
La última semana de sesiones ordinarias promete dos debates arduos en el Senado de la Nación alrededor de dos leyes sensibles: el impuesto a la riqueza, que ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 17 de noviembre, y la reforma que impulsa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para cambiar el mecanismo de designación del nuevo Procurador General. La primera se tratará este martes en Comisión a la espera de un dictamen favorable para el oficialismo y la segunda irá al recinto el viernes.
El senador del Frente de Todos, Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara Alta, citó a una reunión virtual para este martes a las 15 donde se tratará el proyecto de ley que establece la creación de un “Aporte Solidario y Extraordinario”, que comúnmente se conoce como impuesto a la riqueza, para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. Allí expondrá la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Al final del día podría tener dictamen favorable.
En esa Comisión que tiene 17 integrantes, hay 10 senadores alineados con el oficialismo y 7 con el principal bloque opositor, el de Juntos por el Cambio. El reciente reemplazo de la tucumana Beatriz Mirkin por la correntina Ana Claudia Almirón, que forma parte de La Cámpora, puede contribuir a reforzar los deseos del kirchnerismo de que salga adelante la iniciativa que llegó al Congreso impulsada por Máximo Kirchner. La agrupación que lidera el hijo de Cristina tendrá representantes por primera vez en esa comisión legislativa, que es central porque allí se definen partidas del presupuesto nacional.
El martes 17 el impuesto a la riqueza obtuvo la media sanción en Diputados. En una clara señal del respaldo estuvieron en la sesión tres ministros (el de Economía Martín Guzmán, el de Producción, Matías Kulfas y el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo) y la militancia apoyó con una movilización callejera. El proyecto fue avalado en la Cámara baja con 133 votos a favor, 115 en contra y dos abstenciones, tras un debate de 13 horas donde el interbloque que comanda Juntos por el Cambio denunció que se intenta establecer un nuevo impuesto de carácter permanente. La oposición, junto a algunos de los dirigentes empresarios más importantes del país, planteó desde un principio que el tributo resulta confiscatorio y que funciona como doble imposición con Bienes Personales.
La modificación en la Ley de Ministerio Público Fiscal, en tanto, será tratada el viernes. El proyecto contempla que en lugar de la aprobación de los dos tercios de la Cámara (48 senadores) al nuevo Procurador se lo pueda nombrar con mayoría absoluta (37 votos). Este sistema permitiría, además, el desplazamiento del Procurador interino desde octubre de 2017, Eduardo Casal, aún sin el apoyo de los legisladores que representan a la oposición.
Todo esto se produce mientras se discute la designación como titular de la Procuración General del juez federal Daniel Rafecas, quien fuera propuesto por el presidente Alberto Fernández. El tratamiento de esa propuesta presidencial en el Senado fue impulsado en el medio de la puja por las modificaciones a la ley del Ministerio Público Fiscal.
El nombramiento del nuevo procurador estará a cargo de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación. La principal tarea del procurador es monitorear el trabajo de los Ministerios Públicos, tanto Fiscal como el de la Defensa Pública.
La Comisión Bicameral que trataría luego el proyecto si pasa el filtro del Senado, la conforman 8 senadores y 8 diputados y el oficialismo tiene mayoría: nueve integrantes sobre siete de la oposición. Hay varios legisladores que responden directamente a Cristina Kirchner como el presidente de la Comisión, Martín Doñate, y las senadoras Ana Almirón y María del los Angeles Sacnun o los diputados Rodolfo Tailhade, Pablo González y Vanesa Siley. Como ya informara Infobae, de sus integrantes, tres senadores firmaron el dictamen que modifica la ley del Procurador: Doñate, Sacnun y Almirón. Tailhade es además el presidente de la Comisión de Justicia de Diputados, donde se discutiría el proyecto.
Durante la semana anterior, antes de trasladarse el fin de semana a Chapadmalal desde donde participó virtualmente de la Cumbre de Líderes del G 20, el presidente Fernández ratificó a Rafecas como su candidato a la Procuración. El 30 de noviembre termina el período de sesiones ordinarias de 2020 y se estima que el primer mandatario llamará a extraordinarias para que éste y otros proyectos puedan avanzar en ambas Cámaras.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
El encuentro se iniciará desde las 10. También se aprobará la prórroga por cinco años de una camarista misionera. En el lote de proyectos a tratar aparece la implementación por ley del Alerta Sofía -desaparición de personas- y dos tratados impositivos internacionales que el kirchnerismo resiste votar
La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que regula el empleo público: cómo son los cambios que se implementarán
Con el desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó la nueva normativa para la contratación de personal en el Estado. El rechazo de los gremios

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana
El gobernador bonaerense volvió al ruedo proselitista para escoltar al primer candidato de Fuerza Patria. Hermetismo ante una posible reunión con la ex presidenta
El Gobierno comenzó a reactivar obras públicas para tender puentes con la oposición dialoguista
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, y le reanudó una obra estratégica en su distrito. Si bien no hay un plan específico, afirman que comenzarán a entablar más diálogos de este estilo

Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”
El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano y cerró su discurso pidiendo por las elecciones de octubre: "Aún cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta", expresó
