernández en una extensa entrevista en Radio 10.

El documental del británico Justin Webster analiza la muerte del entonces fiscal a cargo de la Unidad AMIA, ocurrida el 18 de enero de 2015. Días antes había denunciado a la por entonces presidenta Cristina Kirchner por un supuesto pacto con Irán para negociar impunidad en la causa que investigaba el atentado a la mutual judía.
En ese documental, Fernández aseguró que “hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado”. A principio de año, el mandatario se refirió a aquellas palabras y aclaró su posición. “Hasta hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato”, había dicho. Hoy volvió a ratificar esa posición.
Durante la entrevista, Fernández denunció también que hay medios de comunicación que tienen “operadores políticos” en la Justicia. “No quiero contar estas cosas para meter gente presa, quiero contarlas para que dejen de ocurrir”, aseguró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego
El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional
Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”
La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”
La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario
La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria
La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei
El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias
