La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó un proyecto que repudia los comicios venezolanos y además desconoce el resultado. Esta resolución no fue apoyada por el representante argentino, Carlos Raimundi, quien aseguró que “no se puede hacer caso omiso a quienes concurrieron al acto electoral en Venezuela”.
“Argentina reafirma su compromiso con el diálogo entre todos los actores en búsqueda de una salida pacífica y política a la situación que atraviesa Venezuela y reitera su posición respecto de la importancia de la vía electoral para avanzar en la necesaria renovación de la instituciones para llegar a la democracia plena, a la vigencia de los derechos humanos, a la recuperación de la economía y al bienestar de su pueblo”, comenzó Raimundi su discurso.
En esa línea, sostuvo que “Argentina está convencida de que no se puede desde el exterior hacer caso omiso a la voluntad que manifestaron quienes concurrieron al acto electoral ni dictar las condiciones de procesos electorales sin contribuir a los mismos, peor aún, alentando su boicot”.

“La actual Asamblea Nacional va a caducar el 5 de enero, por lo tanto es contradictorio plantear una salida a través de un presunto gobierno de transición porque así se desprecia el cumplimiento de la Constitución venezolana. La política de sanciones y no reconocimiento no ha llevado a nada, y eso merece una profunda reflexión; al mismo tiempo, el Gobierno venezolano debe reconocer que una democracia es completa cuando la mayoría de su pueblo se siente comprometido con ella, y es el principal responsable de un diálogo positivo para que nuestros compañeros venezolanos puedan encontrar el mejor camino para resolver sus problemas”, resaltó Raimundi.
En esa línea, concluyó: “Lamentamos que desde la OEA no se haya podido avanzar en fortalecer el proceso democrático de Venezuela, en nada contribuye el proyecto de resolución que está bajo discusión”.
El Gobierno de Alberto Fernández mantuvo hoy el silencio en relación a las elecciones legislativas en Venezuela, denunciadas como fraudulentas por la oposición del presidente de Nicolás Maduro, y la Argentina no firmó una declaración conjunta que realizaron países de la región contra los comicios.
Unos 21 países de la región emitieron hoy una declaración conjunta en la que rechazaron los comicios de Venezuela, al considerar que “carecen de legalidad y legitimidad”. La declaración la firman Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Bahamas, Jamaica, Estados Unidos, Venezuela y Santa Lucía. Los países firmantes reiteraron que las elecciones fueron “llevadas a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia ni de integridad de los votos ni la participación de todas las fuerzas políticas ni de observación internacional”.
En tanto, Argentina no firmó la resolución y Bolivia y México votaron en contra. Por último, estuvieron ausentes Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Antigua y Barbuda.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales
La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena
Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas
El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar
