
La jueza en lo contencioso administrativo federal Macarena Marra Giménez rechazó hoy el amparo que el juez Germán Castelli presentó para que no anule su traslado al Tribunal Oral Federal 7, que tiene a su cargo el caso de los cuadernos de la corrupción en el que está imputada la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner.
La situación de Castelli es similar a la de los jueces de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y los tres llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un per saltum. Pero el máximo tribunal resolvió las situaciones de Bruglia y Bertuzzi, distinguió la de Castelli y ordenó que el caso volviera a primera instancia para que allí fuera resuelto.
La Corte dijo que los traslados de Bruglia y Bertuzzi eran válidos pero cuestionó ese mecanismo porque no está previsto en la Constitución Nacional. Dijo que los traslados no son permanentes sino momentáneos hasta que la vacante sea cubierta. En los casos de Bruglia y Bertuzzi, dispuso que continúen en la Cámara Federal hasta que concluya el concurso público de elección de los nuevos jueces, al que los magistrados podrán presentarse. El Consejo de la Magistratura de la Nación ya abrió ese concurso.

La jueza Marra Giménez dijo que el fallo de la Corte se aplica al caso de Castelli y rechazó su amparo. “En atención a la luz de las directrices establecidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente reseñado, que la suscripta debe aplicar (Fallos 25:364 entre otros), de estricta aplicación al caso frente a la realidad jurídica planteada, no cabe más que concluir que la acción de amparo en los términos en los que ha sido planteada, no puede prosperar”, resolvió la magistrada en un fallo de 25 páginas que dictó hoy y al que accedió Infobae.
La magistrada agregó que su decisión “no privará de validez a los actos procesales cumplidos por los jueces trasladados hasta el momento de la designación definitiva del titular de ese cargo”, por lo que todo lo que resolvió Castelli en el tribunal es válido, y que “deberá convocarse un nuevo y específico concurso para cubrir la vacante referida” en el Tribunal Oral Federal 7.
Castelli puede ahora apelar la resolución para que la revise la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Y cuando resuelva la Cámara, podrá apelar a la Corte Suprema. Mientras dure todo el trámite Castelli podrá continuar en el Tribunal Oral Federal 7 ya que así lo dijo el máximo tribunal cuando resolvió su per saltum.
En ese tribunal está la causa de los cuadernos de la corrupción que esta semana fue noticia. La Cámara Federal de Casación Penal avaló las declaraciones de los arrepentidos, la base de prueba más fuerte de la causa. Cuatro defensas habían pedido su inconstitucionalidad por la manera en la que se tomaron.
Castelli, Bruglia y Bertuzzi fueron traslados a tribunales de Comodoro Py por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri. El gobierno de Alberto Fernández los revisó y dijo que se habían hecho de manera irregular porque no habían cumplido una serie de requisitos, entre ellos la aprobación del Senado. En total fueron objetados 10 jueces que tuvieron audiencia en el Senado. Pero Castelli, Bruglia y Bertuzzi no se presentaron y el Poder Ejecutivo anuló sus traslados.
Los tres jueces iniciaron acciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad del trámite que revisó sus traslados y así llegaron hasta el máximo tribunal. Mientras duró el trámite estuvieron fuera de sus tribunales hasta que regresaron tras el fallo de la Corte.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diputados le exigen al Gobierno detalles sobre el costo de la baja de las retenciones
Se suma a pedidos para que Economía y ARCA informen el costo fiscal de la medida y si las cerealeras cumplieron la ley y cuentan con el grano físico

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria
La iniciativa fue debatida esta mañana en el órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene la presencia de diferentes sectores políticos, de las empresas y el sindicalismo. Milei busca reducir la cantidad de impuestos

La confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo desde el inicio del mandato, según el índice de la Universidad Di Tella
Descendió 8,2% en septiembre, impactado por denuncias de corrupción y la derrota electoral. Y se sitúa por primera vez por debajo de los 2 puntos
Quiénes participaron en la reunión del Consejo de Mayo que el Gobierno realizó en la Casa Rosada
Representantes políticos, empresariales y sindicales debatieron la simplificación del sistema impositivo y la reducción de tributos, con el objetivo de atraer inversiones y dar certidumbre a empresas locales

Ricardo López Murphy se quebró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija
El legislador nacional describió el impacto familiar de la pérdida y afirmó que su vocación política responde tanto a la memoria de su hija como a un deber con el país
