Crean la Red de Legisladores por la Vida para defender una agenda común

La convocatoria va dirigida a representantes con mandato activo, de todas las fuerzas políticas y de todo nivel: nacional, provincial y municipal. Cristina Fiore es la primera coordinadora de esta red que ya cuenta con más de 100 integrantes

Guardar
Primer encuentro de la Red
Primer encuentro de la Red de Legisladores por la Vida

“La Red es un espacio de encuentro, vinculación y sinergia, para conocer, ayudar, trabajar y apoyarnos entre los que compartimos esta causa y temática puntual, sin inmiscuirnos en otras cuestiones sociopolíticas públicas”, dice la presentación de esta iniciativa, motorizada inicialmente por el senador provincial bonaerense Lucas Fiorini y la legisladora porteña Carolina Estebarena.

La convocatoria está dirigida a todos los legisladores con mandato activo, de todas las fuerzas políticas, y de todos los niveles, nacional, provincial y municipal, que compartan los principios y objetivos expresados en el documento inicial.

Cristina Fiore, ex senadora por Salta, hoy diputada provincial por la capital salteña, es la primera coordinadora de la Red de Legisladores por la Vida.

“Defendemos el derecho a la vida en todas sus etapas y no promovemos ni apoyamos políticas abortistas”, dice la declaración de principios de la red.

Sus integrantes se proponen estimular “la generación de políticas públicas que fomenten la protección de las dos vidas, la adopción y la familia”, también propiciar “la libertad de enseñanza y el derecho de los padres de poder educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y conciencia”; y finalmente un rechazo a “la ideología de género como postura única promovida o impuesta por el Estado”.

La agenda que se propone
La agenda que se propone defender la Red de Legisladores por la Vida

La Red está abierta a todo “legislador con mandato vigente, en cualquiera de las jurisdicciones”, y para ingresar basta con adherir a los principios mencionados, resumidos en un documento liminar, al que se accede en formato digital en las cuentas de la misma Red en Instagram, Facebook y Twitter.

Los legisladores así conectados buscan “brindar apoyo, conocimiento y vinculación mutua a los legisladores Provida”, “coordinar y potenciar” su accionar; compartir experiencias parlamentarias; elaborar “propuestas, argumentaciones y estrategias en defensa de la vida”; también buscar la asistencia de asesores especializados y brindar y recibir “apoyo de los diferentes grupos provida (médicos, abogados, docentes, etc.)”, con la finalidad de entablar un vínculo que permita, “a cada uno desde su escaño, defender con mejores fundamentos axiológicos y técnicos las posiciones en defensa de la Vida”.

Finalmente, invitan a ampliar la Red, para llegar a cada rincón del país a través de las nuevas tecnologías y de ese modo asistir a todos los legisladores que necesiten información y formación sobre los puntos de esta agenda en común.

La Red se lanzó a fines de octubre pasado y el miércoles 11 de noviembre tuvo lugar la primera reunión del grupo que evidentemente tendrá una oportunidad de mostrar su potencial cuando se abra el debate de la legalización del aborto que el Gobierno se ha propuesto relanzar a sólo dos años del anterior. De hecho, fue la experiencia de aquel debate del año 2018, lo que llevó a este grupo de legisladores ha coincidir en la necesidad de aunar esfuerzos y de compartir vivencias y conocimientos a fin de fortalecer una posición común.

Pero también apuntan a poner límite a la ofensiva que, fracasado el primer intento de legalizar el aborto, algunos lanzaron a través de la Educación Sexual Integral que, contra lo que se afirma, ya existe por ley desde 2006; una ley que incluye un artículo que postula el respeto al ideario de cada institución más allá de los contenidos comunes. Este punto precisamente es el que se pretenden eliminar, con el consiguiente avance sobre la libertad de conciencia.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Un senador salteño presentó un

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Elecciones en CABA 2025, en

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA

La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo

Silvia Lospennato contó que pensó

Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén

Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Caso Gloria Ruiz: demoraron a

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral

El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Ficha Limpia, barro y un