El senador massista José Luis Pallares celebró la sanción de la Ley de Víctimas en la Legislatura bonaerense: “Esperemos que a partir de ahora tengan un poquito de alivio a tanto dolor”

La Cámara Alta aprobó este martes la iniciativa que otorga mayor participación y garantías en el proceso penal a las víctimas de delitos

Guardar
José Luis Pallares, senador del
José Luis Pallares, senador del Frente de Todos e impulsor de la Ley de Víctimas en la provincia de Buenos Aires

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó este martes la Ley de Víctimas que otorga mayor participación y garantías en el proceso penal a los damnificados de delitos y contempla la asistencia jurídica gratuita cuando no puedan afrontar los gastos. El senador del Frente de Todos e impulsor de la iniciativa, José Luis Pallares, celebró su aprobación y expresó: “Saldamos una deuda con los familiares, dándoles un poco de alivio ante tanto dolor”.

El Senado bonaerense dio la sanción definitiva a la iniciativa que modifica el Código Procesal Penal y la Ley de Ejecución Penal con el objetivo de “reconocer y garantizar los derechos de las víctimas de delitos, evitando la revictimización y asegurando un acompañamiento efectivo durante el proceso”. Con esta norma se adhiere a la Ley Nacional de Víctimas sancionada en 2017 e impulsada por Sergio Massa.

En efecto, “garantizará y asegurará” a las personas humanas y/o jurídicas que individual o colectivamente fueran víctimas de presuntos hechos ilícitos que originen un proceso penal, el asesoramiento, asistencia jurídica, representación en el proceso y protección personal en todas las etapas procesales del mismo.

“Hoy aprobamos una ley tan ansiada por familiares de víctimas de delitos, de violaciones a los derechos humanos, de madres y padres que vieron perder a sus hijos”, celebró Pallares quien impulsó esta iniciativa que elaboró hace cuatro años desde el Frente Renovador. Finalmente, este martes por la tarde, “con un trabajo mancomunado con la oposición” se logró aprobar la Ley de Víctimas. “Demostramos que estuvimos, estamos y estaremos al lado de los que más lo necesitan, que son los familiares de las víctimas”, agregó el senador massista.

“Los familiares eran quienes necesitaban y pedían a gritos esta ley en la Provincia de Buenos Aires y desde el gobernador Kicillof (Axel), pasando por los legisladores oficialistas, y el aporte de la oposición que han sabido comprender, pudimos convertir un deseo de años en una realidad”, remarcó el legislador de Lanús.

El Senado de la provincia
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes la Ley de Víctimas

La norma contempla además que la asistencia letrada a las víctimas sea gratuita en los casos que “por las circunstancias del hecho y por situaciones de vulnerabilidad de la víctima” se encuentre imposibilitada de afrontar los gastos. También crea el Observatorio de Víctimas de Delitos dentro de la Legislatura provincial, que tendrá como objetivo realizar el monitoreo, seguimiento y análisis de las cuestiones relacionadas con las víctimas del delito, sus familiares y entornos.

El Observatorio estará integrado ad honorem por víctimas de delitos, asociaciones civiles o fundaciones, familiares, representantes de la Suprema Corte de Justicia, la Procuración General, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad, el Senado y la Cámara de Diputados, con un total de seis legisladores.

“Le damos el derecho a los familiares de víctimas ante cada juicio, para que los jueces, previo a emitir algún tipo de morigeración de pena, sean notificadas las víctimas o los familiares”, declaró Pallares quien planteó que en la actualidad, “un fiscal o un juez que pone en libertad a un preso no le avisaba a las víctimas”. Una vez que se aplique la ley sancionada este martes “las víctimas o familiares serán notificados y su voz será tenida en cuenta para la consideración final”. Aquellas víctimas que deseen no ser informadas ni notificadas de tales cuestiones, podrán manifestarlo y este derecho deberá ser respetado.

Por otra parte se creará el Registro Provincial de Abogados y Abogadas de la Víctima en el ámbito del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (ColProBA), organismo que arbitrará los medios necesarios para el funcionamiento uniforme del registro en todos los Colegios departamentales. Además, crea el Consejo de Víctimas.

Tras su aprobación en el Senado, en las próximas semanas el gobernador Kicillof deberá reglamentarla. Pallares celebró que fue “un día especial” y expresó que espera que las víctimas y sus familiares “a partir de ahora tengan un poquito de alivio ante tanto dolor”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires

“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

El Gobierno eximió el pago

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que