
El Gobierno estudia en estas horas los detalles del pago de un bono de fin de año que se daría para los beneficiarios de planes de trabajo, un pago doble de la Tarjeta Alimentar y el beneficio extra para los jubilados y beneficiarios de la AUH en diciembre con la intención de enfrentar la crisis de pandemia que sacude a miles de argentinos.
Este esquema que se está debatiendo puertas adentro de la Casa Rosada y que aún no está definido por completo forma parte de la decisión del presidente Alberto Fernández de compensar la eliminación del IFE, el fondo especial para trabajadores de la economía informal que se creó especialmente para la pandemia de COVID-19 y que el ministro de Economía, Martín Guzmán ya anunció que no se volverá a pagar.
La negociaciones por estos pagos especiales para fin de año se debaten en estas horas entre el ministro Guzmán; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
Según consignaron a Infobae fuentes oficiales de la Casa Rosada la idea del Gobierno es otorgar un bono de hasta 10.000 pesos en diciembre para los 600.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que reciben $5.000 mensuales. Estos beneficiarios de la economía informal realizan proyectos productivos coordinados por Desarrollo Social.
En tanto, la Tarjeta Alimentar se pagaría doble en diciembre. Es decir, que aquellos que cobran entre $4.000 y $6.000 cobrarían doble pago.
Todo esto forma parte del plan del Gobierno para contener a los sectores vulnerables en diciembre, un mes que siempre resulta complicado en la Argentina en términos de tensión política. Pero esta vez, la idea es que el bono sirva también como efecto amortiguador por la decisión del Gobierno de eliminar el IFE y ampliar esta compensación en otras áreas.
La eliminación del IFE le permitirá al Estado ahorrar en diciembre unos $ 90.000 millones. Este recorte forma parte de un intento de consolidación fiscal del gobierno, debido a la necesidad de mejorar las cuentas y disminuir la expansión monetaria del Banco Central. Parte del dinero, sin embargo, se usará para entregar un bono de fin de año a 5,2 millones de niñas y niños que, a través de sus padres o madres, son beneficiarios de la AUH.
En paralelo a esto, el Gobierno anunció hoy que destinará $22.000 millones para el pago de un “plus” a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que podrán cobrar a partir de diciembre. El monto es de alrededor de $6.000 por cada hijo. No se tratará de un “bono extra” que recibirán los beneficiarios, como había trascendido semanas atrás, sino que corresponde a un beneficio anual ya vigente y que representa un 20% acumulado anual extra en el pago.
En rigor, para compensar el fin del IFE el Gobierno estudia otras alternativas además del pago de este bono de fin de año. En este sentido, Arroyo confirmó que “el Estado no se retira. El IFE llegó a 9 millones de argentinos. Una parte logró reinsertarse en el mercado laboral y otra no”.
Así, el ministro de Desarrollo Social dijo hoy que “los jóvenes son los que tienen la situación más complicada y las que tenían poco trabajo y no lo recuperaron”.

También Arroyo destacó que en el Gobierno están “evaluando firmemente bonos en diciembre para los sectores que la han pasado mal” y ratificó el adelanto que dio ayer Infobae en función de una duplicación del pago de la Tarjeta Alimentar además de la entrega de cajas navideñas.
Todos estos temas formaron parte de un debate que se dio el viernes pasado en el Ministerio de Desarrollo Social con un grupo de dirigentes de distintas organizaciones sociales.
Allí se analizó también que el Ministerio de Desarrollo Social se encuentra en plena etapa de ampliación de fondos para los comedores y merenderos de todo el país. Se destinarán de aquí a fin de año más de $1.000 millones para este proyecto de contención social que se trabaja coordinadamente en los barrios con los movimientos sociales y las Iglesias.
A la vez, como gesto destinado a contener a los sectores humildes también se prepara el operativo de reparto de 1,7 millón de cajas navideñas que este fin de año contemplará más de nueve productos y estará destinado a las familias que concurren a los comedores o merenderos. De esta manera, la caja navideña que se prepara duplicará a la que se entregó en diciembre de 2019.
Algunos de los movimientos sociales que estuvieron con Arroyo el viernes están a la expectativa de una respuesta del Gobierno mientras que otros amenazan con movilizaciones y protestas en el caso de que no se cumpla lo pactado.
Desde el movimiento Barrios de Pie lanzaron hoy una campaña en todo el país, con movilizaciones, muestras, debates virtuales, y encuentros en espacios públicos al aire libre para debatir de qué manera salir de la crisis actual.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie (Libres del Sur), expresó que “la peor parte de esta pandemia nos la llevamos los sectores populares: las más pobres, los y las trabajadoras informales, y las mujeres en particular”. Y exigió mantener el IFE, recomponer y actualizar por inflación la AUH, el Salario Social Complementario (SSC), el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) y las jubilaciones mínimas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos




