
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó este viernes dos decretos con los cuales concluye el primer cambio de funcionarios en el Gabinete: la salida de María Eugenia Bielsa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y la designación del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, en su reemplazo. La jura del flamante ministro será cuando el Jefe de Estado salga del aislamiento obligatorio al que fue sometido desde el miércoles por haber estado en contacto con Gustavo Béliz, quien tiene COVID-19.
A través del Decreto 889/2020 el Gobierno aceptó la renuncia presentada por la arquitecta Bielsa. “Agradécese a la funcionaria renunciante el destacado trabajo realizado para poner en funcionamiento, desde su creación, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, así como los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”, destaca el texto oficial firmado por Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Bielsa había estado en el centro de la escena ante la masiva usurpación de tierras que hubo en todo el país, pero principalmente en el conurbano bonaerense y en el sur argentino. Esto reflejó el déficit habitacional que sufre el país –un flagelo que se arrastra desde hace décadas–, aunque la falta de respuestas y la poca presencia de la ministra ante estos conflictos la colocó en una posición incómoda. Desde Casa Rosada la señalaban también por no haber ejecutado el total del presupuesto que tenía asignado y por no completar el equipo de secretarías.
Una de las pocas medidas contundentes que encabezó en casi un año de gestión fue el relanzamiento del Plan Procrear el pasado mes de agosto con nueve líneas de créditos destinados a refacción, ampliación y construcción de viviendas.
En medio del conflicto por las usurpaciones, cuando empezaban a resonar con fuerza las críticas contra el manejo del área, apareció la carta de Cristina Kirchner donde la vicepresidenta afirmó que en el Gobierno hay “funcionarios que no funcionan”.
Pese a que desde el Poder Ejecutivo habían aclarado que no habría cambios en el Gabinete tras la carta de la ex presidenta, la decisión se demoró pero finalmente Alberto Fernández le pidió el pasado miércoles la renuncia a la arquitecta rosarina.
En su reemplazo el Gobierno eligió a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria. Un leal a CFK. Su designación fue publicada este viernes en el Boletín Oficial en el Decreto 890/2020.

Además de su cercanía la vicepresidenta, la elección de Ferraresi fue leída en clave política como una señal de Alberto Fernández a los intendentes peronistas de la provincia. El entorno del jefe de Estado consideró que es el reemplazo ideal para el cargo por el despliegue territorial que tiene y porque entiende lo que está pasando en el conurbano bonaerense.
Intendente de Avellaneda desde 2009, reelecto en tres oportunidades, siempre se identificó con el kirchnerismo puro. A la vez sería uno de los beneficiados si el Gobierno de Axel Kicillof da marcha atrás con el límite a la reelección indefinida, tema del que habló el Presidente justamente en un acto en Avellaneda.
Los cambios en Desarrollo Territorial y Hábitat fueron confirmados por el Gobierno el miércoles y este jueves Ferraresi ya se presentó en su nuevo despacho. El jefe comunal se reunió con Cafiero en Casa Rosad. “Analizamos los lineamientos de gestión que plantea el Presidente para el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Será un gran desafío para aportar a la Reconstrucción Argentina desde este espacio”, comunicó ayer en sus redes sociales.
El ingeniero ya se puso al frente de la gestión, cuenta con la designación oficializada pero aún no juro como Ministro. Lo hará una vez que Alberto Fernández termine de cumplir el aislamiento en Olivos al que fue sometido tras confirmarse que Beliz está contagiado de coronavirus.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión
Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura
El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”
El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales
Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo
