
El presidente Alberto Fernández insistió este viernes en sus críticas al funcionamiento de la Justicia y denunció que la Corte Suprema se maneja con una “discrecionalidad pasmosa”.
En una entrevista con FM La Patriada, el Presidente señaló que todos los juristas convocados a formar parte del consejo consultivo le recomendaron “cambiar las cosas”.
En esa línea, recordó que durante los últimos 10 años el máximo tribunal únicamente decidió aplicar el recurso de per saltum para intervenir en dos causas: la ley de democratización de la Justicia y con el traslado de tres jueces.
“Hay gravedad institucional cuando trasladan a tres jueces pero la ‘sana discreción’ le dice que no intervenga cuando condenan a un ex vicepresidente a cinco años de prisión”, dijo en referencia al caso de Amado Boudou.
Y agregó: “En la Corte, la apertura de recursos tiene un nivel de discrecionalidad pasmosa que no puede tolerarse y debe ser corregido”.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno “no está pensando en pedir un juicio político” contra los jueces de la Corte.
La aclaración llega tras la carta que publicó la vicepresidente Cristina Kirchner, la cual tiene varios párrafos dedicados a la actuación del Poder Judicial que, a su entender, no tuvo un buen desempeño durante 2020 ni durante la presidencia macrista.
“Su actuación no hizo más que confirmar que fue desde allí desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa”, planteó.
Suspensión de las PASO
Alberto Fernández explicó que la iniciativa para suspender las PASO en 2021 es impulsada por los gobernadores y que el Gobierno nacional se someterá a lo que defina el Congreso.
El Presidente tomó distancia de la polémica e insistió en que el planteo de los gobernadores se basa en dos puntos principales. Por un lado, dado que la pandemia de coronavirus todavía no ha sido superada, sería recomendable no movilizar a la ciudadanía. Por el otro, que los recursos afectados a la organización de los comicios podrían ser utilizados para solventar gastos de la emergencia sanitaria.
“Las PASO cuestan alrededor de $13 mil millones; si eso lo pudiéramos derivar a otra cosa que en verdad estamos necesitando, creo que sería bienvenido”, explicó el mandatario.
Sin embargo, insistió en que es una decisión que “impulsan los gobernadores” y que se someterá a “lo que el Congreso diga”.
Este mañana, ingresó al Congreso un proyecto impulsado por el diputado tucumano Pablo Yedlin que, en principio, implica que no habrá PASO exclusivamente en 2021. El coronavirus y el costo de la organización de los comicios son los principales argumentos para fundamentar la suspensión temporaria de este mecanismo obligatorio que deben cumplir todos los partidos para elegir y validar a sus candidatos.
El texto establece en su artículo 1°: “Suspéndase la aplicación del Título II de la Ley No. 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los candidatos a Diputados y Senadores para las elecciones generales del año 2021, quedando solo y automáticamente proclamados candidatos para las mismas los precandidatos de la única lista que cada agrupación política presente para ser oficializada”.
Y el artículo 2° sostiene: “Suspéndase para el año 2021 toda disposición que se oponga a lo establecido en el artículo primero de la presente Ley, en cuanto le resulte incompatible”.
Fernández también destacó que no se trata únicamente de un planteo de los gobernadores peronistas y señaló que Gerardo Morales, de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corrientes, también están de acuerdo son la suspensión.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género
La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. “Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja”, le habría dicho

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”
El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza
El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”
El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027

“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”
