
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó este martes el regreso del juez Eduardo Farah a la Cámara Federal de Comodoro Py. Lo hizo con los votos del oficialismo y de los magistrados y el rechazo del PRO. Ahora pasará al plenario del Consejo -que se reunirá el jueves- y luego enviado al Poder Ejecutivo para la publicación en el Boletín Oficial.
Farah fue trasladado de la Cámara Federal en 2018 después de un fuerte embestida del gobierno de Mauricio Macri por su fallo en el caso “Oil Combustibles”. De allí paso a un Tribunal Oral en lo Penal Económico y luego al Tribunal Oral Federal 2 de San Martín. Pero tras el fallo de la Corte Suprema sobre los traslados -que dijo que no son permamentes- el juez pidió volver a la Sala II de la Cámara Federal.
Para el regreso de Farah se opuso el diputado del PRO Pablo Tonelli. “La Corte dijo de manera categórica que los jueces trasladados no deben volver a sus lugares de origen y que deben permanecer en sus cargos hasta tanto sean ocupados por un nuevo magistrado por concurso, la intervención del Poder Ejecutivo y del Senado. La directiva de la Corte es que no hagamos mas traslados y lo que pide Farah es un traslado”, sostuvo el consejero, en la sesión virtual de la Comisión, que presentó un dictamen para que se rechace el pedido del juez.
El representante de las universidades, Diego Molea, expuso por qué Farah debía regresar a la Cámara: “La Corte dijo que los traslados son temporales y que los deben volver a su lugar de origen. Plantea que hay un límite temporal máximo que le da la garantía al juez trasladado de presentarse al concurso. Pero Farah dice que no se va a presentar al concurso. Y el de Farah no es un nuevo traslado, es un reintegro. Farah plantea que no se va a presentar y por una cuestión de economía procesal lo mejor es que sea reintegrado a la Cámara Federal. Creo que es mas digno lo de Farah.
La postura Molea fue apoyada por la diputada peronista y presidenta de la Comisión de Selección, Graciela Camaño, la legisladora del Frente de Todos Vanesa Siley, el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, y los jueces Ricardo Recondo, Alberto Lugones y Juan Manuel Culotta. Por rechazar el regreso de Farah votó Tonelli.

El dictamen de la Comisión pasará al plenario del Consejo que se reunirá el jueves. Allí se aprobará y pasará al Poder Ejecutivo para que con un decreto Farah regrese a la Cámara Federal de Comodoro Py.
La discusión sobre la situación de Farah tuvo una intervención política de Camaño que criticó, sin nombrarlos, a los gobiernos de Macri y Cristina Kirchner sobre los traslados. “Se hizo uso y abuso de los traslados. Jugaron con los jueces y con las causas. Se usaron los traslados para resolver cuestiones políticas. Lo hizo el gobierno anterior y el otro y el otro y el otro. Tenemos que acomodar el desastre que se armó”, sostuvo Camaño y dijo que en caso de Farah hubo una “persecución”. “La persecución al Dr. Farah existió, yo lo vi”, sostuvo.
Farah fue designado en 2008 por concurso público como juez de la Sala II de la Cámara Federal de Comodoro Py. Se mantuvo en ese lugar hasta 2018, cuando fue blanco de una fuerte embestida del macrismo por su participación en la causa “Oil Combustible”. Por ese fallo fue denunciado por la Corte Suprema en el Consejo y penalmente por el macrismo. La salida que se encontró para descomprimir fue su traslado. Las denuncias fueron luego todas rechazadas.
Tras el fallo de la Corte por los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi -también de la Cámara Federal- , Farah pidió su regreso a la Cámara. Allí sostuvo que fue víctima de un “ataque virulento e injusto” de parte del macrismo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei habló de las próximas reformas: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”
El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: “El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados
Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna
“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde
El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca


