
“Una Navidad sin presos políticos”. Bajo esa consigna, el kirchnerismo marchó durante la tarde de hoy para reclamar frente a Tribunales por la situación judicial del ex vicepresidente Amado Boudou, la referente de Tupac Amaru Milagro Sala y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, entre otros dirigentes del kirchnerismo detenidos por diversas causas de corrupción.

Convocada por Fernando Esteche y Luis D’Elía, hubo una concentración en Avenida de Mayo y 9 de Julio, que ocasionó inconvenientes en el tránsito, para luego llegar hasta Tribunales. La manifestación comenzó a las 16 y tuvo lugar luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó firmes las condenas en la causa Ciccone, en la que está condenado Boudou, y Casación validara las declaraciones de los arrepentidos en el caso de los cuadernos.
La marcha fue liderada por la agrupación Miles, que conduce D’Elía. Detrás de ellos marcharon organizaciones varias como CTA, Peronismo Militante, la Aníbal Verón, ATE Mercado Central, Corriente Peronista y el Frente Trabajo y Dignidad Milagro Sala, entre otros. Una agrupación denominada Militancia Popular llevaba los nombres de cinco “presos políticos” por los que estaba pidiendo su libertad, Jones Huala, Amado Boudou, Julio de Vido, Milagro Sala y el mencionado D’Elía.

La Cámpora también participó de la convocatoria: al comienzo de la protesta, y bien en el fondo, resaltaban algunas banderas de la agrupación kirchnerista. Otras agrupaciones vinculadas al Gobierno que suelen movilizarse, como el Movimiento Evita o las infinitas caras de la CTEP, no estuvieron presentes.
Durante el reclamo permaneció cortado durante varios minutos el Metrobús, mientras el tránsito era dirigido hacia las laterales de Cerrito y Carlos Pellegrini. Las avenidas Córdoba y Corrientes no fueron cortadas, salvo cuando pasaron las manifestaciones. Nunca hubo más de cinco cuadras seguidas de manifestantes que se colocaron a un lado y al otro de la 9 de Julio, y llamó la atención la falta de “cantitos” políticos.

La marcha pareció más bien un trámite que había que cumplir, una obligación que no despertó demasiado interés, mucho menos mística. Entre los dirigentes que participaron se pudo ver a Esteche, Hugo Yasky, los diputados nacionales Eduardo Valdés y Mara Brawer, “Beto” Pianelli, y Alejandra Minnicelli, la esposa del ex ministro Julio de Vido, entre otros.
Al concluir, en la Plaza frente a Tribunales se realizó una muy breve ceremonia religiosa a cargo del padre “Paco” Oliveira, aunque tampoco puede decirse que se trató de una misa, ya que no ofreció la comunión.

Con esta movilización, el kirchnerismo volvió a reforzar las acusaciones de “lawfare” contra la Justicia, en sintonía con la carta que publicó la vicepresidenta Cristina Kirchner con fuertes críticas al máximo órgano judicial del país.
A raíz de los recurrentes cuestionamientos a la Justicia por parte de la ex jefa de Estado, los diputados de la Coalición Cívica, que responden a Elisa Carrió, adelantaron hoy que impulsarán un pedido de juicio político por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones.

“En su última carta, la vicepresidente de la Nación y Presidenta del Senado acusó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de dirigir ‘el proceso de lawfare’ y al Poder Judicial de ser ‘ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicaciones a nadie ni estar sometidos control alguno’”, expresaron desde la Coalición Cívica.
Por otro lado, y con relación a la situación de Boudou, su defensa solicitó al juez Daniel Obligado que mantenga el beneficio de la detención domiciliaria.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: mientras crece la tensión en el peronismo, la alianza de LLA con el PRO confirmó a sus candidatos
A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial
