
El presidente Alberto Fernández ratificó este jueves que la muerte del fiscal Alberto Nisman no fue un crimen, sino un suicidio, postura que ya había hecho pública luego de que se estrenara el documental Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía, en la plataforma Netflix.
A menos de un mes de que se cumplan seis años de la muerte del fiscal, el mandatario volvió a opinar sobre el caso y aseguró que al igual que ocurrió con la muerte de Juan Duarte, en esta oportunidad “la Justicia va cambiando de acuerdo al momento político”.
“Como la Justicia va cambiando de acuerdo al momento político, llega un momento donde uno no sabe a quién creerle, el ciudadano común no sabe a quién creerle. En el caso Nisman, yo estoy convencido de que fue un suicidio; después de dudarlo mucho eh, no voy a mentir, después de dudarlo mucho”, aseguró Fernández en una extensa entrevista en Radio 10.

El documental del británico Justin Webster analiza la muerte del entonces fiscal a cargo de la Unidad AMIA, ocurrida el 18 de enero de 2015. Días antes había denunciado a la por entonces presidenta Cristina Kirchner por un supuesto pacto con Irán para negociar impunidad en la causa que investigaba el atentado a la mutual judía.
En ese documental, Fernández aseguró que “hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado”. A principio de año, el mandatario se refirió a aquellas palabras y aclaró su posición. “Hasta hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato”, había dicho. Hoy volvió a ratificar esa posición.
Durante la entrevista, Fernández denunció también que hay medios de comunicación que tienen “operadores políticos” en la Justicia. “No quiero contar estas cosas para meter gente presa, quiero contarlas para que dejen de ocurrir”, aseguró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei visitará hoy la Rural y hay expectativa por posibles anuncios dirigidos al campo
El sector agropecuario espera definiciones del Presidente en la inauguración oficial de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Victoria Villarruel aún no confirmó su presencia en el acto

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria la Embajada de Estados Unidos, previo a la llegada de Kristi Noem
Luego de que Heidi Gómez Rápalo fuera designada en el cargo, ya recibió al canciller Werthein, al ministro de Economía y, ahora, a la ministra de Seguridad

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave
Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio
Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme
Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”
El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”
