Alberto Fernández desplazará al embajador en Beijing por su fracaso en la compra de 15 millones de vacunas chinas

Se trata de Luis María Kreckler, que se tomó una licencia para descansar en la exclusiva isla de Hainan. El Ministerio de Salud exigía que cerrara la negociación antes de fin de año

Guardar
Luis María Kreckler fue desplazado
Luis María Kreckler fue desplazado de la embajada argentina en Beijing al fracasar en la negociación de la compra de la vacuna china

Alberto Fernández desplegó una acción global para comprar vacunas contra el COVID-19 frente a la probable segunda ola de pandemia que amenaza al país. En este contexto, inició negociaciones con empresas privadas -AstraZeneca y Pfizer- y con Rusia y China, que le garantizaban producción masiva y rápido envío a Ezeiza.

Pero el plan del Presidente se trabó en China, cuando el embajador Luis María Kreckler decidió tomarse una “licencia ecológica” por contaminación (artículo 75 del reglamento de la Cancillería) y voló hacia la exclusiva isla de Hainan, adonde la elite del sistema chino aprovecha la arena blanca, cena mariscos increíbles y compra en el duty free más grande del planeta (120.000 metros cuadrados de tienda).

Los gritos del ministro de Salud, Ginés González García, se escuchaban a la distancia cuando se enteró de que Kreckler estaba en Hainan, mientras que Alberto Fernández exigía que se cerrara la compra de 15 millones de vacunas en China.

El embajador argentino lleva décadas en el tablero diplomático y entendió la gaffe: regresó de la playa, pero no se puso a disposición. Continuó con su licencia ecológica por contaminación aunque conocía la insistencia presidencial para firmar un acuerdo con las empresas chinas financiadas por el régimen comunista.

Alberto Fernández y Ginés González
Alberto Fernández y Ginés González García, su ministro de Salud. (Franco Fafasuli)

La diplomacia china presta muchísima atención a las formas y jamás avanzará en un acuerdo comercial si no participa el embajador asignado desde la metrópolis. En este caso, Beijing no cerraría ningún acuerdo por las vacunas hasta pactar las últimas condiciones con Kreckler, que se había corrido del diálogo diplomático, se aburría en los almuerzos y prestaba poca atención a los cables cifrados que llegaban desde Buenos Aires.

La negociación de la vacuna china es protagonizada por Ginés González y las empresas asiáticas Sinopharm, Cansino Biologics y Sinovac. Cada vacuna china está cotizada en 20 dólares y su acceso comercial se calcula para fines de marzo de 2021.

Sin embargo, estos cálculos comerciales y políticos se postergarían en el tiempo por la crisis diplomática que se abrió en la embajada argentina en Beijing. Ginés González es amigo de Kreckler y le advirtió sobre su situación política en la Cancillería. El embajador agradeció el gesto y continuó con su propia agenda.

Felipe Solá no se lleva con Kreckler, y Alberto Fernández no tiene relación. El canciller encontró la oportunidad, hizo las consultas con la Casa Rosada, y emitió una orden de desplazamiento del embajador en China que se publicará en el Boletín Oficial. Cuando eso suceda, Kreckler tiene 45 días para mudarse desde Beijing a Buenos Aires.

Alberto Fernández y su canciller
Alberto Fernández y su canciller Felipe Solá

La solución a la crisis diplomática en Beijing abre dos nuevas instancias políticas con final abierto. En primer lugar, Alberto Fernández deberá extremar sus contactos con Xi Jinping si quiere las vacunas chinas en marzo. Sin embajador, la burocracia china será cautelosa y eso implica plazos larguísimos para completar los acuerdos y acelerar los envíos de la vacuna a Ezeiza.

A su vez, la embajada argentina en Beijing es una plaza diplomática con volumen geopolítico que se negoció entre la Casa Rosada y el Instituto Patria. Cristina Fernández de Kirchner propuso un candidato y Solá aceptó. Se anunciará en los próximos días.

Mientras tanto, la Argentina solo tiene 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegaron cerca del mediodía a Ezeiza. No está cerrado el acuerdo con Pfizer y se atrasó la producción de AstraZeneca-Oxford. La vacuna china llegará, si todo se encarrila en los próximos días, cuando comience la primavera en Beijing. Para esos días, el embajador Kreckler ya estará en Buenos Aires.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda

Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo

Javier Milei retoma la campaña