
En medio de la pandemia de coronavirus y en reclamo de un aumento en los planes sociales, diferentes agrupaciones de izquierda y organizaciones cortaron la avenida 9 de julio, donde incluso montaron carpas para pasar la noche, generando importantes complicaciones en el tránsito del centro porteño.
Bajo el mensaje “la ayuda social de fin de año es una farsa”, varios movimientos se concentraron desde la tarde de este jueves frente al Ministerio de Desarrollo Social, a metros del Obelisco, y bajo la premisa de quedarse en el lugar hasta tener una respuesta por parte de las autoridades nacionales.
Por la protesta también cortaron las calles Lima y Bernardo de Yrigoyen, las cuales rodean al edificio donde se encuentra la cartera conducida por Daniel Arroyo. Asimismo, fue interrumpido el servicio del Metrobus en esa parte de su recorrido.
Puntualmente, los manifestantes reclamaron un aumento en el monto que reciben los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, quienes actualmente cobran 9.400 pesos por realizar diferentes tareas.
Sin embargo, las organizaciones también exigen empleo en blanco: “Si bien nosotros recibimos alimentos y cada vez más compañeros ingresan a la ayuda estatal, nosotros lo que queremos es trabajo. Ya pasaron muchos años de recibir planes sociales y eso no alcanza para vivir”, dijo uno de los referentes de la marcha, en diálogo con el canal TN.

“Nosotros queremos cobrar un salario que nos alcance para comer, ya no queremos que nos den fideos y harina como nos dan en Desarrollo Social porque nos estamos poniendo gordos y eso nos hace mal a la salud. Queremos trabajar, tenemos manos y venimos a preguntar acá: ‘¿Dónde está el trabajo?’”, agregó el manifestante.
Según pudo saber Infobae, la movilización es liderada por la agrupación Tendencia Polo Obrero, una facción de izquierda que el año pasado se separó de la organización Polo Obrero, liderada por Eduardo Belliboni.
De acuerdo con un comunicado de prensa que emitió este movimiento, la protesta comenzó a las 17, cuando cientos de manifestantes comenzaron a llegar al Ministerio de Desarrollo Social, donde permanecerán “hasta obtener una respuesta” del Gobierno, por lo que planearon quedarse en el lugar durante la noche. Hasta las primeras horas de la madrugada de este viernes se mantuvieron las carpas que levantaron anoche.
En el texto, la facción disidente sostuvo que, en la actualidad, la canasta básica de alimentos “según el INDEC está ubicada en $50.000, cuando un desocupado con plan cobra 9.400 pesos″, por lo que reclaman un aumento en los montos de los programas de empleo, principalmente del Potenciar Trabajo.
“A pesar de que se levantó la cuarentena, la desocupación está en el 30% cuando se incluye a los compañeros que han dejado de buscar trabajo. Las changas y el trabajo no aparecen. Sólo vemos nuevos despidos. En este contexto, los anuncios de ’ayuda social’ del gobierno nacional son una impostura”, denunció la agrupación.
De la marcha también participaban organizaciones sociales como Juventud Combativa, el movimiento Mariano Ferreyra, el MTR y el grupo 29 de mayo, entre otras.
Por su parte, el Polo Obrero liderado por Belliboni tiene previsto realizar también una movilización a la 9 de julio en reclamo de medidas similares. La protesta está convocada para este viernes a las 10, por lo que ambas facciones se podrían cruzar y así continuar complicando la normal circulación en la zona.
En su caso, las exigencias al Gobierno son: trabajo genuino, universalización de los programas sociales, duplicación de los montos de los mismos y que sean actualizados por inflación, asistencia integral a los comedores populares, reconocimiento salarial para empleados públicos esenciales y un plan de viviendas, tanto para los ocupados como para los desocupados.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse



