
Un grupo de manifestantes ambientalistas cortó ayer al mediodía el puente Rosario-Victoria, que conecta a las provincias de Santa Fe con Entre Ríos, en reclamo de la sanción de la ley de humedales, que la semana pasada obtuvo un dictamen favorable en una de las comisiones de la Cámara de Diputados.
Con carpas, pancartas y banderas, activistas nucleados en la “Multisectorial por la Ley de Humedales” bloquearon de manera intermitente la traza del puente interprovincial, lo que provocó fuertes demoras en el tránsito de camiones y vehículos. Las acciones de protesta se realizan desde agosto, aunque tomaron impulso desde el sábado pasado y se prolongarán hasta el sábado 28, cuando los organizadores encabecen una caminata nocturna hacia la orilla entrerriana.
“Estamos acampando sobre el puente porque nos preocupa nuestro presente y nuestro futuro. Acampamos porque ya cierra el año legislativo y la Ley de Humedales sólo pasó por una de las cinco comisiones que debe pasar antes de ser tratada en la Cámara de Diputados”, señaló una de las consignas de la protesta.
El reclamo ambientalista creció en la zona del litoral de este año, a raíz de la quema de humedales y pastizales en el Delta del Paraná que se produjeron este año. Según los cálculos oficiales, se destruyeron más de 350.000 hectáreas. El fuego levantó un intenso humo que en varias oportunidades alcanzó a la ciudad de Rosario.
Durante el martes, en el primer día hábil de la semana, uno de los grupos se mantuvo sobre la ruta interprovincial, mientras que otro se manifestaba frente a la sede de la gobernación ubicada del centro rosarino. Los cortes eran intermitentes, porque Gendarmería ordena el tránsito dando paso cada 15 minutos por turno para que los vehículos circulen por una arteria. El tránsito tuvo como efecto largas colas de autos y vehículos.
“Que se trate la ley de humedales en este 2020 para que se pare de quemar”, resumió Anabel, una de las militantes de la Multisectorial. El grupo activista hace tres noches duerme en el puente y estuvo en decenas de protestas este año.
Sebastián Martínez, otros de los integrantes del grupo ecologista, expresó que con la medida de protesta “no queremos perjudicar a nadie, estamos pidiendo por una ley de humedales para que proteja a todo el territorio del cual somos parte”. “Además pedimos por la salud y el bienestar de toda la población”, apuntó.
El proyecto para sancionar una Ley de Humedales dio pasos concretos. La semana pasada, la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de mayoría. Sin embargo, la iniciativa debe ser acompaña por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto.

El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial. Por la minoría, hubo otro texto en el que se encolumnó el PRO y la UCR.
En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Ganadería; Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal e Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
”Esta tarde plasmamos en dictamen un trabajo de siete meses, donde escuchamos a todos los sectores involucrados y buscamos los consensos políticos necesarios para que la iniciativa avance”, sostuvo el presidente de la comisión, Leonardo Grosso, en el Frente de Todos.
Sin embargo, lo cierto es que la ley de Humedales tiene un historial de intentos fallidos. Desde el año 2012 hasta ahora, unos 15 proyectos fueron presentados ante el Congreso. En 2013 y 2016, dos iniciativas con este objetivo consiguieron media sanción del Senado pero nunca fueron tratados por la Cámara de Diputados, por lo que perdieron sus respectivos estados parlamentarios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Último fin de semana de campaña: Milei viaja a Santiago del Estero y a Tucumán para apuntalar a sus candidatos locales
El Presidente retomó ayer las recorridas en la provincia de Buenos Aires con Santilli y Karen Reichardt. Hoy estará en dos provincias complicadas para La Libertad Avanza. Qué se ponen en juego en los territorios del norte

“Es desafortunado”: Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la “enfermedad mental” en los votantes K
El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista

Agustín Pellegrini, candidato libertario en Santa Fe : “Estamos a una elección de cambiar el país para siempre”
El dirigente asegura que la campaña se polarizó entre dos modelos opuestos y que el apoyo a Milei es clave para consolidar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El Presidente cerrará la campaña en Rosario

Elecciones 2025, en vivo: Antes de la visita de Milei, Jaldo afirmó que el PJ “ganará de punta a punta” en Tucumán
En el último tramo de la campaña, los candidatos ajustan la estrategia y apuestan por recuperar a los desencantados

Instaron a un candidato a diputado de Santa Fe a quitar los carteles de campaña
Luego de que La Libertad Avanza lo denunciara por presuntamente aprovecharse de la imagen del partido, Gabriel Chumpitaz alegó ser víctima de “hostigamiento y persecución política”
