
Luego de la polémica que inició el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, tras rechazar ante ese organismo el informe de la ONU que prueba la represión ilegal en Venezuela, ahora criticó a los medios de comunicación, dijo que el gobierno nacional tiene una “tolerancia absoluta” del “maltrato y las operaciones de prensa” y denunció la existencia de “lawfare”.
Después de pedir en una reunión del Consejo Permanente de la OEA “no estigmatizar” al gobierno de Nicolás Madura y hablar de “posturas sesgadas” sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, ahora Raimundi dijo que “se corrió el horizonte de la libertad de expresión hasta límites insospechados”.
En su cuenta de Twitter, el funcionario argentino compartió un hilo de mensajes sobre el encuentro que mantuvo con el nuevo relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca.

En esa catarata de tuits, planteó que la Argentina tiene un “compromiso absoluto con la libertad de expresión”. Sin embargo, apuntó contra la prensa y a “la relación del sistema de medios de comunicación con el lawfare, el cual, a través del escarnio público, genera un clima de condena social que luego condiciona el accionar del Poder Judicial”.
Las críticas coinciden con la postura que mantiene la vicepresidenta Cristina Kirchner –y buena parte del kirchnerismo– con los medios de comunicación. En tal sentido, Raimundo contó que también habló con Vaca sobre la circulación de “fake news” y se preguntó: “¿Qué hacer cuando lisa y llanamente se miente?”.

Raimundi también reveló que se habló sobre “la concentración cuasi-monopólica de las grandes empresas de medios y su incidencia sobre la libertad de expresión, como derecho humano y social” y “la incidencia de las pautas publicitarias de las grandes empresas en la línea editorial de los medios en los que anuncian”.
“La fuente de los recursos estatales para la pauta oficial así como la de los sectores privados, es finalmente la misma. En un caso por vía de los impuestos, en el otro por vía del consumo, pero siempre proviene del trabajo del Pueblo”, concluyó.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”
El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: “Son chimentos de peluquería”

Ignacio Torres: “El Riesgo País no sólo se dispara por el kirchnerismo, también por los errores propios del Gobierno”
El gobernador de Chubut ponderó la necesidad de tener una alternativa ante la polarización, como es Provincias Unidas. Consideró que es “lógico” el enojo de los productores con las retenciones cero

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA
Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”
“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”
