La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó un proyecto que repudia los comicios venezolanos y además desconoce el resultado. Esta resolución no fue apoyada por el representante argentino, Carlos Raimundi, quien aseguró que “no se puede hacer caso omiso a quienes concurrieron al acto electoral en Venezuela”.
“Argentina reafirma su compromiso con el diálogo entre todos los actores en búsqueda de una salida pacífica y política a la situación que atraviesa Venezuela y reitera su posición respecto de la importancia de la vía electoral para avanzar en la necesaria renovación de la instituciones para llegar a la democracia plena, a la vigencia de los derechos humanos, a la recuperación de la economía y al bienestar de su pueblo”, comenzó Raimundi su discurso.
En esa línea, sostuvo que “Argentina está convencida de que no se puede desde el exterior hacer caso omiso a la voluntad que manifestaron quienes concurrieron al acto electoral ni dictar las condiciones de procesos electorales sin contribuir a los mismos, peor aún, alentando su boicot”.

“La actual Asamblea Nacional va a caducar el 5 de enero, por lo tanto es contradictorio plantear una salida a través de un presunto gobierno de transición porque así se desprecia el cumplimiento de la Constitución venezolana. La política de sanciones y no reconocimiento no ha llevado a nada, y eso merece una profunda reflexión; al mismo tiempo, el Gobierno venezolano debe reconocer que una democracia es completa cuando la mayoría de su pueblo se siente comprometido con ella, y es el principal responsable de un diálogo positivo para que nuestros compañeros venezolanos puedan encontrar el mejor camino para resolver sus problemas”, resaltó Raimundi.
En esa línea, concluyó: “Lamentamos que desde la OEA no se haya podido avanzar en fortalecer el proceso democrático de Venezuela, en nada contribuye el proyecto de resolución que está bajo discusión”.
El Gobierno de Alberto Fernández mantuvo hoy el silencio en relación a las elecciones legislativas en Venezuela, denunciadas como fraudulentas por la oposición del presidente de Nicolás Maduro, y la Argentina no firmó una declaración conjunta que realizaron países de la región contra los comicios.
Unos 21 países de la región emitieron hoy una declaración conjunta en la que rechazaron los comicios de Venezuela, al considerar que “carecen de legalidad y legitimidad”. La declaración la firman Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Bahamas, Jamaica, Estados Unidos, Venezuela y Santa Lucía. Los países firmantes reiteraron que las elecciones fueron “llevadas a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia ni de integridad de los votos ni la participación de todas las fuerzas políticas ni de observación internacional”.
En tanto, Argentina no firmó la resolución y Bolivia y México votaron en contra. Por último, estuvieron ausentes Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Antigua y Barbuda.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: tras el debate, siguen las críticas cruzadas entre los candidatos
El día después el primer debate con todos los candidatos. El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

“La gente los detesta”: el Gobierno minimiza la marcha de la CGT y seguirá sin homologar paritarias por encima de la inflación
La central obrera y otras organizaciones estarán en el centro porteño por el Día del Trabajador. La Casa Rosada busca no darle entidad al plan de lucha sindical

El post de Milei como Morfeo de Matrix: “Tiempo de elegir”
El Presidente de la Nación se metió de lleno en la campaña porteña y emuló una escena de la exitosa película

Elecciones CABA 2025: cuál es la lista que encabeza Mila Zurbriggen y qué otros candidatos la acompañan
La joven nacionalista de 25 años se presentará en los comicios del 18 de mayo para conquistar una banca en la Legislatura

Santiago Cafiero: “Cristina no le puede ganar a Milei”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno. “Las diferencias están en cómo le ganamos a Milei”, dijo sobre la interna del peronismo
