Juntos por el Cambio respondió las críticas de Eduardo “Wado” De Pedro por los fondos de la Ciudad de Buenos Aires

“Si cree que alguien se llevó algo que no corresponde que lo reclame en la Justicia”, aseguró el diputado Álvaro González

Guardar
El diputado nacional Álvaro González
El diputado nacional Álvaro González (Adrián Escandar)

El diputado Álvaro González, entre otros dirigentes de Juntos por el Cambio, replicó hoy las críticas que realizó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, al gobierno porteño por los fondos que recibió de la administración de Mauricio Macri para financiar el traspaso de la policía. Ayer, en declaraciones radiales, el funcionario nacional expresó: “Nos gustaría que la Ciudad se integre a la discusión de una argentina federal y que reconozca que en los últimos 4 años tuvo privilegios que tiene que devolver”.

“Como titular de la cartera de Interior, el ministro ‘Wado’ de Pedro debiera trabajar desde la institucionalidad y promover una nueva Ley de Coparticipación Federal que ponga fin, de una vez y para siempre, a cualquier decisión arbitraria parte del Gobierno central contra las Provincias, como la que acaba de tener su gobierno contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aseguró González.

Eduardo De Pedro
Eduardo De Pedro

Y amplió: “En el Congreso de la Nación hemos presentado junto al diputado Pablo Tonelli una Ley en ese sentido, sin embargo, el bloque oficialista ha decidido cajonearla. No necesitamos un debate universitario sobre este tema, necesitamos una norma con la fuerza de una Ley que corrija las arbitrariedades que definen la historia del kirchnerismo”.

En este sentido, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados recordó que los convenios firmados entre 2015 y 2019 “no se celebraron a espaldas de nadie, fueron producto de un acuerdo constitucional entre el Gobierno Nacional y entre el Gobierno de la Ciudad, no entre Macri y Larreta”. “Si al ministro De Pedro le parece que alguien se llevó algo que no corresponde, que lo reclame en la Justicia”, planteó.

Según De Pedro, “el exceso de recursos entregados a la Ciudad por Macri hace a la discusión de qué modelo de país queremos tener” y puso como ejemplo de que en las provincias falta infraestructura y recursos. “Cuando recorro las provincias veo que no se fomentaron las políticas regionales”, dijo, en comparación a las obras que sí se hicieron en territorio porteño con dinero de la Nación.

“La discusión tiene que ver con la redistribución de los ingresos y la inclusión”, enfatizó el Ministro, quien tras hacer un listado de las obras que necesita el NOA para desarrollarse y ser más competitivo se lamentó de que esos recursos económicos fueron utilizados para potenciar la Ciudad.

Hay 20 obras (para hacer) que cuestan lo mismo que el Paseo del Bajo y esas 20 obras le dan de comer a millones de argentinas y permiten el arraigo. Hay una clara visión y fuerte consenso de que Argentina es un país federal y que las economías regionales se tienen que desarrollar y las obras tienen que llegar a todos los rincones de la argentina”, puntualizó.

El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

Para Álvaro González, la quita de los fondos de la ciudad de Buenos Aires que se aprobó en Diputados la semana pasada -aún resta la revisión del Senado- “sólo se hizo para perjudicar a Horacio Rodríguez Larreta y afecta directamente a educación pública que reciben 340.000 alumnos, a la salud pública que realiza 9.000.000 de atenciones al año, y a la seguridad de todos los argentinos que circulan por la Ciudad”.

“Es hora de que el Ministro del Interior se ponga a trabajar por el bien de todas las provincias y abandone las chicanas, porque él bien sabe que esta quita no subsana el esquema de coparticipación”, destacó.

En tanto, el diputado Waldo Wolf también se refirió en este sentido a través de las redes sociales: “Los únicos que tienen que devolver son Lázaro Báez, (Amado) Boudou, y todos los arrepentidos que la juntaron en bolsos y robaron al pueblo argentino. Ya que son tan amigos de los decretos y del tratamiento de leyes en extraordinarias, tratemos extinción de dominio”.

En las últimas hora, además, la senadora Guadalupe Tagliaferri consideró que el proyecto del oficialismo que reduce la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires se debe a que “es un territorio que electoralmente les es esquivo” y que no se hubiera dado de haber ganado el Frente de Todos.

Por su lado, la ex ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue más allá y propuso que el jefe de Gobierno porteño haga “una rebelión”. “Yo además de ir a la Corte Suprema, hago toda medida de cobro de los servicios a la ciudad le presta a la nación, toda la gente que se atiende y que va al colegio en la ciudad de Buenos Aires”.

“Nosotros no podemos aceptar el apriete y la extorsión como medio de acción de Gobierno”, afirmó en TN.

Sobre el mismo tema, Graciela Ocaña señaló hoy que “la Ciudad no tuvo ningún privilegio”, sino que “recibió el dinero que le correspondía por el traspaso de la competencia de la Policía de la Ciudad”.

En ese sentido, explicó que “el dinero que gastaba la Nación se lo traspasó a la Ciudad, el costo fue neutro” y agregó que “los que tienen que devolver la plata son los funcionarios kirchneristas y amigos del poder que robaron empezando por Lázaro Báez, Amado Boudou, Cristóbal López, De Vido y los empresarios que pagaron los sobornos”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Axel Kicillof cuestionó el acto

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”

El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Sebastián Galmarini habló sobre el

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Edgardo Kueider sufrió un nuevo

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria

Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques

El Senado busca destrabar el

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Dudas en el PJ por