
Luego del acto del Frente de Todos en el Estadio Único de La Plata, donde el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner volvieron a mostrarse juntos y analizaron el primer año de gestión, la posibilidad de un cambio de ministros volvió a adueñarse de la agenda política.
Fue la propia Cristina la que insistió en instalar el tema al hacer una crítica tácita a la administración presidencial: “Todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora, vayan a buscar otro laburo, necesitamos gente que los sillones que ocupa sea para defender definitivamente los intereses del pueblo”.
Consultado sobre estas declaraciones, el diputado Eduardo Valdés, amigo del Presidente y hombre muy cercano a la vicepresidenta -fue él quien acercó nuevamente a Alberto Fernández al kirchnerismo- dijo que “Cristina tiene razón”.
“Yo creo que sí, que va a haber un cambio de ministros”, pronosticó Valdés al ser entrevistado en Radio Mitre. Y agregó: “Hay un equipo de pandemia que se fue desgastando y seguramente habrá que renovar y oxigenar varias áreas”.
Al ser consultado acerca de cuáles áreas habría que cambiar, el diputado evitó primero dar mayores precisiones y no brindó nombres: “Yo no soy el que lo tiene que decir. El Presidente es el que evalúa eso y la vice”.

“No soy yo la persona que va a decir quién cambia y quien no cambia”, insistió, pero luego dio algunas pistas al hablar del desgaste en algunos sectores de la adminsitración: " Hubo desgaste en aéreas como comunicación, salud y política”.
El diputado también hizo hincapié en que “fue una de las semanas más complejas que ha tenido el gobierno y pueden llegar a suceder más cosas”, en alusión a la polémica vacuna rusa Sputnik-V.
La alerta se encendió cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, admitió que aún no se había aplicado la vacuna porque tiene 68 años y la Sputnik sólo fue aprobada para personas de entre 18 y 60 años. “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo el jueves, generando incertidumbre entre la población argentina y distintas posiciones en el propio gobierno.
“Putin no miente. Dice que están certificando la vacuna y que aún faltan unos 10 días para que termine la tercera fase que permitirá vacunar a los mayores de 60. Eso sería en enero. Pero mientras me parece acertada la decisión de tener lo antes posible la vacuna para empezar a vacunar a los trabajadores esenciales en diciembre. Argentina es uno de los 10 o 12 países que tendrá vacuna en diciembre”, aseguró Valdés.

Luego, volvió a referirse al desgaste que sufrieron algunos de los miembros del Gabinete en este año marcado por la pandemia del coronavirus: “Me buscan el nombre y no lo voy a decir. En un año tan duro, el desgaste no significa fracaso. Hay que refrescar algunas áreas”.
Al analizar los recientes cambios que hizo el gobierno, donde se decidió sacar a Alejandro Vanoli del Banco Central y a María Eugenia Bielsa del Ministerio de Habit, Valdés negó que hayan sido cambios a pedido de la vicepresidenta a pesar de que Jorge Ferraresi -ex intendente de Avellaneda y reemplazante de Bielsa- es del riñón de Cristina y vicepresidente del Instituto Patria.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
El Presidente encabezó junto al gobernador una masiva convocatoria de cara a las elecciones de octubre. También avanzaron en acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, llegará la semana próxima para profundizar la relación

Espert reiteró que mantendrá su candidatura: “Agradezco públicamente el apoyo que el Presidente me ha brindado”
El economista y postulante a diputado nacional contó que fue él quién le pidió reunirse ayer en Olivos. Durante una entrevista radial, afirmó que la está pasando “muy mal” y se quebró varias veces

Mauricio Macri calificó como “muy buena” su última reunión con Milei, pero pidió “reformas estructurales” y “compromiso con una agenda real”
El expresidente resaltó la importancia de avanzar con cambios luego de las elecciones del 26 de octubre y pidió la unidad de los que quieren “un cambio”

Preocupación en el PRO bonaerense por el impacto electoral del caso Espert: “Se rompió la campaña, va a generar un daño enorme”
El partido que preside Mauricio Macri, socio de LLA en la provincia de Buenos Aires, no se pronunció aún sobre la situación del candidato a diputado nacional. Hay malestar por la falta de definiciones políticas

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”
También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho
