Daniel Gollán advirtió que habrá una segunda ola de coronavirus entre marzo y abril

Al igual que sucedió en Europa, el Ministro de Salud bonaerense pronosticó que llegará un rebrote después del verano

Guardar
Daniel Gollán, ministro de Salud
Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense, alertó sobre un rebrote del coronavirus entre marzo y abril

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que “habrá una segunda ola de coronavirus entre marzo y abril” por lo que llamó a “extremar los cuidados durante el verano” y “evitar que se instale masivamente el descontrol”.

En ese sentido, se lamentó por la proliferación de fiestas clandestinas detectadas en los últimos días, que “no ayudan” a contener la pandemia de COVID-19 porque no se respeta el distanciamiento social. “Nos llegaron imágenes de las llamadas fiestas clandestinas, donde están todos sin barbijo y bailando en fiestas privadas, eso no ayuda para nada”, enfatizó Gollán.

Consciente de que estamos en una época donde abundan las juntadas de fin de semana y de que se adelantó temporada veraniega, el Ministro se preocupó por dejar bien en claro que la llegada de la vacuna no va a terminar con los contagios.

“Vamos a tener una vacuna relativamente en la proximidad del tiempo, pero va a convivir mucho tiempo vacuna y medidas de prevención porque no es que la vacuna resuelve todo en un día”, indicó en AM 750.

La Costa Atlántica bonaerense recibió
La Costa Atlántica bonaerense recibió a los turistas a pleno sol este fin de semana largo (Télam)

El objetivo del Gobierno nacional es vacunar a diez millones de personas entre enero y febrero, y según adelantó el presidente Alberto Fernández, podrían llegar a vacunarse unas 300 mil con la vacuna rusa Sputnik V antes de fin de año.

El objetivo del Gobierno es que esas primeras personas en recibir la vacuna sean personal de salud que luego quede en condiciones de ser redistribuido por el país para participar de la campaña, que continuará en enero con otros 5 millones de integrantes de grupos de riesgo frente al COVID-1 y en febrero, con otros 5 millones. De no haber cambios, el Gobierno prevé que en marzo ya empezará a convivir la Sputnik V con desarrollos de otros laboratorio

“Unas 120 mil serán para comenzar a inmunizar a personas en la provincia de Buenos Aires. De todo lo que llegue, a la Provincia le toca el 40 por ciento”, detalló Gollán. Y luego agregó: “Cuando la vacuna pase al calendario de vacunación pasará a ser obligatoria, pero en la emergencia actual será voluntaria”.

En el territorio bonaerense fallecieron 20.992 personas desde la llegada de la pandemia al país. Y aunque el número de contagios viene descendiendo paulatinamente aún se mantiene en una meseta alta, entre 700 y 800 casos diarios.

La vacuna rusa "Sputnik-V" será
La vacuna rusa "Sputnik-V" será la primera que arribe al país para se aplica entre los grupos de riesgo

A pesar que el número de infectados “siguen bajando”, Gollán mostró preocupado por el fuerte aumento de la circulación y la falta de medidas de prevención en lugares públicos. “Lo que nos preocupa es que vemos mucha movilidad y algunas escenas que no nos gustan. La circulación del virus baja en temporadas de calor, pero ayudada con medidas de prevención”, remarcó.

Por solo mencionar un ejemplo, este fin de semana se movilizaron hacia la Costa Atlántica unas 530 mil personas tramitar el permiso para circular en la App Cuidar Verano y los principales destinos se vieron colmados de turistas, con playas repletas y colas eternas en restaurantes.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, destinos bonaerenses como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los que más certificados Verano generaron durante este fin de semana.

El objetivo del gobierno bonaerense es aplicar la vacuna durante el verano para que el invierno sea mucho tranquilo y al año siguiente el COVID-19 se pueda tratar con una gripe que se pueda manejar.

La idea es vacunar al 75% de la población para lograr inmunidad de rebaño. Según los cálculos hechos por la cartera de Salud, vacunar a 6 millones de bonaerenses llevará entre 3 y 4 meses.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: Milei visita San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores

Elecciones 2025, en vivo: Milei

La Cámara Nacional Electoral resolvería a favor de Diego Santilli el primer lugar en la lista de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza

El máximo tribunal electoral del país revocaría la decisión del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había resuelto que Karen Reichardt debía ocupar la cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert. El pedido de reimpresión de boletas aún no llegó a la Cámara

La Cámara Nacional Electoral resolvería

Martín Lousteau alertó sobre el respaldo del FMI: “Sostenerse sobre swaps o dólares prestados es sólo una anestesia”

El candidato a diputado cuestionó la dependencia de Argentina respecto de los organismos multilaterales y reclamó reformas estructurales para superar la crisis

Martín Lousteau alertó sobre el

Milei recibió a altos ejecutivos de OpenAI para avanzar con una inversión billonaria para el desarrollo de inteligencia artifical

El presidente se reunió con directivos de la empresa creadora de ChatGPT, que es líder en IA generativa en el mundo

Milei recibió a altos ejecutivos

Milei felicitó a Maria Corina Machado por el Nobel de la Paz: “Iluminás al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”

El Presidente celebró la distinción que recibió líder opositora al régimen de Nicolás Maduro. “Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”

Milei felicitó a Maria Corina