
El avance de la pandemia por el COVID-19 y el posterior rebrote que sufrieron durante estas últimas semanas algunos países de Europa fue el principal motivo por el cual la Cumbre de Líderes del G20 debió desarrollarse de manera virtual.
En esta ocasión, la clásica foto de familia que protagonizan año tras año los presidentes de las naciones que pertenecen a la cumbre fue diagramada a través de un pedido específico: enviar una imagen del cuerpo entero, de frente, con un fondo blanco y de pie. Alberto Fernández entregó la suya y también otra de su cara. Un retrato que lo encontró sonriente.
En el armado de la imagen tradicional sorprendió el lugar que ocupó el mandatario argentino, quien fue ubicado en el centro de la misma, detrás del rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudita (país organizador) y a la izquierda de su par brasileño, Jair Bolsonaro.
La foto virtual se proyectó en una de las paredes del Palacio de Salwa en At-Turaif, en Diriyah. Allí se distinguió al presidente Fernández, precisamente debajo de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la economista búlgara Kristalina Georgieva.

El mandatario argentino participó esta mañana del primer encuentro que tuvo como lema “Superando la pandemia y recuperando el crecimiento y los empleos”. La disertación de Fernández ocurrió después de las 11 (hora de nuestro país) por videoconferencia y su exposición duró poco más de nueve minutos.
Los líderes del G20 discutieron el acceso universal a la vacuna contra el coronavirus: “No estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo”. “Nuestros pueblos y economías todavía están sufriendo este impacto. Sin embargo, haremos todo lo posible para superar esta crisis a través de la cooperación internacional”, dijo el rey Salmán en su discurso inaugural.
Fernández enfatizó en la necesidad de que toda el mundo cuente con el acceso a la vacuna contra el coronavirus: “Debemos persistir en la posibilidad de garantizar la vacuna a toda la humanidad”.
“Vemos lo que pasa en Europa con mucha atención. Advertimos que el riesgo de la segunda ola también existe en Latinoamérica, que es muy posible que ocurra lo que está pasando en Europa, que ocurra con la llegada del otoño y por lo tanto tenemos la oportunidad de conseguir esa vacuna que inmunice a nuestra sociedad en Latinoamérica”, indicó Fernández

Y continuó: “Tenemos la posibilidad de conseguir esa vacuna que inmunice a nuestra sociedad en Latinoamérica. Argentina ha trabajado con todos los oferentes de vacunas. Con los laboratorios americanos, con la Universidad de Oxford. Quiero darle un agradecimiento especial al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, porque hemos trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina. Y estamos avanzando gracias a Dios muy bien”.
Durante la jornada del domingo el Presidente volverá a exponer ante el resto de los líderes mundiales. Lo hará bajo la consigna “Construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente”, en donde se abordará el cambio climático y sus consecuencias.
Estas propuestas ya las había planteado el mandatario argentino en una reunión extraordinaria celebrada a finales de marzo y de modo virtual, y fueron reiteradas en los últimos días por el sherpa argentino y embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Desde esa oportunidad, cuando debido a la rápida expansión del coronavirus a nivel global se realizó ese encuentro extraordinario del G20, también en modo virtual, se desarrollaron más de una decena de Reuniones Extraordinarias a nivel ministerial, en esta que es la 15° reunión del foro, en los ámbitos de Comercio, de Energía, de Agricultura, de Empleo, de Turismo, de Economía Digital y de Educación.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



